El Ateneo Navarro celebró el pasado 25 de marzo el 40º aniversario de su refundación, ya que había estado activo entre 1932 y 1936. Debido a esta efeméride y al “entusiasmo” que muestran los miembros de la junta directiva, renovada recientemente y que encabezada por Pedro Salaberri, con María Ibáñez en la presidencia, y Gaudencio Remón, como vocal, la entidad no se ha conformado con organizar la tradicional Lectura pública del Quijote el 23 de abril. Así, también se han programado tres charlas y se recuperará una de las cenas cervantinas al estilo de las que se celebraban hace años.

Logotipo creado por Luis Garbayo para el 40 aniversario del Ateneo y que representará a la entidad en adelante.

Logotipo creado por Luis Garbayo para el 40 aniversario del Ateneo y que representará a la entidad en adelante. Cedida

“La poesía y la literatura siempre han tenido mucha importancia en la actividad del Ateneo, de hecho, ya este año se cumplen 27 años de la Lectura pública del Quijote”, afirma Salaberri, que ensalzó el buen ánimo con que Remón e Ibáñez están promoviendo todas las propuestas. La vicepresidenta, por su parte, destaca que cada año “tenemos más socios” y muchos de ellos “están muy implicados y demandan participación”. “Tenemos muchas ganas de que lleguen la lectura y de celebrar, así, la obra cumbre de la literatura española”, agrega, y reconoce que el aniversario de este año “influye, claro”. Son muchas décadas y también “sentimos la responsabilidad de cuidar el legado de quienes formaron parte de él antes que nosotros”.

En concreto, en la actualidad, el Ateneo Navarro cuenta con 657 socios o, como apunta Ibáñez, “románticos de la cultura”, cuyas aportaciones se suman a las subvenciones del Gobierno foral y del Ayuntamiento de Pamplona.

Viajando con el ‘Quijote’

Precisamente, Emilio Echavarren, profesor de Literatura Española jubilado y expresidente del Ateneo, será el encargado de abrir esta programación el 22 de abril, a las 19.00 horas, en la sede de la asociación (avenida de Barañáin, 10, 1ºA) con la conferencia El Quijote como libro de viajes, en la que el ponente recordará los recorridos que realiza, “en su sana cultura”, don Alonso Quijano a lugares como El Toboso, Campo de Montiel, Lagunas de Ruidera, Puerto Lápice, Sierra Morena, Zaragoza, Barcelona...

Ya el 23 de abril, el salón del Nuevo Casino albergará la 27ª Lectura Pública de la obra de Cervantes, y que se celebrará de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. “Es una suerte contar con un lugar así para esta actividad, que está abierta a toda la ciudadanía e intentaremos que participen todos los socios que así lo deseen del Ateneo, el Nuevo Casino y Napardi, que colaborará con los actos de mayo.

Luis Garbayo también ha rescatado unos dibujos alemanes de los año 30 para ilustrar los actos en torno al Día del Libro. El autor es Hermann Paul. Cedida

María Ibáñez también comenta que contarán con lectoras/es de clubes de lectura y admite que les “encantaría” que “viniese mucha gente”. A las 19.00 horas de ese mismo día, y en el mismo espacio, el filólogo y poeta Gaudencio Remón ofrecerá la charla Utensilios, aperos y apechusques de ‘El Quijote’, en la que hablará de una veintena de trastos que aparecen en la novela como la alcuza, la almohaza, los albogues, la churumbela o la lezna y los expondrá para que las/os asistentes puedan conocerlos de cerca.

Por otra parte, el 5 de mayo, Pedro del Guayo ofrecerá la conferencia La gastronomía de ‘El Quijote’, a las 19.30 horas en el Nuevo Casino, y, el día 9, Napardi acogerá la cena cervantina, coordinada también por del Guayo. Las personas interesadas en disfrutar de esta velada pueden escribir a ateneo@ateneonavarro.es