En 1977 y con 14 años, una cuadrilla tudelana decidió fundar un grupo llamado The Weekend. Eran fans de los Beatles y vivían en una época en la que para ensayar canciones de sus ídolos era necesario llamar a la radio, dedicarle una canción a la novia y así tener la oportunidad de grabar temas de los artistas más sonados en los años 70 y 80. Antón Jiménez Goenaga (bajo y voz), José María Lapuente Aroz (guitarra), Pedro Sanz Pérez (guitarra y voz), Pedro Pérez Ostiz (teclados y voz) y Juan José Sangüesa Alzuri (batería) estuvieron 4 años tocando en pueblos de la Ribera de Navarra. Pero llegó la mili, la mayoría de edad y en 1982 cada uno tomó su camino, algunos alejados por completo de la música. Los años pasaron hasta sumar 40 siendo solo amigos y antiguos integrantes de una misma banda. Quién les iba a decir que con el paso del tiempo un canadiense acabaría adquiriendo su antiguo nombre artístico (The Weeknd en su caso) y que terminarían autoproduciéndose 2 discos. 

Su segundo trabajo, que cuenta con 12 canciones, estará disponible el 7 de julio en una época en la que la tecnología les ha puesto las cosas más fáciles para poder sacar adelante una autoproducción. Su nuevo proyecto se titula Carpe Diem, un homenaje al día a día. “A disfrutar del presente y a no perder tiempo pensando ni en el pasado ni en el futuro”, comentan Antón Jiménez Goenaga y Pedro Pérez Ostiz.

¿Cuál es el origen de Hedonía?

ANTÓN JIMÉNEZ: –En 2014 la mujer de Juan José quería darle una sorpresa en su cumpleaños y nos reunió a todos en su peña de Tudela. Ese mismo día nos reencontramos con los instrumentos, que en el caso de dos de nosotros llevaban colgados 40 años. 

PEDRO PÉREZ: –Hedonía nació para disfrutar del verdadero placer de ensayar y tocar. 

‘Carpe Diem’ da nombre al disco y a una de las canciones que lo componen.

PEDRO PÉREZ: –Es una filosofía que resume a la perfección el espíritu del grupo. Vivir el presente. Rinde un homenaje al nombre del grupo. 

ANTÓN JIMÉNEZ: –Hedonía es una palabra que no existe, lo pusimos en honor a hacer un acto de hedonismo. 

¿Qué oferta musical brinda este nuevo disco?

ANTÓN JIMÉNEZ: –Carpe Diem es una mezcla de estilos. Predominan el pop, el rock y el indie, pero hay canciones que se podrían clasificar como country. E incluso la canción Tío Sam sigue un estilo muy distinto, el swing. Hay temas que son más pop y otros rock, es una mezcla. No somos partidarios de la visión de que todo suene igual, optamos por coger un poco de aquí y un poco de allá.

Con 14 años, decidisteis crear un grupo de música. ¿Qué queda de entonces? 

ANTÓN JIMÉNEZ: –De aquello queda todo, sobre todo las ganas. 

PEDRO PÉREZ: –En aquellos años autoproducir un disco era impensable. En cuanto a las influencias que teníamos, los gustos no han cambiado mucho. 

ANTÓN JIMÉNEZ: –En Carpe Diem se incluyen guiños las bandas que siempre nos han gustado, como los Beatles o Electric Light Orchestra. Es el estilo musical que nos une a todos.

¿Cómo ha sido el proceso de autoproducir un segundo disco?

PEDDRO PÉREZ: –Ha sido un proceso muy largo por la pandemia. Además, había que compaginar los turnos de trabajo y para avanzar era necesario sacar un hueco y ensayar. 

ANTÓN JIMÉNEZ: –Sí. Ha supuesto un salto de obstáculos pero la tecnología y la experiencia del primer disco nos ha facilitado el proceso en especial los meses que no nos reuníamos.

¿Y respecto a la composición de las canciones?

ANTÓN JIMÉNEZ: –Ni siquiera se las había enseñado a mi mujer y tras el primer disco me animé a compartirlas con ellos. Hay canciones que empecé a componer en los años 90, como Carpe Diem o De alegría moriré, e incluso la canción de Tío Sam la llegamos a tocar en los 80. Eso sí. en 2020 cambiamos las letras y no las hemos producido hasta este año.

PEDRO PÉREZ: –En mi caso, para escribir Sin ti no me he inspirado en vivencias personales.. He recreado la situación por las que pasan algunas parejas, esa fase en la que se pasa mal y la mejor decisión es dejar ir.

¿Os veis reflejados en las letras de las canciones?

ANTÓN JIMÉNEZ: –Más que un sello personal, en las canciones hay trazos biográficos que hacen que uno se meta en la letra y que la canción adquiera sentido y evoque recuerdos.

¿En los videoclips se encuentra alguna referencia personal? En la ubicación se observan paisajes navarros, e incluso se reconoce a un gigante.

PEDRO PÉREZ: –Todas las localizaciones de los videoclips son en Tudela. 

ANTÓN JIMÉNEZ: –Tuvimos claro desde el principio que tenía que ser el escenario de nuestras canciones.

¿Cuál es el secreto para seguir tocando juntos?

ANTÓN JIMÉNEZ: –Supongo que estar separados 40 años, (ríe). 

PEDRO PÉREZ: –Esto parte de una amistad. Comenzamos siendo una cuadrilla, nos juntamos para estar juntos y después hacer música. Tras 4 años, cada uno hizo su vida y hemos vuelto porque seguimos siendo amigos.

¿Dónde se pueden escuchar vuestra música? ¿Cuándo sale a la venta el disco?

ANTÓN JIMÉNEZ: –El 7 de julio saldrán a la venta 200 CDs y 200 vinilos. 

PEDRO PÉREZ: –Pero también estamos disponibles en plataformas habituales como iTunes, YouTube, Amazon Music y Spotify. 

¿Qué acogida esperáis de este nuevo disco?

ANTÓN JIMÉNEZ: –Nuestra ilusión es darnos a conocer a un público transversal. Tenemos muchas ganas de que la gente escuche nuestra canciones, no vaya a ser que alguna les guste (sonríen).