Chuchín Ibáñez: "No soy un artista elitista, soy un cantante del pueblo"
Ibáñez se prepara para el adiós, aunque girará durante 2 años, comenzando el domingo en Miranda de Arga
Su nuevo disco tiene tres partes. Hábleme de ellas.
Por un lado, hay canciones de José Alfredo Jiménez, que es el compositor en el que más me he visto reflejado. Él empezó a cantar muy tarde porque había sido futbolista, era un gran compositor pero no cantaba en grandes escenarios, sino en las cantinas. Se juntaba con Chavela Vargas y pasaban noches eternas de tequila en el Tenampa. Por otro lado, hay canciones de la revolución mexicana, que es un tema que me apasiona. Tengo muchos libros y películas sobre ella. Ha habido muchas revoluciones en la historia, pero la mexicana es una de las más conocidas. Fue un momento en el que el pueblo se sublevó para repartir las tierras de los terratenientes entre los campesinos. Luego se consigue lo que se consigue, porque en México sigue habiendo muchos pobres, quizás está un poco idealizada. Y por último, hay una tercera parte de bonus tracks en las que meto canciones que se habían quedado fuera de otros discos, La mochila azul, que me la pedían muchos…
Supongo que la grabación del disco, sabiendo que iba a ser el último con material nuevo, habrá sido especial.
Sí. Me ha pasado algo que no me había pasado nunca: he llorado en el estudio. Me he emocionado, por ejemplo cuando digo lo que digo en la canción que le dedico a Jesús Fernández (fundador del Dúo Gala, NdR). Si pudiera oírlo este hombre… De bien nacido es ser agradecido.
Ha vuelto a grabar en el estudio de Gussy, con quien lleva años trabajando.
Con Gussy llevo diez discos, y los anteriores los grabé con los hermanos San Martín. He podido grabar en otros estudios, en su momento me llegaron propuestas, pero, si estaba a gusto, ¿para qué iba a cambiar? Nos entendemos muy bien, tenemos mucha complicidad.
En esta ocasión sí que ha habido un cambio, porque ha autoedtiado el disco.
Sí, lo he autoeditado, pero ha sido porque Fermín Music ha cerrado. Con él había sacado todos mis discos hasta ahora. Soy una persona fiel. Mi oficina siempre ha sido la de Txufi, el que fue cantante de Los Condes. Ahora se ha cerrado por motivos de salud, pero toda mi vida había estado con él.
¿Y dónde se podrá comprar? Hoy apenas quedan tiendas de discos…
Lo voy a vender directamente en los conciertos y por correspondencia. Ahora ya no hay tiendas y las pocas que quedan se han olvidado de la música local, te meten en el cajón de los souvenirs. Pero, como se suele decir, para lo que me queda en el convento… No me siento cómodo con las plataformas y los productos de usar y tirar. Soy más romántico y hasta que me despida lo haré como siempre, con disco físico.
Este es su último disco con material nuevo, pero el que será el último disco de Chuchín Ibáñez saldrá dentro de unos meses, ¿no?
Eso es. Mi idea es sacar en diciembre un libro disco cuyo título será Despedida y cierre, y ese será el nombre de la gira de 2026, que también será la última de mi carrera.
A estas alturas de su carrera, ¿se siente satisfecho con lo logrado?
Sí. He sido siempre muy incómodo, he ido a contracorriente. He rechazado oportunidades profesionales, como ser cantante de orquestas o dar exclusividad a representantes que me querían llevar por otros caminos que no eran el mío. Sé que me he cerrado puertas, pero así me he sentido cómodo. Estoy muy contento con lo que he conseguido. He conocido gente, he hecho muchos amigos y creo que me he ganado el respeto del público y de mis compañeros de profesión. Mi mayor logro ha sido el de poder dedicarme a lo que me gusta, haciéndolo como me ha dado la gana y viviendo de ello.
“Siempre he sido incómodo. He rechazado oportunidades y me he cerrado puertas, pero estoy muy contento con lo que he conseguido”
¿Alguna vez se ha arrepentido de no haber accedido a nadar “a favor de la corriente”?
No, nunca. Algunos representantes me ofrecían trabajar con ellos, me daban conciertos grandes con grupos de primer nivel, pero me pedían exclusividad, no tocar en esa zona durante no sé cuantos meses. A mí eso no me gusta. Yo quiero que, si me llaman de un pueblo de cien habitantes, pueda ir a cantar para ellos. No soy un artista elitista, soy un cantante del pueblo. Canto en el gaztetxe, en las fiestas de los barrios, en un bar, en una boda y en una sobremesa. A final de año tengo la agenda llena. Y soy Chuchín, con mi ADN. Un corredor de fondo, un artista de pico y pala. Hago lo que quiero y canto donde quiero.
Y con la profesión tan incrustada en su ADN, ¿qué hará el día que deje de cantar?
Dejaré de cantar profesionalmente, pero tengo una ONG y seguiré haciendo cosas. Dedicaré tiempo a escribir. Seguramente seguiré cantando, pero de otra manera: sin oficina, sin presión… Prefiero irme en un buen momento, dignamente, eligiendo la forma de despedirme, a que me echen dentro de unos años. Me voy, pero haciéndolo a mi manera, como la canción de Frank Sinatra.
Hábleme más de esa ONG. ¿Cuál es su misión exactamente?
La ONG que se llama Ayudar cantando. La formamos Iñigo Juango y yo. Hacemos causas sociales y culturales. Últimamente hemos hecho actos para Valencia, para una chica que tiene una enfermedad rara, para la ONCE, para la Casa de la Misericordia, para ANFAS, para la Asociación contra el Cáncer… Todo sin ánimo de lucro, para ayudar, por supuesto. Quiero que este proyecto siga activo.
Antes de esa despedida quedan casi dos años de gira. ¿Cómo la ha planteado?
La presentación de este disco es en la sala Carranza, en Miranda, mi pueblo, el día del patrón (23 de marzo). ¿Qué sitio más bonito que ese, una sala preciosa y con todo el cariño de mi pueblo? Luego haré dos conciertos con firmas en Pamplona, en el Olympus Beer (5 de abril) y el Gardens (11 de abril), que soy fijo en sus programaciones también. Tengo muchas fechas más. Salimos fuera, a Zaragoza, Guipúzcoa, Soria… Ha sido anunciar la despedida y ponerse el teléfono a echar humo. Tenemos ya sesenta fechas cerradas para el año que viene. Voy a volver a algunos pueblos a los que llevaba tiempo sin ir. Lo he anunciado con tanto tiempo porque este año, cuando toque en algunos de esos pueblos, me estaré despidiendo porque el año que viene igual no puedo volver. Quiero ser honesto con la que gente que me ha dado trabajo durante estos años. No voy a buscar ahora otros recintos que igual pueden ser más mediáticos, prefiero volver a cantar en los que siempre me han acogido.
Decía antes que quiere dedicar tiempo a escribir. ¿Se refiere al libro disco que saldrá en diciembre o está pensando en un libro de memorias?
No me refiero al libro disco. Eso será un recopilatorio que llevará un libreto bastante completo que resuma un poco mi carrera: fotos del Dúo Gala y de los premios que he obtenido, portadas de los discos, colaboraciones que he hecho con otros artistas… Después quiero escribir un libro, mi biografía. Cuando deje de dedicarme a la música de manera profesional, creo que sentiré un vacío muy grande y de alguna manera tendré que llenarlo. Ese será el momento de mirar atrás y empezar a escribir. También le dedicaré tiempo al fútbol, por supuesto, que es mi segunda pasión.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid