La Biblioteca de Navarra digitaliza 47.600 páginas de patrimonio bibliográfico
La Biblioteca de Navarra ha digitalizado 228 obras, que suman 47.600 páginas, en su labor de difusión del patrimonio bibliográfico.
Lo señala el Ejecutivo foral en una nota, en la que enmarca esta acción en la política sistemática de conservación y difusión del patrimonio bibliográfico navarro, compuesto no sólo por los libros y otras publicaciones antiguas, sino también por fondos bibliográficos en cualquier soporte, relacionados con la memoria colectiva y cultural de la Comunidad Foral.
En su labor de difusión del patrimonio bibliográfico, como en años anteriores, se ha desarrollado una importante campaña de digitalización con la incorporación de nuevos materiales a la Biblioteca Navarra Digital, BiNaDi.
Esto ha supuesto la digitalización de 228 obras -47.600 páginas- de contenidos y cronologías muy diversas. Gracias a la colaboración con la Fundación Caja Navarra se han digitalizado un número significativo de libros, en su mayoría relacionados con temas artísticos, editados en su día por la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona o la Caja de Ahorros de Navarra.
Así, también se ha continuado digitalizando monografías editadas por el Gobierno de Navarra agotadas en el mercado. Del fondo patrimonial antiguo se han incorporado a BiNaDi nuevas adquisiciones e impresos menores, así como algunos libros pertenecientes a la Biblioteca Azcona.
Por otro lado, se ha iniciado la redigitalización de una parte del fondo institucional Cuadernos de leyes, Recopilaciones forales y los Anales', de Moret y Alesón- que fueron los primeros trabajos de digitalización realizados hace más de quince años y que, a día de hoy, no cumplen con los estándares de calidad exigidos, máxime teniendo en cuenta que sus contenidos que forman parte de lo que sería la marca navarra histórica y cultural.
Además, a petición del Centro de Estudios Tierra Estella (CETE), entidad sin página web propia, se ha digitalizado e integrado en BiNaDi los cinco primeros números (2010-2014) de la revista que editan Terra Stellae.
Aumento de su colección
Respecto a su labor de recuperación, la Biblioteca de Navarra ha aumentado su colección con la adquisición de varios impresos, grabados y mapas. Destacan dos importantes libros antiguos relacionados con la capital de la Mejana.
El primero es una edición en hebreo del libro 'Sefer ha-Kuzari [El libro Kuzarí]' (Venecia, 1594) del filósofo, médico y poeta judío tudelano Yehudah ha-Levi (c. 1075-c. 1141), uno de los escritores más importantes de la literatura hispanohebrea. 'El Kuzarí', escrita originariamente en árabe, y traducida al hebreo por el granadino Judá ben Saúl ibn Tibbon, está considerada como una de las obras más importantes de la apologética religiosa judía, que la confronta con las religiones cristiana y musulmana y el pensamiento filosófico aristotélico.
El otro libro relacionado con Tudela es del gramático humanista Pedro Simón Abril (c. 1530-c. 1595), titulado 'Laminitani de lingua latina vel de arte gramatica', impreso en Tudela en 1573. Simón Abril fue contratado por la ciudad en 1571 para para regir el Estudio de Gramática. Entre 1572 y 1573 publicó cuatro libros en Tudela, a cargo del impresor afincado en Pamplona Tomás Porralis, el cual se desplazó con todos los útiles de imprenta.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una