Síguenos en redes sociales:

Raimundo AmadorMúsico

"La música siempre ha estado presente en mi vida y nunca le he fallado"

A punto de cumplir cincuenta años de carrera, Raimundo Amador visita el viernes 30 de agosto la sala Zentral dentro de la programación del Flamenco on Fire

"La música siempre ha estado presente en mi vida y nunca le he fallado"Cedida

Va camino de cumplir cincuenta años de carrera. ¿Cómo se hace para mantener la ilusión?

En realidad llevo algo más de cincuenta años, lo que pasa que, como profesional, el primer disco que grabé fue en 1975 con la familia Montoya. Ahí tendría 17 años, ahora tengo 65, y cada vez tengo más ilusión. A veces, en algunos momentos de mi vida he tirado de piloto automático, pero ahora no, ahora lo he quitado. Y se disfruta más sin el piloto automático (risas).

Su trayectoria hoy es admirada por todos, pero, en su momento, lo que hacía con Veneno o Pata Negra no fue unánimemente bien recibido.

Lo que nos pasó fue que estábamos muy adelantados. Le pasó a Camarón con La leyenda del tiempo, que estaba muy adelantado, también. Los discos de Veneno y de Pata Negra estaban adelantados a su tiempo. He visto a mucha gente renegar de lo que estábamos haciendo, y después, acabar haciendo lo que hacíamos nosotros. Gente muy flamenca, muy ortodoxa… Yo les llamo “flamencólicos”.

El tiempo acabó dándoles la razón…

Exactamente. Hasta mi padre, que en paz descanse. Él se mosqueó mucho cuando yo dejé a la familia Montoya y me fui con Veneno, pero luego se quedó muy contento, estaba muy orgulloso. Así se fue de este mundo, y eso es muy bonito. 

¿Siente nostalgia de aquellos inicios?

No me arrepiento de nada de lo que he vivido. Ha estado bien, lo hemos pasado genial, pero ahora soy un abuelo de quince nietos y una biznieta. Creo que soy un buen abuelo, un buen padre y un buen marido. Siempre lo he sido, pero cuando eres joven haces travesuras. La música siempre ha estado presente en mi vida y creo que nunca le he fallado. Incluso cuando mi cabeza estaba un poco loca, la música estaba bien. 

Ahora es más fácil grabar, cualquier chaval puede montar un pequeño estudio en casa. ¿Pero es mas fácil abrirse camino?

Ahora es más fácil grabar un disco, pero llegar arriba sigue siendo muy difícil. Antes también lo era. No teníamos medios, no teníamos dinero… Yo aprendí a tocar la guitarra eléctrica con una guitarra flamenca, porque no tenía dinero para comprarme una eléctrica. Bueno, tampoco tenía dinero para comprarme una flamenca, pero como tenía en casa la de mi padre…

Usted suele decir que no es ni cantante ni cantaor, pero que sabe transmitir.

Claro. Caracol, La Niña de los Peines, Pepe Pinto, Janis Joplin, Aretha Franklin, Otis Reding… Eso eran cantaores y cantantes. Juanito Mojama, que no es muy conocido… Yo no estoy ahí. 

Pero sabe transmitir, que al fin y al cabo es lo importante.

Eso es. Veo a gente que a lo mejor canta muy bien, pero no transmite nada. Me gustaría saber cantar mejor, pero no sé hacerlo. También veo a gente que se cree que son cantaores o cantantes y pienso que yo canto mejor que ellos (risas). Pero yo me considero más como un trovador, una persona que va contando historias que son auténticas, y que va con su guitarra por la vida. Empecé a cantar con 36 años y he tocado con los mejores del pop, del blues, del flamenco… 

La verdad es que ha colaborado con artistas enormes.

Con B. B. King, con Camarón, con Enrique Morente, con Max Roach, el batería de Charlie Parker, con Carlos Santana, con Björk, con Ike Turner, el que fue marido de Tina Turner… Ella se separó de él y se quedó sin nada, solo conservó el apellido. 

Muchos de esos artistas ya no están entre nosotros. ¿Cree que esa generación tan magnífica va a encontrar un relevo?

Va a ser difícil que haya un relevo. Hay gente que canta muy bien, eso es cierto, pero yo cada vez miro más hacia atrás, a los pioneros. Flamenco antiguo, los viejos blueseros, que son la gente de la que aprendió Hendrix y todos los que vinieron después. 

Hablando de grandes influencias, tenemos que nombrar a Sabicas, que era de Pamplona. Creo que no llegó a tocar con él, pero sí lo conoció después de un concierto de Pata Negra en Nueva York.

¡Sí! Y nos regaló unos juegos de cuerdas de guitarra; uno para mi hermano y otro para mí. Nadie podía pasar al lugar en el que estábamos, pero nos dijeron que andaba Sabicas por allí y que quería saludarnos. Les pedimos que le dejaran entrar, claro, y estuvimos hablando con él. Era un hombre muy abierto.

Sabicas fue el auténtico pionero de la fusión entre el flamenco y el rock con su disco 'Rock encounter', grabado junto a Joe Beck, en 1970.

Exactamente. En realidad, ni Smash, ni el rock andaluz ni nadie empezaron con la fusión de rock y flamenco. Fue Sabicas, don Agustín Castellón Campos. Ese disco tiene un sonido impresionante, unas guitarras… Joe Beck era un gran guitarrista, también. Lo he escuchado mucho, y lo he puesto en mis redes, para que la gente sepa dónde empiezan las cosas.

En todos estos años, usted ha visto cambiar la industria. Ya no se venden discos, ahora todo funciona por streaming… ¿Cómo se ha adaptado a la nueva situación?

Bueno, ahora vivo de los conciertos. Los discos son una especie de carta de presentación, para que sepan que sigues vivo y haciendo cosas. De los discos ya no se vive, salvo dos o tres. Pero bueno, incluso cuando llegué a ser disco de oro y de platino, tampoco vivía de los discos. Eso te daba para irte unos días con la familia a la playa, poco más. Ahora, ni eso.

Ha grabado sus últimos discos en casa. Eso ya es la independencia absoluta.

Sí, los dos últimos discos los hemos grabado y los hemos mezclado en mi casa, entre mi hijo y yo. En en último disco hay un par de canciones que canta mi nieta, una versión de Amy Winehouse y otra de Sting, pero no aparecen en las plataformas, solo en el CD. Mi nieta canta muy bien, en ese momento tenía unos 16 años. Ahora lo ha dejado, pero ha quedado ahí inmortalizada. Y los discos anteriores los he retirado de las tiendas; salvo que me hayan hecho la pirula, los tengo todos yo.

El último disco es de 2020. ¿Tiene previsto publicar algo pronto?

Sí. El año que viene cumplo cincuenta años de carrera y me gustaría hacer algo parecido a lo que fue Noches de flamenco y blues. No igual, pero parecido. Hacerlo en Sevilla o en Madrid, alquilar Las Ventas, por ejemplo, producirlo nosotros, pero que salga con una multinacional. A ver si se puede. Y si no, tengo material para sacar dos o tres discos nuevos. Lo que pasa es que, como siempre nos adelantamos a nuestro tiempo con las música que hacemos, estoy esperando para sacarlo en el momento adecuado (risas).

Vamos, que aunque tiene 65 años, de jubilación mejor ni hablamos.

No, no… Si Dios quiere, seguiré. Si me quieres matar, jubílame. Lo que pasa es que, bueno, si cae uno malito… Ojalá no suceda. Pero si puedo, estaré en el escenario, ese es mi sueño de vida.