Síguenos en redes sociales:

Talleres de Semana Santa: Jugando a crear

El Museo de Navarra, el Gustavo de Maeztu y la Fundación Oteiza reeditan, un año más, su apuesta por las actividades didácticas que desvelan algunos de los secretos de las distintas disciplinas artísticas a las/os pequeñas/os de la casa

Talleres de Semana Santa: Jugando a crearIban Aguinaga

La Semana Santa es sinónimo de vacaciones escolares. De disfrute del tiempo libre al margen de la agenda y sin vivir pendientes de la hora. A la vez, es una buena ocasión para desintoxicarse un poco de las pantallas y para incentivar la curiosidad ante nuevos mundos y quién sabe si también para despertar intereses e incluso vocaciones.

Con este objetivo trabajan desde hace años varios espacios artísticos de la Comunidad Foral, que tanto en verano como en Navidad y en Pascua organizan actividades especiales para público infantil. Propuestas que, además, por qué no decirlo, sirven de alivio a madres y padres con dificultades para conciliar.

Mertxe Sueskun

La entidad que más experiencia tiene en este ámbito es, sin duda, el Museo de Navarra, que, este año, ofrecerá un taller de artes plásticas dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años. Este cursillo durará 8 horas y se desarrollará en cuatro sesiones consecutivas los días 22, 23, 24 y 25 de abril de 11.00 a 13.00 horas. La Chincheta Bruna será la encargada de impartirlo en formato bilingüe castellano-euskera. 

Los talleres tendrán un carácter experimental, y se partirá para su desarrollo del análisis de una selección de obras de arte contemporáneo pertenecientes a la exposición temporalMertxe Sueskun. Jugando, cuento. Este proyecto quiere visibilizar la singularidad del trabajo de esta escultora que inició su trayectoria en la década de los 80. Las obras que conforman la muestra presentan peculiaridades poco habituales por su técnica, material o bien por su formato, “elementos que nos van a inspirar y con los que estaremos trabajando en el taller en cada una de las sesiones, creando nuestras propias obras y abordando diferentes disciplinas”, explican desde el colectivo artístico. Por ejemplo, se utilizarán fibras vegetales o telas para que las personas que participen en el taller se acerquen al “valor cultural que reside en lo textil”. Tejer, anudar o entrelazar serán algunos de los verbos que las/os participantes activarán para realizar sus trabajos plásticos.

El montaje expositivo permitirá a las niños y niños el disfrute cercano de las obras, fomentando un juego entre lo visual y lo táctil. También estarán muy presentes en la muestra el círculo, el infinito y el nudo. “Figuras recurrentes en la obra de la artista que aprovecharemos para experimentar en el taller”. El objetivo de los talleres es que las personas participantes conozcan estos materiales y sus distintas posibilidades técnicas además de fomentar la educación artística en un entorno de diversión y disfrute.

La actividad tiene un coste de 20 euros y se realizará un descuento especial de 5 euros a los hermanos que participen. Las personas interesadas deberán formalizar la inscripción de forma presencial en la recepción del Museo de Navarra en su horario de apertura (de martes a sábado de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas). El importe de la actividad se abonará en el momento de la inscripción. Para más información se puede contactar con el Museo de Navarra a través del teléfono 848428926.

Fotogragía y collage

La Fundación Museo Oteiza de Alzuza propone un taller para niñas y niños de entre 6 y 11 años alrededor de la exposición Faux départ / Cabeza borradora / Burua ezabaitzailea, de Iñaki Garmendia. En esta actividad, que se celebrará entre el 22 y el 25 de abril, las/os asistentes se iniciarán en el uso de la fotografía y el collage como elemento que construye realidad y ausencia sobre una misma imagen.

Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente a través del teléfono 948332074 o en el correo recepcion@museooteiza.org

Iñaki Garmendia y su propuesta 'Faux Départ'.

Dibujo en Estella

Y no entiende de edades el taller de dibujo artístico Paisajistas / Paisajistak, que el artista Iñaki Rifaterra ofrecerá el 26 de abril, de 11.00 a 13.00 horas, en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella. Organizada en paralelo a la exposición de Luis Garrido, esta propuesta se enmarca dentro de la serie de talleres artísticos que se realizan desde este Museo, tratando de reflexionar y conectar con las temáticas propuestas en los proyectos expositivos de esta pinacoteca estellesa, a través del dibujo y de la práctica artística contemporánea. En esta ocasión y a través de una actividad de dos horas de duración, se tratará el tema del paisaje vivido, trasladado directamente al papel o al lienzo.

El taller de Estella girará en torno a la exposición actual de Luis Garrido en el Gustavo de Maeztu.

Para participar en este taller es necesario inscribirse previamente, por teléfono en el 948 546037 o de manera presencial en la recepción del Museo Gustavo de Maeztu, de martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas y los domingos de 11.00 a 14.00 horas. Cada participante podrá traer los materiales de dibujo y pintura que quiera emplear, siendo imprescindibles cuaderno y lápiz.