Exposición de Sebastián Taberna en el Museo del Carlismo (Estella)
9
La exposición temporal Sebastián Taberna: el rostro de la guerra, que fue inaugurada el pasado 11 de octubre en el Museo del Carlismo, en Estella-Lizarra,supone la primera itinerancia de la muestra que, con el mismo título, organizó el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Museo Cerralbo y el Museo Cerralbo en esta última institución del 19 de octubre de 2023 al 26 de enero de 2024.
Cuenta con el mismo comisario, el experto en carlismo Pablo Larraz, y ha sido posible gracias a la generosidad de la familia Taberna Belzunce y, particularmente, de María Eugenia Taberna Belzunce, hija del fotógrafo que lleva años digitalizando y recuperando la obra de su padre. Asimismo, se ha editado un catálogo con textos de Carmen Jiménez, Cecilia Casas y Pablo Larraz.
Redescubriendo al fotógrafo
La exposición, centrada en la producción fotográfica de Sebastián Taberna Arregui (Pamplona, 1907-1986), supone el primer acercamiento en Navarra a esta singular figura de la fotografía local, relacionada con otras destacadas personalidades como Nicolás Ardanaz o Pedro María Irurzun, con una obra que trascendió el asunto para indagar en aspectos técnicos y estéticos, siguiendo los postulados de notables autores de la época como Paul Wolff fotógrafo maestro para miles de aficionados poseedores de una Leica, la cámara fotográfica con la que trabajó Taberna.
En el proyecto expositivo del Museo del Carlismo, seha querido poner el acento en los aspectos más técnicos y estéticos de la obra de Sebastián Taberna en relación a su tiempo, primando la inclusión de fotografías de archivo positivadas por el propio autor, y encargando copias de exposición de acuerdo a los criterios de formato y acabado formal más respetuosos con los originales conservados.
La exposición
La exposición ofrece la particular visión fotográfica de Sebastián Taberna durante la guerra civil española, exhibiendo imágenes de un notable valor documental y artístico sobre la campaña y hechos históricos entre julio de 1936 y julio de 1937, desde imágenes de los últimos Sanfermines antes del golpe de estado, a las jornadas que siguieron a este y durante la contienda, y el avance de las tropas rebeldes por localidades como Navafría (Segovia), Sigüenza, Jadraque, Cogolludo o Casas de San Galindo (Guadalajara), Somosierra (Madrid), entre otras. Destaca en todas ellas el tratamiento estético y técnico de las imágenes, así como la composición y puntos de vista adoptados para mostrar la cotidianidad desde la sensibilidad de la óptica de fotógrafo, con especial atención a las personas.
De este modo, las imágenes de Sebastián Taberna tocan aspectos de gran interés de la fotografía europea del siglo XX, como son el reporterismo gráfico de guerra, la democratización de las técnicas fotográficas y la creación de unos códigos estéticos propios de la modernidad, en la línea curatorial del museo de ubicar el carlismo en los grandes temas y corrientes de su tiempo.
Una exposición cuidada al detalle
La gran mayoría de las fotografías exhibidas son copias de exposición a partir del digitalizado de los negativos originales conservados por la familia Taberna Belzunce y cedidos para esta muestra, que incluye también trece positivos originales, revelados en vida por Sebastián Taberna, y un positivo original con el retrato de este realizado por Pedro María Irurzun. Se suman algunos materiales relacionados con la fotografía cedidos por particulares y por el Museo de Navarra.
El Museo del Carlismo ha cuidado especialmente la presentación de las obras. Para ello, ha contado con el fotógrafo Carlos Cánovas, quien ha trabajado sobre los negativos digitalizados y ha elaborado las copias de exposición garantizando la calidad técnica de las imágenes expuestas. La museografía profesional aplicada en este proyecto garantiza la conservación adecuada de los materiales expuestos y los sitúa en su justa dimensión como parte de un legado artístico, documental e histórico de Navarra y el Estado.
CONOCE LA MUESTRA
Horario de exposición
Acceso gratuito: La muestra, con acceso gratuito, se puede visitar en el horario habitual del Museo del Carlismo.
De martes a sábado: De 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas
Domingos y festivos: De 11.00 a 14.00 horas.
Visitas guiadas
A detalle: El museo organiza visitas guiadas a la exposición temporal. El calendario de visitas es accesible en la página web del museo (https://museodelcarlismo.navarra.es/es/).
Más información
Museo del Carlismo: Calle de la Rúa 27-29 (Estella). Teléfono: 948.55.21.11