El nuevo cómic de Oroz revive la resistencia navarra con rigor histórico y humor
‘Amaiur 1522. El Imperio ataca de nuevo’ cierra la trilogía ‘épica’ del viñetista
César Oroz, conocido artísticamente como Oroz, es un ilustrador, viñetista y autor navarro que ha dejado una huella profunda en el panorama del cómic y la ilustración. A lo largo de su carrera, ha explorado temas tanto sociales como históricos, utilizando su estilo para combinar el humor con una crítica social incisiva.
En su último proyecto, Amaiur 1522. El Imperio ataca de nuevo, editado por Mintzoa, Oroz se adentra en un momento crucial de la historia de Navarra, el asedio del castillo de Amaiur en 1522. Utilizando el cómic como herramienta, busca ofrecer una visión accesible y crítica de la resistencia navarra ante las fuerzas del Imperio de Carlos V.
La obra ha sido publicada tanto en euskera como en castellano. En euskera, el título se presenta como Amaiur 1522. Inperioak berriz erasotzen du, con la traducción de Andrea Ganchegui Sorabilla y el diseño y maquetación de Itziar Gorrindo Aragón.
En su presentación ante los medios, Oroz destacó que su intención era “seguir buceando en la historia de Navarra y tratarla siempre desde el humor”. Oroz señaló que este ultimo trabajo lo considera como “una especie de cierre de una trilogía sobre la historia de Navarra”.
Esta serie comenzó con la exposición de 2012 ¿Por qué lo llaman anexión cuando quieren decir conquista?, y continuó el año pasado con Esa incómoda batalla de la que usted me habla, que aborda la batalla de 1521 en Noain. El autor explicó que la historia de Amaiur tiene una gran carga simbólica, en especial debido a la “desproporción entre atacantes y defensores, y la resistencia épica de un pequeño grupo de personas”.
El trabajo de Oroz mantiene un gran rigor histórico, una vez más se apoyó en los libros del historiador navarro Peio Monteano como referencia para crear su historia. Oroz agregó que su intención era “bajar al dato” y hacer la historia más accesible a través del cómic.
En este sentido, también mencionó que en algunas viñetas se presentan personajes con nombres reales, buscando mostrar que “no nos quedamos solo en la historia épica, esa gente eran personas normales que, por diversas circunstancias, vivieron esta situación”.
El ilustrador subrayó que, a pesar de tratar temas serios, el cómic permite una “lectura más digerible”, y explicó: “El humor es una forma magnífica de divulgar historias, porque te permite abordar temas serios de una manera más ligera”. En sus palabras, “los navarros no conocemos los detalles de historias como esta” y añadió que hay varias curiosidades en el cómic que a lo mejor se ignoraban.
PRESENTACIÓN
El evento en la librería Elkar de ayer no solo sirvió para presentar el libro, sino también para dar inicio a un “tour de firmas” que llevará a Oroz por varias librerías, donde comenzará a compartir su obra con el público. La cita más cercana será en Casa del Libro, mañana, y posteriormente en varios eventos como la Durangoko Azoka y otros puntos de la Comunidad Foral.
Con Amaiur 1522. El Imperio ataca de nuevo, Oroz refuerza su trayectoria como un creador comprometido, utilizando el cómic como un medio para acercar la historia de Navarra a un público más amplio.