En dos semanas Durango volverá a ser el epicentro de la fiesta cultural de Euskal Herria con la celebración de la 59. Durangoko Azoka. Tras meses de trabajo, las proyecciones de la organización empiezan a tomar forma: con el programa entre manos, la ubicación de los mostradores definida y el listado de novedades culturales cerrado, Landako Gunea se prepara para acoger a 153 participantes que se instalarán en 274 expositores, y lo hará con 933 novedades y cerca de 200 presentaciones de nuevos trabajos, en una Azoka que se desarrollará del 5 al 8 de diciembre.
"Nos reuniremos creadores, miembros de editoriales, trabajadores de la cultura y la ciudadanía, con el objetivo de disfrutar y cuidar de la cultura. Todos los agentes son necesarios”, ha explicado Beñat Gaztelurrutia, durante la rueda de prensa de presentación del programa. “Este año queremos hacer un llamamiento especial a las y los aficionados a la cultura, porque son imprescindibles para lograr un sistema cultural vivo", ha añadido el gerente de Gerediaga Elkartea, promotora principal de la cita.
El acto que ha tenido lugar esta mañana (20 de noviembre) en el centro cultural San Agustín, que en los días de feria acogerá el espacio Szenatokia, ha servido para dar a conocer algunos de los principales pormenores de la cercana edición y ha contado con la presencia de las y los responsables de los distintos espacios que conforman la Durangoko Azoka como Izaskun Ellakuriaga (Talaia), Gotzon Barandiaran (Ahotsenea), Irati Agorria (Irudienea), Diana Franco (Kabia), Itxasne Arabiourrutia (Saguganbara), Maider Larrañaga (Szenatokia) y Aitor Agiriano (Azoka Telebista).
Menos brecha de género
Así, en lo que respecta a las novedades, volverán a ser casi un millar de obras creativas publicadas en este último año que abarcan todo tipo de estilos y temáticas. En concreto, serán 633 libros; 216 trabajos musicales, 47 revistas y 31 publicaciones de diversa índole. “Por ejemplo, algunas de las obras que se presentarán sobre Palestina, muestra de que desde el euskera también se visualiza el mundo y que la cultura ayuda a humanizar”, ha subrayado Gaztelurrutia.
Por su parte, en los espacios de Durangoko Azoka, se han programado cerca de 200 presentaciones de nuevos trabajos. Por ejemplo, en Talaia (ubicado en Landako Gunea y en el Museo) se dará a conocer la canción de Euskaraldia 2025. Además, se realizará un coloquio invitando a las y los galardonados con el Premio Euskadi de Literatura y en relación a la exposición sobre Néstor Basterretxea que será inaugurada en la pinacoteca durangarra 28 de noviembre, se organizará una charla y visitas guiadas, además de un homenaje a Basterretxea el 7 de diciembre en el salón de actos de Landako Gunea. Por su parte, la Asociación de Editores Vascos organizará un encuentro de editores de lenguas minorizadas en el Museo.
En el caso de Ahotsenea se presentarán 50 libros y 34 obras musicales y será un punto de transmisión cultural con una mayor presencia femenina. “Por primera vez hemos conseguido reducir la brecha de género en las presentaciones de libros y discos; en las presentaciones de libros más de la mitad serán mujeres y en los discos que presentemos casi en la mitad habrá presencia femenina. Queremos subrayar esto porque es un tema que está muy presente y sentimos que como organizadores tenemos una gran responsabilidad para dar pasos hacia la erradicación de la brecha de género y la discriminación”, ha apuntado Gotzon Barandiaran.
En la plaza del cine en euskera, Irudienea, se ofrecerán 40 obras. En Saguganbara se han programado 25 actividades dedicadas a las y los niños con presentaciones, lecturas, talleres... Por último, Kabia volverá a ser el espacio para conocer los proyectos de difusión del euskera en el ámbito digital, como la aplicación AppaHi! para utilizar el hitano. También habrá talleres, juegos, tertulias y la Fundación Elhuyar organizará un debate sobre las posibilidades y amenazas de la inteligencia artificial.
El 5 de diciembre, Durangoko Azoka arrancará con la Ikasle Goiza. Habrá talleres dedicados al alumnado de 40 centros educativos en todos los espacios. No obstante, la feria permanecerá abierta a todas y todos los visitantes.
En cuanto al horario, se mantendrá el modelo del año pasado, con el cierre anticipado del domingo. Por lo tanto, la feria se abrirá a las 10.30 y cerrará a las 20.00 horas todos los días, pero el 8 de diciembre se cerrará a las 18.00.