Síguenos en redes sociales:

La navarra Natalia Huarte, premio MAX de teatro a la mejor actriz

'Psicosis 4.48' es un viaje a la oscuridad que todos llevamos dentro, el primer monólogo de su carrera

La navarra Natalia Huarte, premio MAX de teatro a la mejor actrizMiguel Barreto

Natalia Huarte ha sido galardonada este lunes con el MAX a mejor actriz por 'Psicosis 4.48', de la británica Sarah Kane, que alude a la hora en la que se cometen más suicidios, en la XXVII edición de la gala acoge el Auditorio de Tenerife. Psicosis 4.48 es un viaje a la oscuridad que todos llevamos dentro. Un historia triste, dura, pero necesaria. Así se lo ha manifestado parte del público a Natalia Huarte (Pamplona, 1989). A decir de la crítica, la interpretación de la actriz navarra es “impactante”.

Huarte, con raíces en Eslava, compartía candidatura en los premios a las Artes Escénicas con Victoria Luengo (Prima Facie) y Nerea Moreno (Coronada y el toro). “Estar con ellas en esta nominación ya es un regalo”, afirmaba este fin de semana la intérprete, que se inició en el Taller del IES Navarro Villoslada con La Posadera de Goldoni, bajo la dirección de Ignacio Aranguren. Allí empezó también Alfredo Sanzol, que este pasado sábado recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y con el que ha trabajado en La valentía y en El bar que se tragó a todos los españoles.

El teatro de máscaras de 'Forever' y 'Falsestuff. La muerte de las musas' una comedia que llega a un punto en el que no se sabe cuál es el original y cuál la copia, son las dos ganadoras de las XXVII edición de los Max que se ha celebrado este lunes en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

En la XXVII edición de los Premios Max la actriz Nuria Espert ha recogido el Max de Honor, el Max aficionado o de carácter social ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife).

Y, por último, el Max aplauso del público, de estos premios que otorga la Fundación SGAE, ha recaído en 'Señora de rojo sobre fondo gris', de Pentación Espectáculos y Sabre Producciones.

La lista de premiados es la siguiente.

1. Mejor espectáculo de teatro

     'Falsestuff. La muerte de las musas', de Centro Dramático Nacional (CDN -INAEM) Forever de Kulunka Teatro, Centro Dramático Nacional, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia

    2. Mejor espectáculo de danza

    'Mont Ventoux', de Korsia

    3. Mejor espectáculo musical o lírico

     'Ladies Football Club', de Barco Pirata

    4. Mejor espectáculo de calle

    'Ciutat dormitori', de Contenidos Superfluos

    5. Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar

    'Estación Paraíso', de La Maquiné

    6. Mejor espectáculo revelación

    'Electra', de Pílades Teatro

    7. Mejor autoría teatral

     Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault, por 'Forever'

    8. Mejor autoría revelación

    Jorge Usón Colomer, por 'La tuerta'

    9. Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica

    Fernanda Orazi, por 'Electra'

    10. Mejor composición musical para espectáculo escénico

    Raquel García Tomás, por 'Alexina B'

    11. Mejor coreografía

    Olga Pericet y Daniel Abreu, por 'La materia'

    12. Mejor labor de producción

    Teatro Clásico de Sevilla, por 'El público'

    13. Mejor dirección de escena

    Iñaki Rikarte, por 'Forever'

    14. Mejor diseño de espacio escénico

    Adrià Pinar, por 'Falsestuff. La muerte de las musas'

    15. Mejor diseño de vestuario

    Sílvia Delagneau, por 'Alexina B'

    16. Mejor diseño de iluminación

    Felipe Ramos y Sharon Fridman, por 'Europa'

    17. Mejor actriz

    Natalia Huarte, por 'Psicosis 4.48'

    18. Mejor actor

    Eduard Fernández, por 'Todas las canciones de amor'

    19. Mejor intérprete femenina de danza

    Christine Cloux, por 'Corps seul'

    20. Mejor intérprete masculino de danza

    Àngel Duran, por 'Cowards'.

A lo largo de la gala se ha exigido un teatro seguro, sin acoso sexual; ha alentado a la unión de la profesión, ha apoyado la diversidad y ha recordado la necesidad de prestar atención a la salud mental.

El momento más emotivo de la gala ha sido el protagonizado por Nuria Espert al recoger el Max de Honor, un discurso que ha terminado con un cálido "os adoro", en referencia a sus compañeros de profesión.

Dirigida por José Padilla, en la gala se ha hecho alusión a la crueldad de la guerra y a la necesidad de no callar ante la injusticia.

Antonio Onetti, presidente de la SGAE, que promueve estos premios a través de su fundación, ha recordado que sirven también para celebrara el 125 aniversario de su creación y ha recordado con ironía que la institución ha sobrevivido a dos dictaduras, una guerra civil y "a nosotros mismos".

En su mensaje, y aunque en el auditorio se encontraba el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, Onetti no ha querido hablar ni del estatuto del artista ni de la complicada situación de la danza.

"Hoy, no vamos a pedir nada, solo que nunca, jamás, en ningún teatro o compañía se vuelva a dar un caso de acoso ni de agresión sexual; en ninguna sala de ensayo o de teatro" y ha exigido que sean "lugares seguros para todos y todas", ha remarcado ante las últimas denuncias presentadas por un grupo de mujeres ante la fiscalía contra Ramón Paso, tras lo que el auditorio ha prorrumpido en un gran aplauso.

En su mensaje, Onetti ha querido agradecer al publico que siga acudiendo a ver los espectáculos. "Son ustedes nuestra manzana, nuestro Max de oro, sigan yendo al teatro, sin ustedes, señoras y señores, damas y caballeros, niños y niñas no somos nada".

La directora de producción y productora ejecutiva de Barco Pirata, Nuria Cruz Moreno, al recoger su galardón por 'Ladies Football Club' ha reclamado la unión del sector, porque sin ella "seguiremos teniendo recortes presupuestarios, censura y precariedad" y ha tenido un recuerdo para Segio Peris Mencheta, que forma parte de la compañía, y que se encuentra recuperándose de una operación de médula.

Jorge Usón señaló que, aunque no se habían reunido para reivindicar, la profesión debía de ser consciente de que daba luz a lo oscuro y solicitó, entusiasta, "seamos sutiles, sublimes y magníficos".

A lo largo de las dos horas de gala, resultó emocionante el 'in memoriam' cantado por Blanca Paloma y St. Pedro, que interpretaron 'Si tu no estás aquí', de la cantante canaria Rosana.

Una emotiva Silvia Delagneau habló de la necesidad de visibilizar a las personas intersex y a sus familias, una realidad que descubrió al formar parte del espectáculo 'Alexina B', por la que ha recogido el Max a mejor diseño de vestuario.