Síguenos en redes sociales:

Más de 150 estudiantes participan en la ópera 'Falstaff'

El espectáculo se pondrá en escena en el Museo Universidad de Navarra los días 1 y 2 de abril (19.30h)

Más de 150 estudiantes participan en la ópera 'Falstaff'Iñaki Porto

Más de 150 estudiantes participarán en la puesta en escena de la ópera bufa Falstaff, la última que compuso Verdi, los días 1 y 2 de abril en el Museo Universidad de Navarra (MUN). Las entradas están a la venta.

Borja Quintas se encarga de la dirección musical de esta producción del MUNque contará con la Orquesta Sinfónica y el Coro Universidad de Navarra, además los participantes del Plan de Formación Teatral, como figurantes.

Compartirán escenario con un elenco de solistas de trayectoria consolidada y proyección internacional, procedentes de Italia, Argentina, Japón o España: los barítonos Omar Kamata (Falstaff) y Nomachi Tomohiro (Ford), los tenores Julen Jiménez (Fenton), Enrique Ferrer (Dr Cajus) y José Miguel Baena (Bardolfo), las sopranos Guiomar Cantó (Alice Ford) y Aida Turganbayeva (Nanetta), las mezzosopranos Carolina Bardas (Meg Page) y María Luisa Corbacho (Mrs. Quickly) y el bajo Armando del Hoyo (Pistola).

La segunda después de 'Tosca'

Desde 2022, el MUN a través del área Campus Creativo busca implicar en su programación al mayor número de estudiantes posible, procedentes de diferentes facultades y centros de la Universidad.

La Zarzuela de los Paraguas fue el primer proyecto. Además de la Orquesta Sinfónica y el Coro Universidad de Navarra y el Plan de Formación Teatral, implicó a estudiantes de la Facultad de Comunicación y de la Escuela de Arquitectura.

En 2023, con Carmina Burana,de Carl Orff, se sumó al trabajo artístico habitual un gran coro participativo que incluyó la Sección Juvenil del Orfeón Pamplonés y el Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid. El concierto escénico se presentó en el Teatro del MUN y también en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, con gran éxito de crítica y público.

En 2024, se dio un paso adelante con la programación de la primera ópera en el MUN:Tosca, de G. Puccini. Esta producción fue el punto de partida para acometer ahora este gran estreno, Falstaff, de Verdi.

Un hombre vulgar, divertido y desmesurado

“Falstaff es un hombre vulgar, sí, pero también es divertido, ingenioso y desmesurado. Se aferra a su pasado glorioso sin darse cuenta de que el mundo ha cambiado a su alrededor. Y no hay mejor escenario para su caída –y su farsa– que un plató de radiotelevisión de los años 50 y 60, donde la imagen lo es todo y la verdad es sólo otra puesta en escena”. Así explica Liuba Cid, directora escénica, la propuesta del MUN.

Cartel de la obra con una aproximación gráfica a la figura de Falstaff.

Sinopsis

Acto I

Sir John Falstaff, un caballero envejecido y glotón, idea un plan para llenar sus bolsillos cortejando a dos mujeres adineradas de Windsor: Alice Ford y Meg Page. Para ello, envía cartas de amor idénticas a ambas. Sin embargo, las mujeres, amigas cercanas, descubren rápidamente su artimaña y deciden darle una lección. Por otro lado, Ford, esposo de Alice, comienza a sospechar y trama su propia estrategia para desenmascarar a Falstaff.

Acto II

Convencido de su irresistible encanto, Falstaff acude a una cita con Alice en su casa. Las mujeres, ingeniosas y decididas, ponen en marcha un divertido plan para humillarlo. Mientras tanto, Ford, disfrazado, intenta obtener información de Falstaff sobre su supuesto romance con Alice, generando una hilarante confusión.

Acto III

A pesar de sus fracasos, Falstaff no se da por vencido. Las mujeres organizan un último engaño: lo invitan a una cita nocturna en el bosque de Windsor. Allí, disfrazados como criaturas fantásticas, todos los personajes conspiran para ridiculizarlo. Sin embargo, Falstaff, fiel a su carácter, toma la situación con humor y reconoce que, en la vida, todos somos motivo de burla alguna vez. La ópera culmina con una brillante fuga coral que celebra el ingenio, la risa y la humanidad.