El viaje de Teckel, de Víctor Cervantes; El palomito, de Jacquelinne Padilla y Manuel Acuña; y (No) Es solo cuestión de tiempo, de Daniela Reyes y Martha Ceballos han sido los proyectos galardonados con el premio Doklab Navarra en los festivales DocsBarcelona, DocsMX y Encuentro Internacional de Productores 2024 del Ministerio de las Culturas de Colombia. Un galardón otorgado fruto del acuerdo de colaboración entre este programa navarro de formación para documentalistas emergentes y los festivales iberoamericanos.
El viaje de Teckel, del director Víctor Cervantes se ha desarrollado en Campus Labs, el laboratorio anual impulsado por DocsBarcelona. Al seleccionarlo, se han tenido en cuenta los criterios que lo hacen perfecto para esta residencia: fase inicial de desarrollo, un director abierto al diálogo y la creación conjunta, una historia real e increíble y protagonizada por un personaje fascinante.
El palomito de la directora Jacquelinne Padilla y del productor Manuel Acuña cuenta la historia de Jaime, 'El Palomito', un trailero mexicano que ha vivido fuera de casa por casi 40 años, que recorre las carreteras de Estados Unidos para darle una mejor vida a su familia; en uno de sus viajes y en compañía de su hija, ambos se cuestionan su relación marcada por la ausencia y la distancia. El proyecto ha sido seleccionado dentro del festival DocsMX.
Por último, (No) Es solo cuestión de tiempo, de la directora Daniela Reyes y la productora Marta Ceballos expone un relato coral en el que varias mujeres recrean su testimonio como si fuera propio, para poder contar que, como a ellas, alguien que querían y que decía quererlas, las violó; ese volver a contar lo que pasó revela que el encuentro con las historias de otras mujeres les transforma y les permite sobrevivir. El documental en desarrollo ha sido el ganador del premio Doklab Navarra en el Encuentro Internacional de Productores 2024 del Ministerio de las Culturas de Colombia.
Por otro lado, de cara a la 3.ª edición de Doklab Navarra, el equipo se conectará a tres sesiones virtuales informativas con todos los detalles. Estas sesiones tendrán lugar los miércoles 22 de mayo a las 11.00, 29 de mayo a las 19.00 y 5 de junio a las 19.00.
El programa de formación para documentalistas emergentes Doklab Navarra abre la convocatoria de su tercera edición, que celebrará entre el 2 y el 15 de septiembre de 2024 la primera fase presencial. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se desarrollará un seguimiento online y masterclasses; y en marzo de 2025 se llevará a cabo un reencuentro en Pamplona con una sesión de pitching en el marco del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista. Las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo 15 de junio a través de la página web de Doklab Navarra.
Tras sus dos primeras ediciones, Doklab Navarra es un programa formativo ya consolidado en el calendario nacional de laboratorios audiovisuales con su objetivo de descubrir proyectos únicos y ayudarles a alcanzar el mercado internacional. Se buscan cineastas que pongan su creatividad y su capacidad de producción al servicio de proyectos con impacto global. Se seleccionarán proyectos formados por equipos de 1 o 2 personas, pudiendo ser tanto proyectos documentales en desarrollo como líneas de investigación.