Teatrodix muestra su versión más transfronteriza con 4 espectáculos inéditos en Pamplona y Hendaya
El proyecto de teatro social y comunitario llevará del viernes 21 al domingo 23 de febrero al espacio cultural Borderline Fabrika y el Centro Comunitario de la Txantrea representaciones gratuitas que exploran la migración, el sinhogarismo y la violencia
El proyecto de teatro comunitario y social Teatrodix nacido en Navarra sigue expandiendo su alcance y reafirmando su carácter transfronterizo con cuatro representaciones teatrales que tendrán lugar entre el viernes 21 y el domingo 23 de febrero tanto en Pamplona-Iruña como en Hendaya.
Estas funciones se incluyen dentro del marco de colaboración de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y ponen en relieve el compromiso del proyecto con la inclusión, la reflexión social y la expresión artística.
Un fin de semana de teatro y danza
Así, la programación de Teatrodix regresa a la capital navarra este domingo 23 de febrero a las 18.30 horas con la representación gratuita (y hasta completar aforo) de la obra Esas canciones que viajan conmigo, dirigida por Maialen Díaz.
La obra, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Comunitario de las Salesianas en el barrio de la Txantrea (Calle de Pamplona, 24), surge de los laboratorios a los que durante varios meses han estado acudiendo diversas personas con o sin experiencia teatral de distintos orígenes y edades de la ciudad.
Como fruto de ese proceso han creado esta pieza que nos sumerge en la relación personal que tenemos con el material sonoro, explorando vivencias y emociones ligadas a cada canción. A través de la creación escénica, se genera un entorno de encuentro y conexión.
Danza, música y proyecciones
Además Teatrodix vuelve a la frontera del Bidasoa con tres propuestas escénicas que abordan en el espacio creativo Borderline Fabrika (Hendaya) cuestiones como la migración, el sinhogarismo y la violencia desde el teatro y la danza.
En primer lugar, la Compagnie des Syrtes, con dirección de Jean-Philippe Leremboure, presentará el próximo 21 de febrero a las 19.30 horas Emekiro, un poema sobre la lentitud inspirado en un texto de Itxaro Borda.
La obra combina danza, música e imágenes proyectadas, y se propone como un manifiesto contra la fragmentación y la dispersión de la vida presente. Para el público no vascófono, se ofrecerá el libreto poético en papel.
Esta representación se inscribe en la colaboración entre la Compagnie des Syrtes, TEATRODIX y la asociación Bizitegi de Bilbao (Bizkaia) en el marco del proyecto cultural transfronterizo.
Sinhogarismo y violencias que atraviesan los cuerpos
Del mismo modo, el grupo Zenbatu, de la asociación Bizitegi, representará el domingo 23 de febrero a las 11.00 horas la obra de teatro comunitarioDebajo del puente, dirigida por Iván Iparraguirre y protagonizada por usuarios y usuarias de un comedor social.
Con un enfoque de humor y crítica social, la obra aborda el sinhogarismo y las dificultades que enfrentan las personas sin hogar, explorando también el impacto de la perspectiva de género y las deficiencias del sistema de protección social.
Por último, también el domingo 23 de febrero a las 12.00 horas el grupo de danza comunitaria de la escuela Baobab interpretará un work in progress con título Kintsugi, Zaurien hitza que aborda las violencias cotidianas que atraviesan los cuerpos. Cuatro mujeres en escena explorarán, a través del movimiento, la ruptura y la sanación.
Una edición que cruza fronteras
El proyecto Teatrodix ha ofrecido, desde octubre de 2024, más de veinte espectáculos y talleres creativos en Pamplona-Iruña, Bilbao, Hendaya, Tudela, Irurzun y Peralta, consolidando su dimensión internacional. En octubre, ya se representó en Hendaya Retrato del naufragio número cero, una obra de la compañía des Syrtes sobre la crisis migratoria en Lampedusa, un lugar físico y simbólico a medio camino entre Italia y África, y la frontera en el río Bidasoa.
Así, el proyecto culminará con un gran evento en Pamplona-Iruña los días 12, 15 y 17 de junio de 2025. En esas fechas, la capital navarra acogerá el estreno de una obra inédita dirigida por el dramaturgo argentino Marco Canale, con la participación de personas mayores de 65 años y artistas y músicos locales no profesionales. De esta manera, esta innovadora iniciativa se enmarca en la programación del Festival ARBOLA, tras haber pasado exitosamente por Buenos Aires, Tokio, Cádiz, Hannover o Santiago de Chile.
El proyecto Teatrodix cuenta con el respaldo de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, que lo ha reconocido como un proyecto estratégico clave para la convivencia y la diversidad.
Además, cuenta con la colaboración del Programa Innova promovido por Fundación “La Caixa” y Fundación Caja Navarra, del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.