La historia de Navarra, lo más demandado en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
14 librerías, cinco de ellas navarras, exhibirán sus volúmenes hasta el 28 de septiembre en la Plaza del Castillo de Pamplona
Los libros de historia navarra son los más demandados por el público en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Pamplona, que hasta el 28 de septiembre reúne en la Plaza del Castillo a 14 librerías con ejemplares que van desde ediciones por pocos euros hasta rarezas de miles.
La cita, organizada por las librerías Iratxe y El Bibliófilo, celebra una nueva edición desde que la feria arrancara en 1981. Este año contará con tres pabellones abiertos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, con horarios ampliados durante los fines de semana.
Participantes
Cinco librerías navarras participan en la muestra: Iratxe, Mintzoa Argitaletxea, Yalt, Libros con Historia y El Bibliófilo. A ellas se suman librerías de otras comunidades, como Sardá, Paraíso Lector, Lorca Libros, Caracuel, El Velo de Isis, Eurolibro Bilbao, Maxtor, Madrid Books y Cajón de Sastre.
Según destacan los organizadores, el objetivo es acercar una amplia oferta cultural a vecinos y visitantes, con un abanico que incluye libros de viejo, descatalogados, usados, facsímiles o primeras ediciones. Los precios oscilan entre los 3 o 5 euros de algunos ejemplares hasta colecciones de gran valor para bibliófilos.
Qué busca el público
María Abárzuza, de El Bibliófilo, ha subrayado que entre los títulos más solicitados destacan los de temática navarra y vasca, además de obras de historia y filosofía. "Se vende mucha historia y filosofía. También narrativa, aunque en menor medida", ha señalado.
Junto a estos intereses, el público busca clásicos, arte y ensayo. Entre los compradores hay tanto quienes llegan con una idea clara de qué libro persiguen desde hace tiempo como quienes acuden a curiosear y dejarse sorprender por ediciones olvidadas.
Libros antiguos y de segunda mano
La feria reúne principalmente libros antiguos y de segunda mano, muchos de ellos procedentes de bibliotecas particulares adquiridas por las librerías.
En el caso de los libros de segunda mano, los precios suelen ser más asequibles. En cambio, los ejemplares descatalogados, agotados o primeras ediciones alcanzan valores más altos en función de su rareza o estado de conservación.
Una forma de atraer lectores
La feria se convierte también en una puerta de entrada para nuevos lectores que buscan libros a precios más asequibles. Y el contacto directo con ejemplares antiguos, destaca Abárzuza, despierta la curiosidad de paseantes y visitantes que se acercan a los puestos de la Plaza del Castillo.
Desde hace años, los responsables de Iratxe y El Bibliófilo animan a librerías amigas de Navarra y otras comunidades a sumarse a la feria, con la intención de reforzar la oferta cultural de la ciudad. En esta edición, la diversidad de catálogos asegura que tanto coleccionistas como lectores ocasionales encuentren una pieza con la que enriquecer su biblioteca personal.