Síguenos en redes sociales:

La fotografía de Carlos Cánovas protagoniza un nuevo PHotoBolsillo de La Fábrica

El libro, editado en colaboración con el Museo de Navarra, recoge una selección de 70 imágenes del profesional navarro, "referente de la fotografía contemporánea de nuestro país"

La fotografía de Carlos Cánovas protagoniza un nuevo PHotoBolsillo de La FábricaIban Aguinaga

La fotografía atemporal de Carlos Cánovas se pone en valor en un nuevo volumen de la colección PHotoBolsillo editado por La Fábrica.

Un libro que en sus 116 páginas recorre la esencia de la trayectoria del profesional navarro, a través de una selección de más de 70 fotografías que demuestran por qué se le considera "un referente en la fotografía contemporánea de nuestro país".

La publicación dedicada a este artista de la imagen cuyo ritmo fotográfico, reconoce él mismo en el libro, "es el de caminar", se ha presentado este viernes 7 de febrero por la mañana en el Museo de Navarra, en un acto en el que el propio Cánovas ha participado junto a la directora del Museo, Mercedes Jover; el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía; la directora editorial de La Fábrica, Camino Brasa; y el artista visual y comisario de fotografía Alejandro Castellote, autor del texto del libro.

La fotografía, "una cadena de pensamientos"

La presentación del libro ha coincidido en el mismo día en que Carlos Cánovas participa en el marco del programa Fluxu-Conversación con una charla que impartirá este viernes por la tarde (19.00 horas) en la Casa del Vínculo de Puente la Reina/Gares bajo el títuloDe luz, imágenes y miedos, en palabras del fotógrafo "unas pocas reflexiones en relación con mis imágenes de la serie Apenas, algunas de las cuales se exponen en ese lugar".

Como "una cadena de reflexiones, pensamientos y conocimientos" ha definido Carlos Cánovas la fotografía. Y la intención de este PHotoBolsillo, ha dicho, es "seguir construyendo ese diálogo imprescindible para tejer un cuerpo" a través de este lenguaje artístico; un diálogo "con mis colegas contemporáneos o con mis predecesores, sin el cual puede haber hallazgos felices, pero no mucho más. Si este libro consigue un poco de eso, habrá sido un éxito", ha dicho el fotógrafo.

"Si alguien tuviera una ventana por la que me viera, vería a un tipo haciendo fotografías casi siempre; y si no las estoy haciendo, estoy pensando en ellas"

Carlos Cánovas . Fotógrafo

Ha apuntado asimismo que este PHotoBolsillo presenta "un itinerario lógico, coherente" por su obra, y que las 70 imágenes que recoge "constituyen el trabajo de toda una vida, pero podrían haberse seleccionado otras 70 fotografías diferentes, y quizá otras 70 más..., y todas ellas podrían ser el trabajo de toda una vida. Es el anhelo perfecto de algo imposible y, a la vez, ineludible", ha reflexionado el autor, lanzando la pregunta de "¿cuántas vidas caben dentro del trabajo de toda una vida?".

"Nadie lo sabe, y quien menos el autor, que soy yo. Pero esa duda tiene una ventaja, y es que nadie puede decir cuál es la mejor selección, y nadie puede decir que no sea ésta la mejor selección", ha añadido Cánovas respecto a "este librito tan bonito" que reconoce "hojear y ojear -con h y sin h- a menudo", deteniéndose en párrafos de Alejandro Castellote o en algunas de las imágenes, reconociéndose unas veces y desconociéndose otras.

Beriain, 2003. Fotografía de Cánovas de su serie 'Paisaje anónimo'.

Una emoción que hace "vibrar"

Alejandro Castellote, autor del texto del libro, ha definido a Carlos Cánovas como "un verdadero activista y dinamizador de la fotografía española", perteneciente a esa generación que "sentó las bases de la fotografía contemporánea en España" y autor de "una obra extraordinaria que nos hace vibrar en una frecuencia de emoción muy importante".

"La fotografía es una cadena de pensamientos y de conocimientos; un diálogo imprescindible con mis colegas contemporáneos y con mis predecesores"

Carlos Cánovas . Fotógrafo

"Carlos Cánovas ha conjugado y puesto en sintonía con maestría la emoción y la racionalidad con la que construye sus fotografías", ha destacado Castellote, celebrando el hecho de que "después de 50 años este autor siga disfrutando de la fotografía".

A este respecto, Cánovas ha asegurado que mientras la salud se lo permita seguirá haciendo fotografías, "todos los días" de su vida, "hasta que aprenda", ha prometido, reconociendo que cuando no está haciendo fotografías está "pensando en ellas".

Cuarto PHotoBolsillo dedicado a un artista de Navarra

La publicación dedicada a Cánovas recoge fotografías de sus seriesTapias, Para una pared, Plantas dolientes, Extramuros, Paisajes recónditos, Paisaje sin retorno, Paisaje anónimo, Vida secreta, Naturaleza y control,ySéptimo cielo.

Es el volumen nº127 de la colección, y se suma a otros tres títulos anteriores en esta misma serie dedicados a artistas de Navarra destacados en la historia de la fotografía española contemporánea y que fueron publicados respectivamente en 2021, 2022 y 2023: Lydia Anoz (Hortus conclusus), Nicolás Ardanaz (Una mirada esencial) y Pedro Mª Irurzun (Cool-jazz).

Este nuevo PHotoBolsillo, editado en bilingüe (castellano/inglés), puede adquirirse al precio de 14,50 euros en el Museo de Navarra, en la tienda de publicaciones del Gobierno de Navarra en la calle Navas de Tolosa de Pamplona, en la librería La Fábrica de Madrid, en la tienda online de esta misma editorial y en librerías especializadas en arte y fotografía.

Bilbao, 1993. Fotografía de Carlos Cánovas perteneciente a su serie 'Paisaje sin retorno'.

Biografía

Carlos Cánovas Ciaurriz nace 1951 en Hellín (Albacete), pero reside en Pamplona / Iruña desde el mismo año de su nacimiento.

En los años 70 hizo su primer trabajo consistente en un documental cinematográfico y en 1972 se compra su primera cámara fotográfica. En la década de los 70, centra su labor en fotografiar situaciones cotidianas y el paisaje urbano de Navarra.

Entre los años 1975 y 1980 continúa su formación. En los 80 realiza nuevas exposiciones, entre las que cabe destacar la que tuvo lugar en la Fotomostra de Lérida (1983). En esta década efectúa labores de recuperación de fotografías y organiza una nueva exposición bajo el título Paisajes Furtivos, centrada en la descripción de edificios abandonados y el paisaje urbano de Navarra. Además, publica su primer libro Fotomontaje, cartelismo y publicidad (1984). Fue miembro del Consejo Navarro de Cultura (1983-86).

En 1991 realiza la exposición 4 direcciones: fotografía contemporánea española. Ya en 2002 lleva sus obras al Instituto Cervantes. Cuatro años más tarde, en 2006, realiza su obra Paisaje anónimo, centrada en la descripción de edificios antiguos.

Ha sido asesor de la colección de arte contemporáneo del MAC (A Coruña) entre 2007 y 2017.

Cabe destacar que su obra forma parte de fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Francia y del Instituto Valenciá d´Art Modern.

También cabe citar, entre sus obras más destacadas, las series Extramuros, Paisaje anónimo, Retornos, Plantas dolientes, Paisaje sin retorno, Ría de hierro o Séptimo cielo.

En 2020 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, en reconocimiento a un trabajo que le ha convertido en un profesional reconocido y admirado, que ha expuesto sus fotografías en museos, centros de arte navarros y nacionales y que cuenta con obras permanentes en muchos de ellos.

 

Portada del PHotoBolsillo dedicado a Carlos Cánovas.

EL LIBRO

Páginas: 116

Idioma: castellano e inglés

Formato: 13 x 18 cm

Editorial: La Fábrica

Encuadernación: Tapa blanda

Precio: 14,50 euros