Invitada por Tacto Sutil Kollage Taldea, la artista visual madrileña Marisa Maestre, una de las figuras collagistas más punteras del Estado, visita este sábado 25 de mayo Pamplona para impartir un taller inmersivo que propondrá a una quincena de participantes la creación de un libro de artista con la técnica del collage.

La sede de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra (AFCN), en el barrio de la Milagrosa, acoge este taller, de 8 horas de duración y para el que se agotaron las plazas a los pocos días de anunciarse la actividad.

Memoria y naturaleza

“Vamos a trabajar la memoria y el entorno natural, mezclando fotografías reales con elementos de la naturaleza, que está muy presente en mi obra. Y la propuesta es que creen su propio universo visual, lo que en ese momento les nazca, un concepto, una idea, o el relato de una historia”, cuenta Marisa Maestre. Ella se inició en el arte “pintando realismo en acuarela”; en 2008 probó la técnica del collage y le “fascinó”. “Decidí expresarme solamente en collage”, cuenta.

“No sabría decirte muy bien por qué, pero el collage te da una libertad que no te da otra técnica, y una inmediatez, en el sentido de que puedes ver resultados muy visuales, muy atractivos, en muy poco tiempo. También me gusta el hecho de que sea una técnica tan democrática y accesible en cuanto a materiales, no tienes que gastarte tanto dinero, con unas tijeras, un pegamento y lo que encuentres, te vale”, destaca esta artista visual a la que le interesa mucho “el reciclaje, dar una segunda vida a los objetos y materiales”.

El resurgir del collage

El collage, defiende, “es mucho más que un corta y pega de revistas, es una disciplina en la que puedes mezclar muchísimos materiales, incluso puedes hacer collage en 3D, tipo escultura, puedes mezclar pintura... Se puede asociar a cualquier tipo de arte contemporáneo”. Madrid, donde Marisa Maestre reside, es “el lugar donde más se mueve el collage, junto con Barcelona; pero no es algo de ahora, ya hace diez años que esta técnica ha resurgido con fuerza. Hay muchos colectivos, muchas exposiciones. La gente del collage tejemos muchas redes entre nosotros y mantenemos este arte muy vivo”.

"Una persona creativa puede hacer cosas muy bonitas, pero muchas mentes creativas hacen cosas excepcionales"

Marisa Maestre - Artista visual

En su caso, el proceso con el collage es “muy intuitivo”. “Cuando salgo de mi faceta profesional de diseñadora gráfica e ilustradora, que se basa mucho en el concepto, en las ideas objetivas, lo que quiero es liberarme de todo eso y jugar con el inconsciente, la intuición, con cosas que nazcan de una purga emocional”, dice. Ve así en el collage “una válvula de escape del día a día” que le conecta “con esa parte que no está tan contaminada” y que le permite “jugar”.

“Me considero una creadora de emociones y experiencias visuales; y, ante todo, una niña que sigue explorando, que no ha dejado nunca de jugar”, afirma esta artista visual cuyo trabajo se inspira en temas relacionados con la memoria, el paso del tiempo, la decadencia, la identidad de género, el feminismo, la ecología, el reciclaje y la naturaleza.

La riqueza de crear en grupo

Para Marisa Maestre, las oportunidades que brindan talleres como el que le trae a Pamplona y colectivos como Tacto Sutil Kollage Taldea son “muy enriquecedoras”.

“Crear en colectivo te hace aprender, ver las cosas con otra perspectiva, te inspira y amplía horizontes. Los espacios colectivos son espacios de inspiración y de potenciación creativa. Siempre digo que una persona creativa puede hacer cosas muy bonitas, pero muchas mentes creativas hacen cosas excepcionales. Yaquí reside la importancia de la creatividad grupal”, afirma.