Síguenos en redes sociales:

Pinchas Zukerman volverá a actuar en Baluarte con Euskadiko Orkestra

El violinista israelí, que también dirigirá una parte del concierto, interpretará una canción de cuna sefardí de Paul Ben-Haim

Pinchas Zukerman volverá a actuar en Baluarte con Euskadiko OrkestraCheryl Mazak

Euskadiko Orkestra se enfrentará este jueves, 5 de diciembre, en Baluarte (19.30h) al cuarto programa de su temporada sinfónica. Así, bajo el título de ‘Mozart / Beethoven’, la orquesta contará con la participación del violinista israelí Pinchas Zukerman, que en parte del programa ejercerá también de director.

Zukerman ha participado en la temporada de Euskadiko Orkestra hasta en cuatro ocasiones. Se trata de un violinista de talla internacional, apadrinado en sus inicios por Isaac Stern y Pau Casals, y que ha interpretado toda la gran literatura para el violín junto a las/os músicas/os más conocidas/os del siglo XX, desarrollando lazos especialmente cercanos con artistas como Zubin Mehta, Daniel Barenboim o Jacqueline du Pré. Su discografía es extensa, ya que ha grabado más de 100 obras y ha ganado dos premios Grammy. Pinchas Zukerman es además director de orquesta, y así se le podrá ver también en Baluarte tras coger el testigo de Robert Treviño, inicialmente programado.

Tras abrir todos los conciertos con la obertura de La flauta mágica de Mozart, las dos obras centrales del nuevo programa serán el Concierto para violín nº5 de Mozart y la Sinfonía nº2 de Beethoven.

El Concierto para violín nº5 es "algo más avanzado y menos convencional que los cuatro anteriores firmados por Mozart", explican desde la orquesta. Muestra su "originalidad" desde los primeros compases y el solista debe atacar con una lírica melodía de largas notas que le permite mostrar la calidad de su sonido. La peculiar mezcla de minueto y rondó hace del tercer movimiento el fragmento más famoso de este quinto concierto para violín de Mozart que llevará a la máxima calidad interpretativa el violinista Pinchas Zukerman. 

La Sinfonía nº2, que protagonizará la segunda parte en todos los conciertos, es "la que menos se interpreta" entre las nueve sinfonías de Beethoven. Su espíritu es "optimista y alegre" y estará dirigida por Pinchas Zukerman.

Además, en Vitoria-Gasteiz y Pamplona, Zukerman presentará la canción de cuna sefardí Berceuse sfaradite, de Paul Ben-Haim. Se trata en origen de una canción popular de una cantante yemení que primero fue arreglada para violín y piano y después para violín y orquesta, cuya versión de Ben-Haim sonará en esta ocasión. Paul Ben-Haim es el autor de la variación orquestal del Hatikva, el himno de Israel, que suele sonar en los actos oficiales.