- El catedrático Juan Ignacio Pérez, exrector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), resultó elegido ayer viernes nuevo presidente de la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco, Jakiunde, según informó la institución en un comunicado.
Esta institución académica celebró su habitual pleno de otoño en el que renovó sus órganos de gobierno al designar en votación a su nuevo presidente y a los diez miembros de la mesa que dirigirán la academia durante los próximos cuatro años, ha informado Jakiunde en un comunicado.
Juan Ignacio Pérez Iglesias, doctor en Biología, catedrático de Fisiología y coordinador de la cátedra de Cultura Científica de la UPV-EHU, ha sido proclamado nuevo presidente de Jakiunde, cargo en el que sustituye al fisicoquímico Jesús María Ugalde.
Pérez Iglesias es profesor en la facultad de Ciencia y Tecnología de la misma universidad, donde imparte fisiología en los grados de Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Biotecnología.
A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado numerosos cargos, entre los que destaca el de rector de la UPV-EHU entre mayo de 2004 y enero de 2009, y desarrollado numerosas investigaciones en fisiología de animales marinos.
Jakiunde eligió además en el pleno celebrado ayer a los diez miembros de su mesa, que queda integrada por el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, así como por los catedráticos Isabel Arriortua (Cristalografía y Mineralogía); Iciar Astiasaran (Bromatología y Nutrición); Agustín Azkarate (Arqueología); Humberto Bustince (Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial), la navarra Teresa Catalán (Composición e Instrumentación) y José Luis de la Cuesta (Derecho Penal).
La matemática María Jesús Esteban, profesora de la Université Paris-Dauphine y directora de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique-CRNS; la jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Cruces y profesora de Medicina en la UPV-EHU, Sonia Gaztambide, y la catedrática de Psicología Experimental Helena Matute completan este órgano.
En la misma sesión también se presentaron los 14 nuevos miembros que se incorporarán a esta academia, que inició su andadura en el año 2007 como un espacio de reflexión, diagnóstico y asesoramiento sobre los grandes retos científicos, artísticos, literarios y sociales.