En su quinta edición, que se celebrará del 21 de diciembre al 4 de enero, Brif Braf Bruf se inspira en el cuento El camino que no va a ninguna parte, de Gianni Rodari, invitando a niños, niñas y adultos a superar el miedo a lo desconocido a través de la imaginación y la creatividad.

La organización, a cargo de la asociación Kontalariak, se ha enfocado en promover la sostenibilidad y la colaboración comunitaria. Según Maider Beloki, concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, “estas iniciativas no solo hacen barrio, también hacen ciudad”. 

Uno de los pilares fundamentales de esta edición es el compromiso con la sostenibilidad. Traperos de Emaús ha sido un socio clave, aportando materiales reciclados para la creación del espectacular laberinto de 18x18 metros. Este espacio, ubicado en el Parque del Mundo, ha sido decorado con telas reutilizadas, buscando inspirar a los participantes a crear desde el reciclaje.

Ana Rivas, de Traperos de Emaús, destacó el enfoque del festival en el reciclaje y la creación a partir de materiales ya existentes. Afirmó que este mensaje conecta a personas de todas las edades, subrayando cómo el festival “apuesta por lo que tenemos” y cómo podemos transformarlo.

El festival propone como novedad este año un recorrido audiovisual por el barrio con diferentes paradas dinamizado por la actriz Aintzane Baleztena y el actor Patxi Larrea. La experiencia El camino que no va a ninguna parte, culminará en el Parque del Mundo, donde se encuentra el laberinto, creado por Alicia Otaegi en colaboración con los centros escolares CP García Galdeano, Bernart Etxepare IP y CP Doña Mayor.

Algunos de los niños que han participado en este festival fantástico, como Xabier Pegito, Maialen Baigorri  y Jare Azpilicueta, se divierten colaborando cada año, aunque este han traído sorpresas como el cine móvil y el laberinto . “Este año ha sido muy divertido porque hemos colaborado mucho entre todos”, ha comentado Maialen Baigorri.  Pegito ha añadido que el cine móvil y el laberinto hacen que sea más especial esta última edición.

Los personajes del festival son clave en las actividades del evento. En El juego de los buzones, los asistentes deben abrir buzones con los números que reciben y así poder participar en un sorteo.  Xabier Pegito ha explicado muy bien como es este juego: “Con los números que te dan los personajes, abres los buzones y creas tu propia historia”. 

Aunque los personajes cambian cada año, este año Cucu es el favorito de Azpilicueta: “A mí me encanta Cucu”. Cucu es un personaje único que forma parte del circo ambulante 365 Hop!. Como nómada, disfruta de conocer nuevos lugares y personas, y ahora tiene su parada en la Txantrea. 

Por otro lado, los chefs Siamessi son los personajes más queridos por Baigorri  y Pegito. “A mí me gustan los cocineros”, ha comentado ella. En su restaurante, la comida virtual cobra vida en segundos gracias a su televisor mágico. 

Los personajes que forman parte de esta actividad fueron creados por los escolares del barrio y cobraron vida gracias a los ilustradores de la Escuela de Arte. “Los crearon los niños y despues les dieron vida”, ha comentado Jare Azpilicueta, destacando la colaboración entre los grupos

El festival Brif Braf Bruf ofrecerá una amplia variedad de actividades para todos los públicos. Entre las más destacadas se encuentra El camino que no iba a ninguna parte, un recorrido selecto que comenzará a las 18.30 desde la plaza del Euskera, ofreciendo una experiencia inmersiva por la Txantrea. 

Con el apoyo de instituciones como la Fundación Caja Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y Traperos de Emaús, el festival reafirma su compromiso con la imaginación, la colaboración y la sostenibilidad, consolidándose como una cita ineludible para familias y amantes de la fantasía.

Actividades

  • Paseo con cine móvil.  Días 23,26,27,28 y 29 de diciembre y 2 y 3 de enero. 18.30 horas de la Plaza del Euskera. 
  • Biblioteca de la Txantrea.  6 de diciembre a las 11.00 horas Scape Room.  27 de diciembre de 11.30 a 13.30 horas Maratón de cuentos. 30 de diciembre a las 11.00 horas Taller de Pop Up. 

El bosque fantástico

  • Parque del Mundo. De 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas. El gran laberinto y El juego de los buzones.

La feria fantástica

  • Plaza del Euskera. De 17.30 a 20.00 horas. Tiovivo de Sombras y Juegos de Palabras.

La ciudad fantástica

  • Plaza Arriurdiñeta. De 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas. Cabina fantástica, Semáforo azul, ¿Quién vive ahí?, Mi barrio Fantástico y Marko eta Mirko.

Jai batzordea

  • Ciclo de magia.  26 y 28 de diciembre y 2 y4 de enero. 

Clausura

  • Bingo.   4 de enero a las 18.30 en la Feria Fantástica.