La 3ª edición del Festival Literarte Jaialdia tendrá como eje central una propuesta escénica de pequeño formato para público adulto que llegará a 30 localidades, bibliotecas y espacios culturales navarros y cuyo estreno está previsto para el próximo 4 de febrero, a las 19.00 horas en la Biblioteca de Navarra. Antes, este miércoles, 29 de enero, arrancará la principal novedad de este año, Literarte Txiki, apartado compuesto por talleres de creación para niños y niñas en 18 bibliotecas navarras, comenzando en la Biblioteca de Berriozar.
El Festival Literarte Jaialdia es un proyecto que une literatura y teatro y que ha ido creciendo desde su primera edición, pasando de 10 localidades, a 18 y, ya este año, a 30 representaciones. El evento fue creado en 2022 y lo desarrolla la compañía teatral navarra Producciones Maestras, en colaboración con la Red de Bibliotecas de Navarra, y los y las responsables culturales de las localidades participantes. Todo, con el apoyo del Programa Innova de Fundación la Caixa y Fundación Caja Navarra.
4 piezas de autoría navarra
Así, el 4 de febrero se estrenará en la Biblioteca de Navarra la propuesta escénica Viaje a la nada, con entrada libre hasta completar el aforo. Se trata de un montaje que se compone de cuatro piezas escritas por cuatro dramaturgos y dramaturgas navarros y navarras. Tras la representación, y como es habitual, se realizará un encuentro entre el equipo artístico y el público.
Raíz y nutrientes
Viaje a la nada se ha alimentado desde octubre hasta diciembre de diferentes encuentros entre los/as dramaturgos y dramaturgas con algunos de los clubes de lectura de las bibliotecas. Esta acción preliminar, que lleva por nombre Encontrarte, ofrece un espacio en el que se invita a la reflexión y al pensamiento crítico a los participantes, de manera que pasan a formar parte del proceso creativo y participativo del proyecto. Y es que, durante este periodo de tiempo, las/os autoras/es están en la fase de creación de su pieza. Este año, la unión de las cuatro piezas componen Viaje a la nada.
Además, la representación de la obra que, generalmente, se lleva a cabo donde se ha generado –la biblioteca–, es un evento abierto en el que las personas lectoras y no lectoras pueden disfrutar de este tiempo en el que se unen literatura y teatro. Tras la puesta en escena, el público tiene la oportunidad de transmitir –a esta acción se le denomina Compartiendo– sus sensaciones, estableciéndose una conversación, reflexión y un diálogo crítico y libre entre el elenco, la directora de la propuesta escénica y uno o varios de las autoras/es.
Un camino extraño
Viaje a la nada es un recorrido por cuatro historias que nos acercan diferentes realidades que convergen en un lugar común: el extraño camino del devenir humano. Una propuesta que nace de la mano de dos dramaturgas y dos dramaturgos para enseñarnos que, a lo mejor, nada tiene demasiada importancia.
El punto de partida es la novela Nada, de Carmen Laforet, de la que Ventura Ruiz ha investigado en su particular Nada. Lejos, de Rosa Ribas, ha servido a Ana Maestrojuán para describir lo Cerca que podemos estar. Con La dama blanca de Champaña, de Begoña Pro Uriarte, Asier Andueza evidencia los verdaderos intereses de las guerras en su cruzada personal De los blancos y de los negros. Y La joven y el mar, de Catherine Meurisse, ha servido a Patxi Larrea para proponernos El último silencio, un delirante viaje entre la vida y la no vida, la ficción y la realidad, lo que pudo haber sido y que, tal vez, nunca será.
Para todos los públicos
En esta tercera edición, el festival impartirá los talleres de Literarte Txiki en 18 localidades. Esta nueva línea de acción para niños y niñas de entre 8 y 12 años propone una sesión de creación gratuita, que requiere inscripción previa en la propia biblioteca donde se realiza, que dura 90 minutos y permite crear la base de un nuevo cuento. Esta actividad está inspirada en el “El autobús número 75” de Gianni Rodari. A través del juego, los y las participantes, pueden dejar volar su imaginación guiados por la dinamizadora de la actividad.