Durangoko Azoka calienta motores para una edición con más de 200 actividades
‘Hartzea ematea DA!’ (‘Recibir es dar’) es lema de la feria de este año, que se celebrará entre el jueves 5 y el domingo 8 de diciembre
El equipo de Durangoko Azoka (Feria del Libro y Disco Vasco de Durango) última los detalles de la 59ª edición de esta cita imprescindible para el sector editorial y musical de Euskal Herria. Así, desde el jueves 5 y hasta el domingo 8 de diciembre, el recinto de Landako y otros puntos de la localidad vizcaína se convertirán en la plaza de la cultura vasca. El horario será como otros años, de 10.30 a 20.00 horas, salvo el último día, cuando el cierre se ha fijado para las 18.00 horas.
Tal y como ha comunicado Gerediaga Elkartea, promotora del evento desde 1965, este año, la Azoka recirá a 153 agentes participantes, que instalarán sus artículos, productos y propuestas –sumando un total de 933 novedades– en 274 expositores en torno al pabellón principal de la cita. En concreto, los expositores mostrarán un total de 633 libros, 216 trabajos musicales, 47 revistas y 31 publicaciones de distintos contenidos, perfiles y temáticas. Además, la programación contempla más de 200 actividades, entre conciertos, mesas redondas, charlas y presentaciones.
Ikasle goiza y Gazte Eztanda
La feria arrancará el jueves con la tradicional Ikasle Goiza, que incluirá talleres, conferencias y espectáculos dedicados al alumnado y al profesorado en todos los espacios, aunque la feria y sus estands permanecerán abiertos a todas y todos las y los visitantes con acceso libre.
Durante esta primera jornada, se anunciarán los ganadores del reto PortaDA!, que consistía en recrear las portadas de los discos de grupos musicales en euskera y libros editados en euskara. Habrá dos galardones, uno por categoría, Primaria y DBH-Bachiller, y como premio se ofrecerá a los centros reconocidos una sesión del programa Musikariak Ikastetxeetan. Asimismo, el primer día se propondrá a las/os participantes en la Ikasle Goiza y junto con EuskarAbentura una dinámica creativa que permitirá conocer a los creadores y las creadoras que estarán presentes en esta edición de la Azoka.
Ya el viernes 6 tendrá lugar la Gazte Eztanda, un programa con numerosas actividades dirigidas a las y los jóvenes. Así, habrá presentaciones, un concurso, conciertos y muchas más propuestas a lo largo de toda la jornada. “El objetivo de la iniciativa es trabajar la transmisión intergeneracional, ya que es la juventud la que vivirá la cultura vasca ahora y la que le dará aliento en el futuro”, explican desde Gerediaga.
Además de las actividades habituales en los espacios de la feria, se han organizado otras dos especiales para esta jornada. A las 14.00 horas, las y los jóvenes de 15 a 25 años podrán participar en el concurso Egin EztanDA!, en grupos de cuatro. El concurso se desarrollará en un formato lúdico centrado en temas culturales. Las y los interesados en apuntarse tendrán la oportunidad de hacerlo el mismo día a las 12.00. Por otra parte, a pesar de que los expositores cierran oficialmente a las 20.00 horas, Gazte Eztanda continuará también por la noche. Así, a las 22.00 horas se ha anunciado un concierto en la misma carpa, con la participación de los grupos Nekktar (Duranguesado) y Naxker (Villava - Atarrabia). Posteriormente, amenizarán la velada los Djs de Xaukena Xauk (Zaldibar).
Para poder acudir a Gazte Eztanda se habilitarán autobuses en Vitoria-Gasteiz y en Pamplona - Iruñea. Para inscribirse, las personas interesadas deben rellenar un formulario en la web durangokoazoka.eus. En la misma página se puede consultar el programa completo de esta 59ª edición.
Por espacios
En cuanto al resto de actos destacados en los distintos espacios y apartados de Durango, cabe subrayar que en Talaia se dará a conocer la canción de Euskaraldia. Además, en Ahotsenea se presentarán 50 libros y 34 obras musicales. Será un punto de transmisión cultural, ya que junto a los que presentarán por primera vez, actuarán escritores y músicos que han estado creando en euskera durante años.
En Irudienea, la plaza del cine en euskera, se proyectarán 40 obras. Por ejemplo, para público familiar se estrenará la serie Irabazi arte. También se podrán ver obras de jóvenes cineastas como Ane Berriotxoa y Jone Arriola y se presentará el teaser del documental Itoiz, udako sesioak. Por su parte, en Kabia se darán a conocer los proyectos de difusión del euskera en el ámbito digital, como la aplicación AppaHi! para utilizar el hitano entre ellos. También habrá talleres, juegos y tertulias y la Fundación Elhuyar organizará un debate sobre las posibilidades y amenazas de la inteligencia artificial.
El espacio Saguganbara ofrecerá 25 actividades dedicadas a los más pequeños. Como novedad, Julián Rodríguez presentará un libro para conocer las costumbres y la cultura de la comunidad sorda. El 6 de diciembre, a las 10:30, se entregarán las invitaciones para la presentación del libro que realizarán Porrotx, Marimotots, Virginia García y Leire Bilbao ese mismo día.
Y en Szenatokia, diez compañías ofrecerán piezas de corta duración. Aunque la mayoría serán obras teatrales, también habrá danza y monólogos.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid