Elixabet Badiola publicó su primera obra Poemas de mujer en octubre de 1974. Desde entonces, ha seguido escribiendo y, ahora, para acabar este 2024, presentará este viernes su último trabajo ante el público de Donamaria.

Dos años es su última obra publicada. ¿Qué significó escribir este libro?

Cuando publiqué mi novela anterior, algo me decía que iba a ser la última novela. Algo ocurrió, casi de improviso. Estaba terminando de hacer un curso largo de escritura creativa y tenía que presentar un trabajo. El texto me despertó el deseo de dedicarle el tiempo necesario para construir la novela. Y así en año y medio surgió Dos años. Respondiendo a tu pregunta, te diré, que con nuevo vigor, he visto que sigo escribiendo y con deseos de publicar.

¿Cómo nació la idea de esta novela? ¿Hubo algún momento o experiencia que marcara su creación?

La idea surge de una reflexión sobre la pederastia y la pedofilia en el mundo femenino. Una vez más se invisibilizan cuestiones muy importantes en el desarrollo de las mujeres. Cuando empecé a documentarme sobre el tema di un paso hacia atrás. Me faltaba la energía suficiente para hincarle el diente al tema. Construí un personaje sometido a un abuso de autoridad y una posible violencia sexual.

“Amo a mis personajes porque al darles existencia me enseñan mundos nuevos, aprendo de ellos”

Elixabet Badiola - Escritora

¿Qué fue lo más emocionante o desafiante de escribir Dos años?

Construir un espacio físico de relaciones de poder, y otro alejado, de relaciones diferentes, horizontales y posibles.

Cuando piensa en este libro, ¿qué palabras o emociones cree que lo definen mejor?

Que la persona víctima de una relación de poder , si tiene algo fuerte y firme a lo que agarrarse, puede salir indemne de la relación.

¿Cómo cree que ha evolucionado su forma de escribir desde los primeros libros hasta esta nueva obra?

Mi escritura es poética, utilizo la metáfora como instrumento de expresión. Ahora pulo y busco la palabra adecuada en todo momento. Mi escritura tiene tanto de sencilla como de profunda. Utilizo frases cada vez más cortas, más incisivas, más tiernas a veces.

¿Qué le inspira a sentarse y escribir una historia? ¿Cambian esas fuentes de inspiración con los años?

La necesidad. Dentro de mí bullen pequeños personajes que me exigen que los exteriorice. Mis personajes nunca descansan.

Al enfrentarse a una nueva obra, ¿qué es lo que más le motiva o ilusiona del proceso creativo?

Escuchar mi voz, mis voces, y darles el espacio que necesitan. Amo a mis personajes porque al darles existencia me enseñan mundos nuevos que no soy consciente. Me enseñan, aprendo de ellos.

¿Qué espera que los lectores encuentren o sientan al leer esta novela?

Que les mueva sentimientos un tanto bloqueados y deseen interrogarse sobre algunas cuestiones.

Si tuviera que escoger un mensaje o reflexión que atraviesa Dos años, ¿Cuál sería?

Hay posibilidad de salir de relaciones tóxicas. Nuestra protagonista tiene un mantra que le ha permitido hacerlo. Las mujeres de su familia le han inmunizado.

“En este libro destacaría el mensaje de que hay posibilidad de salir de relaciones tóxicas”

Elixabet Badiola - Escritora

Este viernes presenta el libro en Donamaria. ¿Qué significa poder compartir este momento con el público?

Escribimos para que nos lean. Y este es el momento de poder hablar de todo lo que vivimos en soledad mientras gestamos una novela.

La presentación dará comienzo a las 18.00 horas de la tarde y contará con la participación del escritor Julio Cesar Cano y un grupo de música local que acompañará el evento.