La Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona acogerá, a partir del día 5 de septiembre y hasta el 12 de diciembre, el ciclo Confluencias: miradas hacia otras disciplinas. Organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, propone cuatro encuentros entre mujeres destacadas de distintos ámbitos artísticos. Las sesiones serán de entrada libre hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción previa.

Las cuatro sesiones, tres diálogos en torno al teatro, el arte y la música y la realización en directo del podcast Ciberlocutorio, fueron presentadas este martes en un acto en el que participaron el director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Iñigo Gómez, y las coordinadoras de esta iniciativa, Nerea Madariaga y Carolina Otamendi

Este espacio, nacido bajo el paraguas del festival Letraheridas, tiene como objetivo fomentar el encuentro, el diálogo y la reflexión en torno a la producción artística femenina en diversas disciplinas con la presencia de personalidades destacadas en cada uno de estos ámbitos. 

Cabe destacar que más de 50 autoras han pasado ya por Letraheridas, que en septiembre cumplirá seis años. Debido a la buena acogida de este festival, sus organizadoras, Nerea Madariaga y Carolina Otamendi, idearon en su quinto aniversario en 2023 tres encuentros para ampliar el festival y dar continuidad a su mirada feminista. “A nivel estatal, no hay ningún festival de estas características”, destacó Madariaga.

De esta manera, Confluencias permite explorar la presencia femenina otras disciplinas más allá de la literaria y ofrece la oportunidad de escuchar a artistas y divulgadoras de distintos ámbitos culturales, dando voz y protagonismo a lo que las mujeres están generando con su trabajo, sus discursos y sus obras. “Letraheridas no solo pone el foco en el qué, sino que también en el cómo”, indicó Gómez Eguíluz. “Es importante cuidar el proyecto que se realiza y ofrecer una programación cuidada, generosa y que repercuta entre las que están en el público y en las artistas que vienen a Iruña”, añadió. 

Además, cabe destacar que todas las moderadoras y facilitadoras de los encuentros son de Pamplona y son especialistas en sus respectivos ámbitos.

La programación

El ciclo se inaugurará el 5 de septiembre con una sesión dedicada al teatro, titulada La palabra en escena: cuando el texto se hace carne. Este encuentro contará con la participación de la autora y directora teatral Lucía Carballal y la escritora y gestora cultural María Folguera, bajo la facilitación de la directora pamplonesa Ana Maestrojuán.

El 15 de octubre, la segunda sesión girará en torno al arte con el tema Divulgar arte: reparando siglos de misoginia. Participarán la artista multidisciplinar Coco Dávez y la historiadora del arte Eugenia Tenenbaum, con la moderación de Zuriñe Lafón, investigadora y docente en Cultura Visual.

El 9 de noviembre, se realizará en directo el podcast feminista cultural Ciberlocutorio, dirigido por la periodista y escritora Anna Pacheco y la politóloga Andrea Gumes. Este espacio permitirá a las creadoras compartir sus obsesiones y miedos, y conectar con el público en una conversación abierta y reflexiva. “Creemos que en el entramado de los podcasts está creando mucha corriente de pensamiento”, expresó Madariaga.

El ciclo concluirá el 12 de diciembre con un encuentro musical entre la compositora y cantante donostiarra Miren Iza (Tulsa) y la productora Lorena Álvarez, moderado por Laura Torre. La sesión finalizará con un miniconcierto en el que las artistas pondrán en diálogo sus canciones.