Una iniciativa ciudadana ha organizado una marcha en apoyo a Palestina que conectará Tudela con Hendaya en once etapas, con el lema Desde el río hasta el mar. La marcha se desarrollará del 10 al 20 de septiembre y con ella se quiere reivindicar “la legítima aspiración a gozar de libertad, igualdad y justicia en el territorio histórico de Palestina desde el río hasta el mar”.
La primera etapa tendrá lugar el 10 de septiembre desde el río Ebro en Tudela hasta Castejón, a la que seguirán los trayectos Castejón-Peralta, Peralta-Tafalla, Tafalla-Solchaga (Valdorba), Noáin-Pamplona-Ansoáin, Ansoáin-Larraintzar, Larraintzar-Santesteban, Santesteban-Elizondo, Elizondo-Bera, Bera-Irún, y por último, el 20 de septiembre, Irún-Hendaya, con una manifestación final.
Según explicaron en rueda de prensa Elisa Huarte y Richard Weyndling, en representación de los organizadores, la iniciativa se ha marcado con esta marcha dos objetivos. Uno de ellos es “visibilizar y activar la gran red de apoyo a la causa palestina presente en los pueblos y las ciudades de todo el territorio de Euskal Herria”. En ese sentido, “en cada punto de parada la comunidad local animará la participación popular en la siguiente etapa y organizará actividades socio culturales solidarias con la causa palestina”, explicó durante una rueda de prensa que se celebró en la sala principal del Condestable. Para ello, invitaron a que el tejido asociativo, cultural, artístico y musical navarro muestre su solidaridad participando en estas actividades. En las localidades se llevarán a cabo charlas, encuentros musicales y poéticos, proyección de películas y documentales, cursos de dabke –un baile folclórico árabe, más propio del levante mediterráneo, que es símbolo de la resistencia pacífica– y cualquier otra expresión artística solidaria.
Salir a la calle
El otro objetivo de esta iniciativa es “visibilizar y denunciar los sitios de operación de aquellas empresas e instituciones presentes en Euskal Herria que colaboran con la ocupación y el genocidio sionista”. Así, por ejemplo, la marcha rechaza el polígono de tiro de las Bardenas Reales, “donde las fuerzas aéreas de la OTAN que operan en estrecha colaboración con el ejército israelí practican bombardeos” con fuego real desde hace décadas, algo que denuncia cada año la marcha antipolígono. Antes del verano, fue la iniciativa Yala Nafarroa la que denunció que varias empresas hacen negocios con Israel pese a la intervención del Gobierno de Netanyahu contra Palestina. Desde la iniciativa animaron a la ciudadania que quiera expresar su apoyo a Palestina a “salir a la calle y volcarse con la marcha haciendo una etapa a pie y/o participando en las actividades que tendrán lugar”. También ofrecen la oportunidad de dar un apoyo económico a la iniciativa adquiriendo un peto conmemorativo que han puesto a la venta, y que es el que vistieron los representantes de los convocantes en la rueda de prensa de este martes.