Bajo un sol implacable que hizo que la temperatura se elevara considerablemente, la mañana del sábado se ha llevado a cabo una acción artística de sensibilización medioambiental en la calle Bosquecillo de Pamplona. La iniciativa, impulsada por la artista navarra Marijose Recalde y el actor y dinamizador Sergio Salinas, en el papel de El Garza, buscaba involucrar a los paseantes en la creación de un mural utilizando basura inorgánica. La acción estaba programada entre las 12.00 y las 14.00 horas, pero el calor sofocante ha desalentado a muchos de participar activamente, aunque la obra ha sido observada con interés por quienes pasaban por el lugar.
Marijose Recalde ha explicado que “esta actividad forma parte de una subvención del Gobierno de Navarra, gestionada por la asociación Sumaconcausa”, que promueve acciones de concienciación ecológica. “Hemos venido con dos murales” ha anunciado Recalde, “uno es una tortuga gigante que la tiene que completar la gente que se anime a participar”. La artista ha detallado que el material que se estaba utilizando ya estaba preparado con alambres para que resultara más fácil de colocar. El mural de la tortuga permanecerá expuesto hasta la tarde, momento en el que sera retirado, junto con la basura utilizada, para desplegar otro mural, representando un mar limpio y tres tortugas liberadas. “A la misma tortuga le quitamos la red y sale viva para adelante”, ha añadido Recalde, subrayando la intención de la obra de simbolizar la liberación del entorno natural del impacto humano, dando un mensaje más esperanzador.
Por su parte, Sergio Salinas, en su papel de El Garza, ha añadido un toque de realismo mágico y crítica social a la jornada. Con su estilo poético y apasionado, ha explicado: “Un río como el Arga es un sitio cargado de leyendas y de poesía. Pero el río está ahora lleno de inundaciones”. El Garza recuerda que “la amalurra está llorando, está gritando. El mar se está deshaciendo y está creciendo”. Su mensaje ha sido claro: la acción no es solo un evento artístico, sino una denuncia contra la contaminación y el cambio climático, y una llamada a la imaginación como herramienta contra la pasividad social. “Nuestro consumo, nuestro gran confort y comodidad son el gran veneno. Entonces, esto es un no-limits. ¡Venga, para adelante! Y está brotando todo”, ha proclamado, mientras invitaba a los asistentes a participar en la creación del mural.
Sin embargo, el calor sofocante hacia que la participación fuera menor de lo esperado, especialmente entre los más jóvenes, a pesar de que El Garza había preparado juegos para los mas pequeños. “Lo que estamos diciéndole a la gente es que las acciones ecologistas están invisibilizadas”, ha afirmado Salinas, quien insistió en la importancia de la fantasía y la creatividad como formas de resistencia ante la crisis medioambiental.
Entre los que si que se han animado a participar se encontraba el reconocido pintor navarro Pedro Osés, quien, a sus 82 años, ha querido sumarse a la iniciativa, colaborando en la creación del mural. La presencia de Osés ha añadido un toque de reconocimiento artístico al acto, destacando la importancia de la implicación de todas las generaciones en la lucha por un medio ambiente más limpio y sostenible.
La jornada ha terminado con un llamado a la reflexión y la acción comunitaria, bajo la promesa de que este tipo de iniciativas seguirán realizándose. Como dijo El Garza, “apostamos por el optimismo con sensación y sensibilización.