Síguenos en redes sociales:

El profesorado del Conservatorio Superior denuncia que "las imposiciones unilaterales" de Educación son "incompatibles" con el centro

El claustro de docentes afirma que se les “aplica con la máxima rigidez” una normativa de Secundaria “que no nos corresponde” y que dificulta la práctica artística

El profesorado del Conservatorio Superior denuncia que "las imposiciones unilaterales" de Educación son "incompatibles" con el centroRedaccion DNN

El profesorado del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN) va a iniciar movilizaciones “como repulsa a todos los agravios impuestos por el departamento de Educación” del Gobierno de Navarra. Así lo manifestó ayer en una carta remitida a los medios en nombre del claustro del centro y que, el pasado 26 de junio, tomó “por unanimidad” la decisión de comunicar públicamente los “conflictos surgidos” con el Ejecutivo foral durante el curso 2023-2024.

La esencia del problema reside en que, según cuentan las/os docentes, Educación les “impone” una normativa de Secundaria que, entre otras cosas, “impide la actividad artística tanto del alumnado como del profesorado” y “elimina, sin fundamentar ningún motivo, la posibilidad de realizar la jornada completa en cuatro días”. En definitiva, se trata de “la necesidad de adecuar las resoluciones al cuidado de la compatibilidad” entre la docencia y la actividad musical de profesorado y alumnado, a través de la “flexibilidad de horarios, la formación, el reconocimiento de la práctica artística y la dimensión cultural –no solo educativa– del centro”.

La actividad musical "garantiza mejor preparación"

Como cuenta el claustro en la nota de prensa, en los últimos doce años, las clases se impartían en cuatro días y el quinto día de la semana “quedaba para poder realizar la práctica artística”. Práctica que, según indican, en los últimos doce años “ha garantizado una mejor preparación”. La “imposición” de una normativa de Educación Secundaria “obliga a una formación inadecuada y ajena a nuestra actividad”, como la realización de cursos de Educación Infantil, por ejemplo, “y establece una rigidez de horarios que bloquea el desarrollo correcto de actividades educativas y artísticas, especialmente conciertos y audiciones, en contra del deseo del alumnado, que necesita desarrollar habilidades profesionales”, agregan en el escrito. 

Es más, como añaden en declaraciones recogidas por este periódico, el “entorpecimiento” del desarrollo artístico incide en las/os estudiantes de manera “grave”, ya que “no tienen el referente directo de sus profesores y compañeros en el ámbito profesional”, lo que “motiva que muchos de los alumnos ya inscritos decidan estudiar en otro centro”.

Ley del 8 de junio

Las/os docentes del Conservatorio Superior, ubicado en el barrio de Mendebaldea, denuncian que vienen experimentando desde septiembre de 2023 “cambios normativos impuestos unilateralmente por el servicio de Inspección” del departamento de Educación del Ejecutivo navarro. Modificaciones que “el claustro considera incompatibles con el funcionamiento del centro”, que “no han tenido en cuenta la especificidad de nuestras enseñanzas artísticas ni han mostrado necesidad justificada”. Decisiones que, en su opinión, “reflejan una falta de sensibilidad por parte del departamento” hacia “el nuevo paradigma que establece la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores”, aprobada en el Congreso de los Diputados el 7 de junio y publicada en el BOE el día 8, “y actualmente en vigor”. 

Tomando un extracto, el comunicado subraya que esta ley establece en su primer capítulo que las enseñanzas artísticas superiores “están integradas en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (...) en el mismo nivel que los títulos universitarios a los que son equivalentes (...) garantizando la formación de los futuros profesionales de las artes”. En ese punto, critican ser “el único centro en todo el Estado al que no se le reconoce la necesidad de la actividad artística”.

“En otros conservatorios estatales, la jornada lectiva se completa en tres o cuatro días semanales (Madrid, Murcia, Zaragoza, Castilla y León e incluso en el País Vasco la realizan en dos días)”, destacan. Esto “permite a los docentes desarrollar actividades artísticas sin conflicto legal”, algo que “el departamento de Educación del Gobierno de Navarra está impidiendo a través de la Inspección, que ha denegado por sistema todos los permisos para la vida artística, e impone la jornada lectiva de cinco días”.

Abiertos al diálogo

En cuanto a otras medidas adoptadas por el departamento, informan de la “anulación de la figura de cambio de horario de clases”, que es “la herramienta principal para generar la necesaria flexibilidad”, que “en ningún caso implica trabajar menos”.

Así las cosas, las/os docentes reclaman “formar parte de una mesa de negociación” y reflejan “nuestra mejor voluntad para el diálogo en pos de un acuerdo para salvar nuestro centro”.