José Miguel Albizu acaba de presentar su segunda novela, A la luz de las antorchas (Eunate), la segunda parte de la trilogía de la Pamplona medieval que comenzó con El latido de los tres burgos, que ya va por su tercera edición.
La editora María Oset y Merche Osés, doctora en Historia por la UPNA, acompañaron a Albizu en el acto en el que se dio a conocer esta historia. La primera novela la situó en 1384, época de conflicto entre los burgos, y su lanzamiento, en septiembre de 2023 coincidió con la celebración del 600 aniversario del Privilegio de la Unión. Con esta segunda vuelven los protagonistas, a quien el lector podrá acompañar entre 1386 y 1396. Ellos asisten a la coronación de Carlos III de Navarra, el rey bajo cuyo reinado se produjo dicha unión. Este año, además, se conmemoran los 600 años de su muerte (8 de septiembre de 1425). La tercera novela llegará hasta 1423.
Esperanza y abusos de poder
Pamplona, 1386-1396. Mientras La Navarrería, el burgo de San Cernin y la población de San Nicolás mantienen sus desavenencias, tres familias, las de Lorea, Juan y Miguel, tratan de superar el pasado y la carga de sus secretos. Aunque la coronación de Carlos III –de la que son testigos directos– traerá esperanza de cambio, siguen produciéndose injusticias y desmanes de los poderosos que dificultan la unión entre los burgos de Pamplona.
Los tres jóvenes se enfrentarán a la enfermedad, a falsas acusaciones y a venganzas crueles que pondrán a prueba su amistad y su coraje, mientras el Reino de Navarra comienza un momento histórico crucial. Nuevas tensiones e intrigas con la llegada al trono de un monarca que cambiará la historia.
Esta es la sinopsis de A la luz de las antorchas, que Eunate califica de “thriller histórico” y que “mantiene los mismos ingredientes que su predecesor: una trama adictiva y un ritmo vibrante”.
El autor
José Miguel Albizu Gabari (Irurtzun, Navarra, 1966) se licenció en Derecho, con Máster en Derecho de Empresa y Máster en Marketing y Comunicación, y ha desarrollado toda su carrera profesional en áreas creativas y de comunicación.
Fue director de Marketing y director de Comunicación de Caja Navarra y Banca Cívica, donde participó activamente en la creación y lanzamiento de conceptos y productos innovadores. En CaixaBank fue responsable del equipo de investigación de mercados, dentro del área de Marketing. Su lado más imaginativo le llevó a diseñar y publicar el Navarrivial y el Ajedrez de Navarra. Fue también creador y guionista del concurso de viajes Los cinco continentes, emitido en televisión, y participó en la organización del Mundial de pelota vasca Pamplona 2002 como responsable del Área de Comunicación y Marketing.