La 26 edición del Festival de Teatro de Olite / Erriberri ha concluido este domingo 3 de agosto de 2025 con un balance muy positivo: 8.250 asistentes han disfrutado de una programación diversa, comprometida y profundamente conectada con la ciudadanía. Se ha tratado, a juicio de la organización, de una edición marcada “por la calidad de las propuestas programadas, por la estupenda respuesta del público especialmente en los espectáculos de calle y por la implicación de los habitantes de las localidades que han acogido el certamen”.
Programación diversa
Organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, junto con la Fundación Baluarte y la colaboración de las entidades locales, el Festival de Teatro de Olite ha celebrado entre el 18 de julio y el 3 de agosto su vigésimo sexta edición con un balance “muy positivo y la consolidación de su programación multidisciplinar”, que ha acogido 40 funciones donde han tenido cabida propuestas de música, danza, circo, clown, performance y teatro a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Andalucía, Galicia, Cataluña, Madrid y la Comunidad Autónoma Vasca, además de Navarra.
De estas propuestas, quince han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, nueve corresponden a compañías navarras, dos en euskera, tres internacionales y tres accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Además, la ONCE ha dedicado un cupón al Festival de Teatro de Olite que fue sorteado el pasado 19 de julio.
Durante tres semanas, la localidad navarra se ha convertido en un punto de encuentro entre artistas, vecinos y vecinas y visitantes, con más de 48 actividades que han ido desde grandes producciones escénicas hasta propuestas participativas, talleres formativos, piezas intergeneracionales y encuentros con prensa especializada. El festival en esta ocasión se ha expandido además a otras localidades, como Tafalla, Beire, San Martín de Unx y Pitillas.
En La Cava se ha completado el aforo en las funciones de “El bar nuestro de cada día”, de Chipi La Canalla, y “Las bingueras de Eurípides”, de Las niñas de Cádiz. Además, se ha registrado muy buen aforo en las representaciones de “Los brutos”, del Centro Dramático Nacional; “De Nao Albert y Marcel Borrás”, conducida por los artistas del mismo nombre; “Torcidxs”, de Las Nenas Theatre; y “Mihura, el último comediógrafo”, de Nave10 Matadero y Entrecajas Producciones Teatrales.
Entradas agotadas
Fuera de La Cava, un buen número de espectáculos representados en espacios públicos ha congregado una amplia multitud de público. Particularmente positiva ha sido la respuesta del espectáculo comunitario “La velocidad de la luz", de Marco Canale, representada dos días consecutivos en diversos espacios de la localidad y concluyendo junto al Palacio Real de Olite.
También han agotado las localidades los tres encuentros de periodistas con el equipo de “Los brutos”, con el dramaturgo Alberto Conejero y con las compañías navarras. Igualmente, se han completado las plazas en los talleres “Olite, mírame a mí”, con Alessandra García; “Hay que salvar el fuego”, con Alberto Conejero; y “Liderazgo de grupos y proyectos y autogestión”, con Mariana González Roberts.
Asimismo, la dirección artística del festival reafirma la importancia de las residencias artísticas como eje central en el desarrollo de las compañías navarras. Así lo confirman las muestras de las dos residencias acogidas este año: “Oscopía: creo conciencia, creo con ciencia” de Estefanía de Paz Asín; y “Farmacia Marcial” de Natxo Lapieza, Rosa Beunza, Ariane Elizalde y Julio Montañana.
Las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya, celebran que “esta ha sido la edición más social y comunitaria hasta la fecha. Queríamos que Olite viviera su festival, que el público saltara a los escenarios y lo hemos logrado gracias a una ciudadanía curiosa, activa y generosa. Hemos celebrado una gran fiesta en comunidad”
La organización del Festival de Teatro de Olite también destaca la “excelente” repercusión mediática conseguida, tanto por parte de la prensa local y regional, que ha ofrecido una cobertura diaria con entrevistas a las distintas compañías programadas, como de medios de ámbito nacional, generalista y especializada, tanto en emisoras de radio como RADIO 3 (Hoy empieza todo) o RNE (La Sala), como en publicaciones culturales y especializadas en artes escénicas como El Cultural, Godot, Teatros, A Escena, Time Out, Eldiario.es o ABC Cultural, entre otras.