Traducen al esloveno 'Atrapados en el paraíso', de Patxi Irurzun
La obra, que narra la experiencia del escritor navarro Payatas (Filipinas), se publicó por primera vez en 2004
Un libro de viajes "que nadie ha escrito; hermoso, intenso". Así describió Miguel Sánchez-Ostiz Atrapados en el paraíso, de Patxi Irurzun. Un libro de viajes y viajero, pues a lo largo de los años que han transcurrido desde su publicación en 2004 la obra ha llevado a Irurzun a conocer diferentes continentes, en una curiosa peripecia vital y literaria. La siguiente parada será en Eslovenia, donde han traducido el texto y adonde el escritor navarro viajará la semana que viene.
Relacionadas
Todo empezó en el año 2002, cuando el escritor pamplonés ganó el I Premio de relatos de viajes de El País-Aguilar: 6.000 euros para gastar en un solo viaje. Decidió irse a Payatas, uno de los mayores basureros del mundo, en Manila (Filipinas), y a la indómita Papúa Nueva Guinea.
Novela de amor, diario íntimo, crónica periodística
Atrapados en el paraíso es el relato de ese periplo, además de una novela de amor, un diario íntimo o una divertida crónica periodística.
Con él Irurzun fue finalista del Premio Desnivel y ganó el Premio a la creación del Gobierno de Navarra, que publicó la obra. Posteriormente llegarían otros premios que le permitieron viajar a diferentes países (México, Cuba, Tailandia, Costa de Marfil).
Un viaje que ahora continúa con la traducción al esloveno. Y es que, a lo largo de estas dos décadas, Atrapados en el paraíso "no ha dejado de atraer sigilosamente a adeptos, un nutrido y fervoroso grupo de lectores que lo recomiendan en clubes de lectura, bibliotecas o institutos o lo estudian en universidades internacionales y centros de enseñanza de español en el extranjero", señala el autor.
Una de esas lectoras fue la traductora eslovena Marjeta Drobnic, que tras leer la reedición de Atrapados en el paraíso publicada por Pamiela en 2014, decidió proponerla como trabajo para los alumnos de la mentoría que dirige en una escuela de traductores del gobierno esloveno.
El resultado es Ujeti v raju, el título de la edición eslovena, que verá la luz estos días y que el propio autor presentará en una gira que le llevará durante las dos próximas semanas a ciudades como Piran o Liubliana.
Temas
Más en Cultura
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural
-
La reapertura de las salas cerradas del Museo de Navarra podría demorarse más allá de noviembre
-
"El blues es la verdad, algunos días son buenos y otros son malos”
-
El festival EN VIVO se celebra el 19 de septiembre en el Navarra Arena con Kase.O a la cabeza