Ellos le llaman "folclore futurista", como etiqueta para una propuesta que no se puede encasillar. Su música bebe de la tradición y del presente, mira al futuro y tiene las raíces en Andalucía. Son Califato 3/4 y también son experimentación y fusión del flamenco. Se alejan de prejuicios, sin miedo a mezclar. Incluso si es electrónica con marchas de Semana Santa. Han dado forma a un nuevo código de folclore andaluz que recientemente encriptaron en el disco La Contraçeña (2021), que hoy presentarán en directo en Iruña.

Sin hoja de ruta, Califato 3/4 fluye: "Nosotros no planeamos nada, ni la música. Quedamos, nos pegamos una fiesta y lo que sale, salió". Al habla Curro Morales, voz y guitarra de la banda, que nació en 2018 con la unión de "un grupo de amigos que a nivel individual estábamos experimentando la fusión del folclore andaluz y la electrónica". Desde entonces, han publicado dos discos y varios EP, con los que se han librado de "los prejuicios de qué influencias son válidas o no a la hora de crear música".

El flamenco es uno de los ingredientes de la propuesta de la banda, cuyo propio nombre -léase Califato tres por cuatro-es un guiño al compás de 3/4, el compás ternario básico común a muchos platos del flamenco. Pero en su coctelera hay también funk, breaks. Sin cerrarse a nada. Por eso Califato 3/4 ha tocado en la Bienal de Flamenco de Sevilla y al tiempo forma parte del cartel de festivales como el BBK o el Sónar. "Esta música encaja en muchos sitios y no estamos encerrados en ninguna escena", apunta Morales, que a su vez es miembro de Narco, otra banda andaluza.

El código de 'la contraçeña

Tras debutar en 2019 con Puerta de la Cânne, Califato 3/4 publicó el pasado mes de marzo su segundo disco, La Contraçeña. Y el título es una declaración de intenciones: "Es un disco que con cada escucha descubres cosas nuevas, como un código donde hay algo escondido y lo vas descifrando poco a poco...". Y es que, dicen, "no hay ninguna canción que pueda definir a Califato, cada una es una aventura nueva". Eso sí, las trece canciones que reúne el compacto tienen un hilo, el de una "una Andaluci?a imaginada e imaginaria; pero que levanta una bandera firme que se clava en la tierra".

Para dar forma a La Contraçeña viajaron a Ronda (Málaga), "una ciudad muy importante para Andalucía, donde se establecieron las bases del andalucismo en la Asamblea de Ronda". Allí había un piso que ahora es un airbnb, pero que en su día fue un importante estudio de grabación donde trabajaron artistas como Orishas y Coldplay. "Tenía esencia". Decidieron alquilarlo, se llevaron las máquinas y montaron su propio home . En cuatro días produjeron los trece temas.

En la Ciudadela los defenderán en directo, en el que será su segundo concierto en la capital navarra, tras actuar en Indara el pasado año. Y, avisan, sus conciertos se alejan de lo lineal: "El repertorio te va llevando a muchos sitios y parajes, hay algunas partes que son más electrónicas, otras más calmaditas, más psicodélicas, otras que son tradicionales y nos pegamos al folclore...". Como un viaje. El del Califato.