Síguenos en redes sociales:

Cuarenta años de literatura memorialística de Miguel Sánchez Ostiz

Ve la luz la antología de prosas de no ficción ‘Las naves quemadas’; con selección y prólogo de Alfredo Rodríguez, el libro se presentará el 10 de junio en Katakrak

Cuarenta años de literatura memorialística de Miguel Sánchez OstizIñaki Porto

La literatura memorialística de Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1950) se pone en valor en una nueva antología del autor navarro, Las naves quemadas, que acaba de publicar la editorial sevillana La Isla de Siltolá dentro de su colección Levante.

Tras la antología poética Geografía de la ventura publicada el año pasado, el poeta navarro Alfredo Rodríguez se vuelca de nuevo en la obra de Sánchez-Ostiz en este segundo libro, de cuya selección y prólogo de nuevo se ha hecho cargo.

“Y no será el último”, dice Rodríguez en alusión a su intención de seguir rescatando la literatura del reconocido autor, a quien “siempre” ha considerado “el más grande escritor navarro de todos los tiempos, desde luego el más completo y genial”.

Un libro que "abre mil puertas"

Las naves quemadas es una selección de textos, entresacados de toda la obra en prosa de no ficción de Miguel Sánchez-Ostiz, esto es, de sus diarios o dietarios y de sus libros memorialísticos, misceláneos o literarios con un fondo autobiográfico.

“Casi cuarenta años de literatura memorialística, desde 1985, año al que corresponde la escritura de su primer diario, titulado La negra provincia de Flaubert y publicado en la editorial Pamiela al año siguiente, hasta 2024 en que se publicó también en esta legendaria editorial navarra su libro de prosa poética Osadías y descalabros, del que también he incluido algunos fragmentos”, cuenta Alfredo Rodríguez, apuntando que “quedarían fuera, pues, de esta nueva antología, las novelas, su obra barojiana y los libros sobre la guerra civil en Navarra: eso me daría para otro libro futuro”, dice.

Portada de la antología 'Las naves quemadas'.

El que ahora vez la luz invita a recorrer la obra autobiográfica de Sánchez-Ostiz, a través de unos fragmentos escogidos, y ordenados aquí en doce apartados atendiendo a diferentes cuestiones temáticas; a su vez, dentro de cada parte, los textos aparecen ordenados cronológicamente, pero sin indicar fechas.

“Los diarios de Sánchez-Ostiz son la vida convertida en literatura”

Alfredo Rodríguez . Poeta, antólogo de la obra de Miguel Sánchez-Ostiz

Según el autor del prólogo y responsable de la selección, esta antología “es un libro que abre mil puertas; porque en sus textos hierve la vida, la vida de verdad; son textos que abren la puerta a muchos temas de conversación, pero sobre todo a muchos temas de reflexión, así como al interesantísimo mundo literario, al amor y la fascinación por la literatura de Miguel Sánchez-Ostiz”, asegura Alfredo Rodríguez, destacando que la voz del reconocido autor navarro “aquí es como si no perteneciera a nadie y a su vez perteneciera a cualquiera que se sienta aludido por una página suya, y transmite una sensación tan fuerte de verdad, que no conozco otro autor en quien la literatura se identifique tanto con la vida”.

EL LIBRO

  • Título: Las naves quemadas (Antología de prosa de no ficción 1985-2024)
  • Selección y prólogo: Alfredo Rodríguez
  • Editorial: La Isla de Siltolá (Colección Levante)
  • Páginas: 422
  • Precio: 20 euros
  • Fecha de publicación: 16 de mayo de 2025
  • Presentación en Katakrak: El próximo 10 de junio, martes, a las 19.00 horas, se presentará la antología en la librería Katakrak de Pamplona (calle Mayor). Acompañará al autor Alfredo Rodríguez

"El autor se dirige a sí mismo y a nadie"

Como dice en el prólogo del libro, se presentan aquí “fragmentos escogidos, retratados con la veracidad de un implacable fotógrafo, pero vistos también con la mirada de un artista, en los que destaca la audacia de su autor al querernos mostrar la vida a desgarros. Son una muestra igualmente reveladora de sus obsesiones vitales y de su visión del mundo, donde están presentes la sinceridad, el arrojo, la penetrante y terca inteligencia con que el autor se dirige a sí mismo y a nadie”.

El libro, editado en un volumen de formato pequeño pero muy manejable y que se deja leer con gusto, pone en valor “la extraordinaria creación diarística de Miguel, que no había gozado de una excesiva popularidad”.

Lucidez hiriente

El editor de La Isla de Siltolá Javier Sánchez Menéndez no dudó a la hora de embarcarse en este proyecto, porque, como dice Alfredo Rodríguez,“resulta muy difícil que una obra de auténtica calidad” como la de Sánchez-Ostiz “quede sepultada”.

Te puede interesar:

“Porque sus diarios son la vida convertida en literatura. De ahí mi idea de preparar un volumen que aglutinara lo mejor de todos esos libros, algunos de ellos publicados en ediciones hoy ya casi inencontrables. De alguna manera es una forma de salvarlos”, asegura el poeta navarro, que comenzó a trabajar en esta antología hace cinco años, en plena pandemia.

Este libro de historias fragmentarias, piezas de un mosaico mucho más amplio, ofrecen al lector “un cuaderno de a bordo o de bitácora o de campo, como queramos llamarlo. Un viaje interesante y ameno a través de la obra en prosa de no ficción de alguien puro, que tiene el don de decir las cosas con verdad, sin miedo a las consecuencias. Que hace de su escritura salto sin red, lucidez hiriente”.