Hatortxu Rock 29: Agur, Atarrabia
Hatortxu Rock dice adiós a Atarrabia celebrando los 25 años de lucha contra la dispersión
Vuelve el Hatortxu Rock, el festival que nació en 1999 para apoyar a las familias de presos y presas políticas vascas, y que el sábado 28 de diciembre celebrará su última edición invernal en Villava-Atarrabia. Este cierre marca un punto de inflexión para el evento, que finalizará con una gran despedida en verano en el espacio de Lakuntza.
“Despedirse no ha sido fácil”, comenta Aitor Agirrezabal, responsable de comunicación del festival, involucrado en Hatortxu Rock desde 2012, asegura que este cierre tiene un significado especial para el equipo. “Atarrabia ha sido nuestra casa durante mucho tiempo. Siempre hemos tenido el apoyo del pueblo, y es importante devolverle todo lo que nos ha dado”, añade. Aunque el festival terminará oficialmente en verano, esta edición de invierno representa una despedida del formato clásico del evento en Villava.
Aun así, Agirrezabal señala que se dieron muchos debates sobre como finalizar este proyecto. “Al final, decidimos terminar con la edición 30 en verano, un número redondo, estas dos citas queremos celebrarlas como una gran fiesta”, explica.
Celebración
Desde sus inicios, Hatortxu Rock ha sido “mucho más que música, ha sido un espacio de reivindicación contra la dispersión”. Sin embargo, Agirrezabal destaca que esta edición y la próxima en Lakuntza tendrán un carácter más celebrativo y menos reivindicativo: “La dispersión terminó hace poco más de un año y medio. Creemos que es el momento de celebrar todo el camino recorrido hasta ahora, sin olvidar que aún hay presas y presos en prisión”.
El discurso político del festival “sigue siendo relevante”, pero ahora busca adaptarse a los nuevos tiempos. “Aunque Hatortxu Rock termine, quienes lo organizamos seguiremos trabajando en nuestras comunidades. No sabemos cuál será el formato del futuro, pero el compromiso permanece: hasta que todos estén en casa, nosotros no nos vamos a casa”, asegura.
La cita del sábado mantendrá el formato tradicional que los asistentes han reconocido durante años. “Habrá música y una dinámica similar a la de otros años”, afirma Agirrezabal. Sin embargo, adelanta que el acto político, previsto para las 21.30 horas de la noche, contará con “una sorpresa especial”.
Auzolan
Uno de los valores fundamentales de Hatortxu Rock ha sido siempre su carácter voluntario. Todo el festival se organiza y desarrolla gracias al trabajo desinteresado de cientos de personas.
Agirrezabal reflexiona sobre el sentido del auzolan, el trabajo comunitario que ha sido clave en la historia del evento: “Es cierto que en la sociedad actual estamos perdiendo un poco el sentido del auzolan, pero Hatortxu Rock siempre ha sido un reflejo de esa tradición. Aquí todo el mundo aporta lo que puede, y eso es lo que lo hace tan especial”.
El éxito de Hatortxu Rock no habría sido posible sin el compromiso de sus voluntarios y la implicación de los artistas. Aitor Agirrezabal subraya que el festival se ha sostenido gracias a más de 800 personas que trabajan cada año, desde la organización hasta los turnos el día del evento. “Lo que hemos logrado es impresionante. Cada pieza encaja gracias a la implicación de tantas personas”, añade.
Cartelera
Además, el cartel de este año incluye nombres destacados como Su Ta Gar, que fue uno de los grupos que actuó en la primera edición, cuando Hatortxu Rock solo era “un pequeño proyecto en un frontón de Berriozar”, y nuevos talentos como Tatxers, que aunque ya tienen una trayectoria profesional, debutan este año en el festival.
“Es un cartel muy variado, con grupos consolidados, emergentes y representación internacional. Este equilibrio es clave para nosotros”, señala.
Ademas de los dos grupos citados, también actuarán: ETS, Süne, Maskak, Marabiyak Sound, DJ Reym, Lendakaris Muertos, Roba Estesa, Sofokaos, Les Testarudes, Goxua ‘n Salsa, Apotheke, Toc, Arene 6, Kop y Unidad Alavesa.
A la hora de planificar los conciertos, Agirrezabal asegura que “se hace todo lo posible para que en el cartel haya mujeres, grupos en euskera, de Iruña y, si se puede, internacionales”.
El responsable de comunicación también destaca el papel de los músicos. “Siempre hemos explicado quiénes somos y por qué hacemos esto. Muchos grupos han adaptado sus condiciones para formar parte de este proyecto solidario”, relata.
Con 25 años de historia, Hatortxu Rock cierra un ciclo lleno de aprendizajes, retos y logros. “El balance es muy positivo. Terminar con la dispersión fue nuestro objetivo principal y creemos que hemos puesto nuestro granito de arena para lograrlo. Aunque aún queda camino por recorrer, lo hacemos con satisfacción y orgullo”, concluye Aitor Agirrezabal.
La despedida en Atarrabia “promete ser una fiesta” mientras el equipo y el público se preparan para celebrar juntos el último Hatortxu Rock en verano. Una etapa termina, pero “el espíritu del festival, su compromiso con la justicia y el auzolan permanecen”.
Entradas
La organización de Hatortxu Rock puso a la venta entradas tanto para la edición de este diciembre como para la gran despedida de verano en Lakuntza, además de ofrecer bonos que combinaban ambas citas.
No obstante, para la edición de Villava ya no quedan entradas de ningún tipo, ya que se agotaron rápidamente, dejando solo disponibles las entradas para la edición de Lakuntza.
Este respaldo del público ha sido un reflejo del cariño y la fidelidad que el festival ha cultivado a lo largo de los años.
Ante esta respuesta tan positiva, Aitor Agirrezabal manifiesta: “Nos enorgullece que la gente lo haya tenido como festival de referencia”, destacando la conexión única que se ha logrado entre el público, la organización y los artistas.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid