Crítica del concierto de Gusyy en Pamplona: 'Que no se canse de cantar este cantante'Oskar Montero
El pasado mes de junio vio la luz el último disco de Gussy, Inercia, y por fin llegó la hora de estrenarlo en su ciudad, Pamplona, rodeado de su magnífica banda, esos Tripulantes que tan bien saben vestir sus canciones. Comenzaron imprimiendo garra en la definitoria La boca del lobo. Dedicaron la tercera, Los salvadores, a aquellos que, durante la pandemia, decidieron dar todas las ayudas a los artistas pequeños; era una ironía, claro, la misma que exhibe en algunos de los versos de la citada canción (“ya están aquí los salvadores de las llamas del infierno / contando historias tristes desde sus coches nuevos”).
Relacionadas
A estas alturas, la banda sonaba bien templada, con pegada en su base rítmica, contundencia en las guitarras y brilló en los teclados. En su último álbum hay varios invitados, y uno de ellos estuvo presente el jueves. Fue María Mateo, de Lilo, que cantó junto a Gussy dos temas: Infinito, de su último álbum, y No sabemos bailar, del anterior.
Abundan en los textos del artista navarro las historias con final agridulce, los corredores de fondo que casi nunca ganan la carrera, pero siempre llegan en pie a la meta. No es extraño, así han sido siempre las letras del rock (dicen por ahí que para los cuentos de hadas y el brilli brilli inventaron el pop).
Ese tono decadente, orgulloso y peleón, pudo vislumbrarse, por ejemplo, en A todo el mundo le llega su hora, que habla de los campeones que besan la lona, y, muy especialmente, en El cantante, la canción que eligieron como single de presentación de su último disco y que es, en opinión del que firma estas líneas, de las cinco mejores que ha escrito Gussy en toda su carrera (¡y eso es mucho decir!). Busquen, disfruten y coreen su demoledor estribillo: “Si alguien va a escribir la historia / que ponga por delante / que tuvo sus días de barro y diamantes / que no se cansó de cantar el cantante“.
Continuaron con la muy eléctrica Mala vida, buena gente, que en el disco canta con Kutxi Romero. De ahí pasaron al otro extremo, a la delicada e intimista Se me olvidó. Y es que, además de un cancionero extenso, Gussy puede presumir de mucha variedad de registros. Es posible que donde mejor se desenvuelva sea en los medios tiempos, pero no hace ascos a los ritmos frenéticos (Las Vegas), ni a las baladas (Los tejados, preciosa oda a Pamplona), ni a los hits instantáneos, preñados de épica y capaces de mirar a los ojos a cualquier himno de estadio, como Rolling Stones, de su época en Barracus junto a Lucas Irisarri.
Cuando el dúo estaba en activo, la tocaron, también en el Caballo Blanco, en agosto de 2013; es más, si la memoria no me falla, diría que la estrenaron en aquella actuación. Han pasado once años y Gussy no ha dejado de patear los escenarios. Como dice en su canción, no se cansó de cantar el cantante. Tampoco se cansó de perseguir la belleza, de ser fiel a sí mismo y de dignificar el oficio. Le quedan muchos días de barro y diamantes. Que nunca se canse de cantar este cantante.
CONCIERTO DE GUSSY
Fecha: 22/08/2024. Lugar: Terraza del Caballo Blanco. Incidencias: Mucho público, terraza llena. Presentación en directo del nuevo disco de Gussy & Los Tripulantes, titulado Inercia. Gussy (voz, guitarra y armónica), Jon Carvajal (guitarra), Tote Garjón (bajo), Rubén Alen (teclados), Sergio Izquierdo (batería).