Síguenos en redes sociales:

El remake de 'Mi querida señorita', dirigida por Fernando González Molina, rodará algunas escenas en el Mercado de Santo Domingo

El lunes por la tarde, el emblemático espacio del Casco Viejo pamplonés será escenario de la grabación del nuevo largo del director navarro, producido por 'Los Javis'

El remake de 'Mi querida señorita', dirigida por Fernando González Molina, rodará algunas escenas en el Mercado de Santo DomingoCedida

El Mercado de Santo Domingo de Pamplona se convertirá el próximo lunes, 3 de febrero, por la tarde en escenario del rodaje de algunas escenas de Mi querida señorita, remake de la película homónima de Jaime de Armiñán que dirige el navarro Fernando González Molina para Netflix.

Y es que el nuevo largometraje del director de las tres películas que llevaron al cine la Trilogía de Baztan, así como de las súper taquilleras Fuga de cerebros, Tres metros sobre el cielo, Palmeras en la nieve o de la serie Paraíso, tiene previsto rodarse en la capital navarra, ciudad natal de González Molina.

Javier Calvo y Javier Ambrossi, más conocidos como Los Javis, están detrás de este proyecto desde su productora, Suma Content, y, tal y como señalaron en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, más que una versión, el filme será una "reinvención" del título original. Así, aunque "mantendrá la esencia de la original", introducirá "nuevos elementos" desde una perspectiva actual. "Los tiempos han cambiado y creemos que es un buen momento para revisitar esta historia. Una historia de amor y de identidad de género maravillosa y mainstream", comentaron.

Por su parte, Fernando González Molina se mostró encantado con el proyecto y con la "confianza" depositada en él por parte de los creadores de La Mesías. "Sin duda, va a ser uno de los más especiales de mi vida", afirmó.

Guión de Alana S. Portero

El guión de la película correrá a cargo de la escritora Alana S. Portero por encargo directo de Los Javis. La autora de La mala costumbre ha contado en alguna ocasión que fueron los productores quienes se pusieron en contacto con ella. "Habían leído el libro, les había gustado mucho y fueron muy amables y encantadores". "Yo creo que pensaron en mí por afinidad temática, estética y por lo que habían leído", dijo. A partir de ahí, la colaboración fluyó en un proceso de trabajo "muy fácil" con profesionales "entusiastas" como ambos promotores y el director, Fernando González Molina.

Del nuevo guión de aquella historia que fue transgresora en la España tardofranquista de 1972, Portero indica que será respetuoso con el original, escrito por Jaime de Armiñán y José Luis Borau, pero también tendrá su vuelo propio. "Queremos hacer la historia nuestra, y un poquito sinvergüenza", aclara.

José Luis López Vázquez y Julieta Serrano, en la película de 1972.

De momento, tenemos la sinopsis de la primera: Adela Castro, una madura solterona que vive en una ciudad provinciana, sabe que no es una mujer normal: se afeita todos los días y se siente atraída por su criada Isabelita. Se ha pasado la vida creyendo que se ha quedado soltera por ser poco agraciada físicamente. Ciertos trastornos psicológicos la llevan a la consulta de un médico, donde hará un descubrimiento insólito.

¿Quién será el/la protagonista?

En su día, el estreno de la película fue todo un éxito, convirtiéndose en la película española más taquillera de aquel 1972. En gran medida, el filme causó mucha expectación por ver a José Luis López Vázquez que era ya un actor muy popular en España, caracterizado de mujer.​ Aunque con ciertas dudas, el actor decidió finalmente aceptar este papel por la "fascinación" que le produjo la primera lectura del guión. Junto a él, completaban el reparto Julieta Serrano, Antonio Ferrandis, Lola Gaos, Chus Lampreave o Mónica Randall, entre otros.

En cuanto al elenco de la nueva versión, aun no se ha dado a conocer quién será el personaje que dará vida a la / el protagonista, papel que requerirá un gran saber hacer ya que debe interpretar al personajes en dos momentos y dos géneros.

En esta ocasión, la historia de ambientará en los años 90 y la estética discotequera estará bien presente, tal y como quedó de manifiesto durante el casting que el salón Princesa del hotel Tres Reyes acogió los primeros días de enero para reclutar figurantes. Ahora, todo se pone en marcha.