El documental Abel Azcona: El artista detonante, de Karlos Alastruey, competirá el miércoles 11 de diciembre en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona. Este trabajo aborda la vida y trayectoria del artista navarro.

La película arranca con los hechos ocurridos en Pamplona en 2015, donde Abel Azcona expuso su obra Amén. En esta obra, el creador multidisciplinar formó la palabra Pederastia con 242 hostias consagradas obtenidas en 242 misas católicas. 242 era también el número de casos documentados de abuso sexual infantil en el seno de la Iglesia Católica en el norte de España. Abel Azcona, de hecho, es una de esas víctimas.

A raíz de esta acción se levantó una enorme polémica en la ciudad, que fue contagiándose a otros lugares, con manifestaciones multitudinarias en contra (y algunas a favor). La cúspide de la oposición a esta acción de Abel Azcona fue la denuncia de la Asociación de Abogados Cristianos por delito de odio religioso.

Dos jóvenes rezando en 2015 ante la controvertida obra. Unai Beroiz

Debido a esta denuncia, Abel Azcona pasó 8 años de encausamiento judicial, con orden de busca y captura que lo llevó a exiliarse en Portugal. Finalmente la causa fue archivada por el juez, y la obra fue adquirida por el Museo de Arte Prohibido de Barcelona, donde se expone permanentemente junto con otras obras perseguidas de autores como Goya, Klimt o Warhol.

La película

Abel azcona: el artista detonante es, cuenta Karlos Alastruey, una película documental que muestra la obra y trayectoria de Abel Azcona, artista multidisciplinar. Un creador que "ha adquirido relevancia internacional a raíz de una serie de obras que han suscitado una enorme polémica al plantear una reflexión sobre algunos de los grandes retos sociales, políticos e ideológicos del mundo occidental", indica el director, que también firma el guión junto a Irantzu Zugarrondo.

La producción ejecutiva de esta película ha sido llevada a cabo por Karlos Alastruey y Abel Azcona; la música es obra de Germán Ormaechea, y del montaje se ha ocupado Ángel da Silva.

 La película no tiene distribución y de momento solo se está exhibiendo en festivales.