Síguenos en redes sociales:

Pello Reparaz: “He salido del armario musical y me siento muy libre”

El músico navarro presenta su nuevo proyecto Zetak el 6 de diciembre en Durango

Pello Reparaz: “He salido del armario musical y me siento muy libre”Oskar Montero

bilbao - Una década después del debut homónimo de Vendetta y ya disuelto el grupo euskaldun hace justo un año, Pello Reparaz, su compositor y vocalista, estrena Zetak, un proyecto musical de clara inspiración electrónica. Su debut homónimo, con diez canciones, se presentará en la Azoka de Durango el 6 de diciembre, en Plateruena Kafe Antzokia.

Sorprender y no adocenarse. Ese afán ha impulsado a Reparaz, artista inquieto cuya actividad excede de lo musical a pesar de su extensa hoja de servicios como vocalista de Vendetta. A sus canciones añade sus viajes musicales a varios continentes en ETB con el programa Euskalonski, residencias artísticas en lugares como Tabakalera y su labor como productor ajeno de grupos como El muerto vivo y el proyecto infantil Baloreak.

Reparaz decía hace justo un año, en la despedida de Vendetta y tras concluir su master de composición en Londres, en el Institute of Contemporary Music and Performance (ICMP), no saber cuál sería su siguiente aventura musical. Se llama Zetak, un proyecto que resalta el significado “de la unión y el colectivo”, y de clara inspiración electrónica fruto de su pasión por Major Lazer, Hoffmaestro o Daft Punk.

Aquel folio en blanco, alentado por las ganas y la ilusión, empezó a garabatearlo de cara al exterior a principios de verano, con el estreno de Errepidean, una canción cañera, peleona y esperanzada que al acabar el verano y gracias a las redes sociales (“hay mucho trabajo detrás y el deseo de romper fronteras”) había logrado casi medio millón de reproducciones en YouTube y más de 350.000 en Spotify.

viraje electrónico Zetak, que en su “manifiesto” fundacional incluye los versos “azkenak, ahaztuak, zetak, abezean ere atzen. Baina gu hor, eta zu hemen: zirkulua zarratzen”, presentará en Durango su disco homónimo, un álbum de canciones entre la oscuridad y la caña de Pater Noster y Nirekin topatu naiz, respectivamente. “Es un disco potente de música electrónica”, según el músico de Arbizu, que reconoció que el último álbum de Vendetta, que él produjo, ya incluía sonidos sintéticos, pero “el grupo hacía ska, rock steady y reggae”.

“De una manera u otra, se crean unos límites. En el caso de Zetak -según Reparaz-, he vivido el proceso como si hubiera salido del armario, sin ningún límite, creando algo desde cero, desde un papel en blanco para pelearme con mi cabeza. La verdad es que me he sentido muy libre”. Reparaz asegura que “con las letras me ha inventado personajes” aunque centrándose en situaciones vividas por el músico navarro.

Reparaz, que reivindica el cambio y el cuestionamiento “de todo”, se presentará en vivo en formato de cuarteto, con Gorka Pastor, responsable de sintetizadores y programaciones, como lugarteniente. Leire e Iban completan el grupo. “El terreno sonoro es muy binario, muy cuadrado. Hacemos electrónica y tocamos todo en su sitio, con claqueta. En el escenario estará todo, como en el disco, muy organizado”, según Reparaz.

La banda ofrecerá la presentación oficial de Zetak el 6 de diciembre en Durango, en Plateruena, antes de sendos showcases en Donostia, Gasteiz y Baiona. Después, en enero, pasarán por la sala Zentral de Iruñea, el día 4, y Madrid, el 17, para actuar en febrero en Bilbao, en el Kafe Antzokia, el día 8, y el 28 en la Euskal Etxea de París. En marzo llegarán a Gasteiz (Jimmi Jazz, 21) y en abril a Donostia (Doka, 25). La intención es “tratar de llegar a todos los lugares posibles de Euskal Herria”, concluyó Reparaz.