La Filmoteca Vasca restaura 'Nafarrako ikazkinak' (Carboneros de Navarra), de Montxo Armendáriz
La versión final de este trabajo se presentará al público este próximo domingo en Tabakalera
El departamento de Conservación de la Filmoteca Vasca ha finalizado su primer proyecto propio de restauración, el documental Nafarrako ikazkinak (Carboneros de Navarra), dirigida por Montxo Armendáriz en 1981.
La versión final de este trabajo se presentará al público este próximo domingo en Tabakalera (San Sebastián), en una proyección especial, que incluye Tasio (1984) y que contará con la presencia del realizador navarro. Además, Artium Museoa de Vitoria acogerá también este pase doble el domingo 22.
La restauración de Nafarrako ikazkinak (Carboneros de Navarra) se ha realizado con el escáner Spinner S, un avanzado equipo de la firma alemana MWA que la Filmoteca Vasca adquirió a finales de 2023 a través de un concurso público y la financiación del Gobierno Vasco.
Según han explicado desde la Filmoteca, este aparato, "que puede digitalizar en todos los formatos y conseguir una calidad de hasta 13,5K", ha permitido digitalizar y restaurar con la "máxima precisión" los fotogramas de esta obra, asegurando que la calidad de las imágenes y del sonido "reflejen con fidelidad la intención original" de Armendáriz.
Nafarrako ikazkinak (Carboneros de Navarra) es un documental que muestra la vida de los últimos carboneros en los montes navarros, un testimonio de las tradiciones y el paisaje humano de la sierra de Lokiz, que sirvió al director navarro para conocer a Anastasio Ochoa, quien después inspiraría el personaje protagonista de Tasio (1984).
Montxo Armendáriz: “Para todos los que hicimos ‘Tasio’ volver al Zinemaldia es muy especial”
Montxo Armendáriz ha celebrado este año el 40 aniversario de Tasio con la proyección de la versión que ha restaurado la Filmoteca Vasca en los laboratorios L'Immagine Ritrovata de Bolonia en los festivales de Cannes, Bolonia, San Sebastián y Lyon y en ciudades como París, Nueva York, Madrid, Sevilla o Valencia, entre otras.
Este trabajo marca "un punto de inflexión en la labor de conservación del patrimonio audiovisual vasco", reafirmando el compromiso de la Filmoteca Vasca con "la preservación y difusión de nuestra memoria fílmica".
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una