El pueblo de Barásoain está preparado para acoger la 19ª edición del Festival Manuel Turrillas, un evento que ha ido consolidándose como uno de los más esperados dentro de sus fiestas patronales. Desde el domingo 25 de agosto, y hasta el próximo miércoles 28 de agosto, la plaza de los Fueros será el epicentro de un festín musical que celebra la música en sus múltiples formas. Este año, los organizadores han diseñado un cartel ecléctico y vibrante que promete satisfacer los gustos más variados y de forma gratuita.

El festival comienza el domingo con la actuación de Anna Duke, una cantante que ha sabido forjarse un camino en el panorama musical con su estilo único. Su repertorio se centra en géneros que emergieron en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos, como el gospel, el delta blues y el rhythm and blues, con una poderosa influencia del rockabilly. Entre sus influencias se encuentran grandes nombres como Ruth Brown, Etta James y Robert Johnson, a quienes rinde homenaje a través de versiones muy personales. El domingo desde las 13.30 horas, Anna Duke llevará al público en un viaje sonoro a través de las décadas, desde los años 30 hasta los 60, acompañada por su inseparable guitarra acústica. Anna presentará temas de su primer EP, Broken Chains, un trabajo que fusiona el rhythm and blues y el gospel con un estilo muy personal, que narra las experiencias de sus viajes y su búsqueda constante de la libertad y la felicidad.

Lunes 26

El lunes 26 de agosto, el festival tomará un giro hacia una fusión más ecléctica con la Gipsy Caravan, un espectáculo que reúne a cuatro artistas de gran calibre: Tomasito, Tino di Geraldo, Víctor Iniesta y Gaspar Fernández. Tomasito, nacido en Jerez de la Frontera y miembro de una familia gitana flamenca, es un artista que ha revolucionado la escena musical con su capacidad para fusionar flamenco con pop, rock, hip hop y funk. Con su último disco, Agustisimísimo, ha demostrado una vez más su talento para sorprender y cautivar al público. 

Tomasito Cedida

Junto a Tomasito, estará el aclamado percusionista y multiinstrumentista Tino di Geraldo. Nacido en Toulouse pero criado en España, Tino es conocido por su versatilidad y por su capacidad para sacar ritmos complejos y fascinantes de cualquier instrumento. Su enfoque hacia la música, no solo como intérprete sino también como creador y productor, lo convierte en una figura única en el panorama musical. Completando esta alineación estelar estarán Víctor Iniesta, guitarrista y compositor, conocido por su trabajo con la banda Elbicho y su colaboración con artistas como Manolo García y Estopa; y Gaspar Fernández, un baterista de gran talento que ha seguido los pasos de su padre, Tino di Geraldo, y que ha trabajado con grandes nombres como Luz Casal y Rosendo. Juntos, estos músicos ofrecerán un espectáculo que fusiona el flamenco con una variedad de otros estilos, creando una experiencia musical rica y diversa.

Martes 27

El martes 27 de agosto, Les Testarudes tomarán el escenario para ofrecer una propuesta que desafía las convenciones de género en la música. Este grupo, compuesto por nueve mujeres jóvenes provenientes de distintos rincones de Cataluña, nació con la intención de reclamar su espacio en géneros como el ska, el rocksteady y el reggae, tradicionalmente dominados por hombres. Desde su debut en mayo de 2023, Les Testarudes no han dejado de ganar adeptos con su energía contagiosa y su compromiso con la visibilización de las mujeres en la música. Vienen con un repertorio que incluye tanto temas originales como versiones de sus canciones favoritas. A través de su música, buscan no solo entretener, sino también educar y empoderar, mostrando que las mujeres tienen un lugar destacado en todos los géneros musicales.

Miércoles 28

El festival concluirá el miércoles 28 de agosto con la actuación de los Shaolin Temple Defenders, una banda que llega desde Burdeos, Francia, con una propuesta que fusiona el soul y el funk. Estos guerreros del groove han estado recorriendo escenarios de todo el mundo durante más de una década, llevando su música a lugares tan diversos como Francia, Inglaterra, Canadá e Italia. Con cuatro discos en su haber y un quinto en camino, los Shaolin Temple Defenders se han ganado el respeto de la crítica y del público gracias a su habilidad para capturar la esencia del soul y el funk de los años 60 y 70, y revitalizarlo con una energía y pasión que es difícil de encontrar en la música contemporánea