Resulta difícil concebir el mundo del libro como un espacio productivo desligado de políticas culturales, sociales o lingüísticas. Lo que allá se juega trasciende la mera circulación del libro como mercancía y justifica a su vez que las instituciones públicas intervengan en ocasiones con fuerza en el sector. Las formas en que lo hacen toman contornos sin embargo muy diferentes, condicionados a menudo por la trayectoria de cada territorio y difíciles equilibrios entre trayectorias heredadas y necesidades.
Un coloquio con dos perspectivas
En esta ocasión, Editargi, la asociación de editoriales independientes de Navarra, tratará de abordar esta cuestión através de un coloquio que tendrá lugar el próximo 8 de abril a las 18.30 horas en la librería Txalaparta (C/Mayor, 63). Por un lado, se podrá escuchar a Paco Ignacio Taibo II en su calidad de director de Fondo de Cultura Económica: un gigante que al menos en el mundo en castellano no encuentra equivalente en cuanto a intervención pública directa en el mundo del libro. Del otro lado, el miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de Valencia, Fernando Flores, presentará otra perspectiva en la línea de los esfuerzos de las instituciones públicas estatales, destinada a dotar de contenido a lo que vienen llamando derecho a la lectura.