'FLUXU' acercará el arte contemporáneo a ocho localidades navarras
Castejón, Lodosa, Aoiz / Agoitz, Berriozar, Lesaka, Falces, Irurtzun y Los Arcos acogerán la segunda edición del programa, comisariada por Fermín Alvira y que incluye propuestas de 8 artistas, además de encuentros y acciones de mediación con centros educativos
Acercar el arte contemporáneoa lugares adonde habitualmente no llega, y fomentar el diálogo y la participación del público con la creación, es el doble objetivo del programa FLUXU, que en su segunda edición llegará a ocho localidades navarras.
Relacionadas
Castejón, Lodosa, Aoiz / Agoitz, Berriozar, Lesaka, Falces, Irurtzun y Los Arcos acogerán de octubre a marzo el programa de arte contemporáneo, que comisaria en esta ocasión el artista navarro Fermín Alvira bajo el paraguas conceptual de Lo fragmentario.
En torno a esta idea, Alvira ha reunido propuestas de ocho creadoras y creadores navarros: David Anocíbar Arroqui, Jaime Eguaras, María Jiménez Moreno, Javier Muro, Meryan Rivers, Carmen Salgado Amado, Amaya Suberviola y Héctor Urra.
Acciones de mediación
A las propuestas expositivas, que en algunos casos se crearán en colaboración con habitantes de las localidades, se sumarán encuentros con los y las artistas y acciones de mediación dirigidas a la ciudadanía, a grupos o centros educativos.
FLUXU es un circuito itinerante organizado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, que tuvo su primera edición el pasado 2024, y que recorre el territorio de la Comunidad Foral contando con la colaboración de entidades locales y de agentes del tejido educativo y asociativo local.
Así se ha destacado en la presentación de esta segunda edición, celebrada este martes 23 de septiembre en el Museo de Navarra, en un acto que ha contado con la participación de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; la directora del Servicio de Museos, Susana Irigaray; y el comisario del programa, Fermín Alvira, además de varios de los artistas que toman parte en FLUXU.
En palabras de Esnaola, el interés de este programa es “llevar y acercar al entorno rural y a la periferia propuestas artísticas contemporáneas en busca de nuevos públicos y espacios”, fomentando además lo colaborativo. La finalidad, de acuerdo a la consejera, es doble: “dar a la ciudadanía claves para comprender y disfrutar de la creación artística contemporánea”, buscando su "conexión" con el arte, y “extender y ampliar la presencia del arte contemporáneo fuera de los centros urbanos, donde se concentra mayoritariamente”.
Arte para el diálogo y la reflexión
FLUXU, que en su primera edición acogió diez exposiciones, dos jornadas profesionales y 53 acciones de mediación y educación en torno al arte contemporáneo que congregaron a más de 2.600 personas, desplegará el programa de su segunda edición del próximo 1 de octubre al 1 de marzo de 2026.
Su comisario, el artista plástico Fermín Alvira, ha destacado en la presentación que gracias a FLUXU, "el arte contemporáneo va a fluir por el territorio navarro" y se va a convertir en "una herramienta y una excusa perfecta para el diálogo y la reflexión".
Respecto al hilo argumental de esta edición, Lo fragmentario, Alvira comenta que "es un aspecto esencial en nuestra era contemporánea, donde todo lo percibimos de forma fragmentada". Todas las propuestas artísticas que integra la programación, ha dicho, "tienen que ver con este concepto".
Serán ocho proyectos seleccionados por "su calidad" y su interés, "que nos invitan a reflexionar, soñar e imaginar", y entre los que hay escultura, arte conceptual, performance, pintura figurativa y pintura abstracta, arte textil o fotografía, entre otras disciplinas.
En el entorno de las obras de arte que acoja cada localidad, se instalará un buzón de sugerencias para que quien se asome por allí participe de alguna manera de la propuesta, ha avanzado el comisario.
“Lo fragmentario es un concepto esencial, todo lo percibimos hoy de una manera fragmentada”
Fermín Alvira es licenciado en Bellas Artes con especialidades en pintura, y conservación y restauración (en la UPV/EHU), y con máster en Terapias Artísticas y Creativas por la ISEP de Madrid. Alvira es profesor de historia del arte en el Diploma de Extensión Universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Pública de Navarra, así como en la Asociación de Alumnado y Exalumnado del Aula de la Experiencia (AULEXNA). Ha trabajado en el Museo Guggenheim de Bilbao, así como en otras entidades museísticas y en la gestión y didáctica cultural. Asimismo, ha comisariado exposiciones, y ha desarrollado proyectos didácticos y terapéuticos con diferentes colectivos.
Los proyectos, uno a uno
Abrirá FLUXU el artista estellés Jaime Eguaras Roa con su proyecto De carne y flores (impresión xerográfica sobre papel sulfurizado), que reflexiona acerca de la restauración y recomposición de la masculinidad. Estará visitable del 1 al 26 de octubre en el Museo de Castejón, y el día 10 de ese mes el artista realizará una performance en el entorno de su exposición.
La segunda parada de la programación será en Lodosa, adonde llegará el arte de David Anocíbar Arroqui. Tritones es el nombre de su propuesta pictórica, una obra de gran formato perteneciente al proyecto Llévame a bailar (2020-2023), que nace de experiencias personales, tratando el acto de salir a bailar como ritual identitario. Habitará la Casa de Cultura de Lodosa del 24 de octubre al 16 de noviembre, y el día de la inauguración (24) a partir de las 18.00 horas el artista hará una demostración de retrato del natural con modelo y Dj.
“Va a ser la primera vez que realice una pieza colaborativa, para mí es una experiencia nueva”
Poética es la propuesta del escultor Héctor Urra, que podrá disfrutarse en la Casa de Cultura de Aoiz del 14 de noviembre al 14 de diciembre. Se trata de una talla en madera de tilo policromada que representa a una mujer y en la que se inscriben no sólo los miedos, las dudas y los tanteos propios del proceso artístico, sino también los aciertos, la pasión por el oficio, la materia y las sensaciones. El 5 de diciembre a las 19.00 horas habrá un encuentro con el artista.
El también escultor Javier Muro participa en FLUXU con Expuestos, una propuesta de su serie Que todo tenga sentido aunque no lo tenga. Será una instalación colaborativa que se creará en Berriozar (casa de cultura) y en la que las personas participantes colgarán de un gancho de carnicería aquellos objetos que tengan que ver con su visión personal de la obra, del conjunto, de su estado anímico, de su proceso psicológico. Expuestos hace referencia al hecho de mostrarse con riesgo, y se concibe como una metáfora de la vida, en la que todo acabará teniendo un sentido, aunque en un principio no lo tenga. La instalación podrá visitarse del 19 de noviembre al 19 de diciembre, y el 28 de noviembre habrá en la Casa de Cultura de Berriozar un encuentro con el artista.
“Nos gusta la idea de que el arte y la cultura se descentralicen, que salgan de Pamplona”
SPAM-01 es la propuesta de Amaya Suberviola para el pueblo de Lesaka. En su biblioteca (Harriondoa), del 12 de diciembre al 18 de enero de 2026, podrá disfrutarse esta obra plástica (óleo sobre papel cortado con láser introducidos en dos vitrinas publicitarias de exterior), que explora cómo los soportes de imágenes influyen en las que contienen: cómo el continente manipula el contenido. Suberviola protagonizará un encuentro con el público el 16 de enero a las 18.00 horas en su exposición.
Carmen Salgado Amado llevará su arte a Falces. Allí, en la Biblioteca Pública (casa de cultura) presentará Atómica (caja objeto, ensamblaje, collage, pintura, dibujo), un proyecto sobre la curiosidad que le producen a la artista las semillas, que "desencadenan un mecanismo maravilloso de crecimiento". La obra, que consiste en 30 cajas objeto relacionadas con el ecosistema que habitamos y del que apreciamos sólo una parte, podrá admirarse del 12 de enero al 6 de febrero. Además, la artista impartirá dos talleres, uno para público infantil el 17 de enero a las 11.00 horas, y otra para público adulto el 24 de enero a la misma hora.
La artista textil María Jiménez Moreno alumbrará su obra Tejido y trama (instalación colaborativa) en Irurtzun. Será una intervención colaborativa donde, a partir del trabajo textil, se pretenden visibilizar las diversas narrativas que componen la identidad del pueblo de Irurtzun. El proyecto habitará Barazkigune del 30 de enero al 28 de febrero, y el 31 de enero la artista protagonizará a las 12.00 horas un encuentro con el público en la biblioteca de la localidad.
Por último, la artista visual Meryan Rivers creará otra instalación colaborativa bajo el título Toda la carne es hierba en la localidad de Los Arcos. Su proyecto propone un encuentro entre memorias, gestos y trayectorias alimentarias para interpelarnos sobre cómo y de qué nos nutrimos, qué recordamos y cómo resistimos en un mundo que fragmenta aquello que nos une. Podrá visitarse del 6 de febrero al 1 de marzo en la casa de cultura de la localidad, y el 7 de febrero a las 19.00 horas se celebrará allí una merienda-encuentro con la artista.
El equipo de 'FLUXU'
Para los y las artistas, la participación en un programa como FLUXU supone "una oportunidad muy enriquecedora". Así lo han asegurado algunas y algunos de ellos en la presentación de este martes en el Museo de Navarra, donde han valorado muy positivamente el hecho de que gracias a esta propuesta "se descentralicen la cultura y el arte, se saquen de Pamplona" a entornos rurales más pequeños.
Junto a los artistas y el comisario Fermín Alvira, trabajan para hacer realidad FLUXUToni Sasal, encargado de realizar la documentación artística del circuito en todas sus sedes; Mikel García de la empresa Global, como coordinador; y Jyotima Barrenetxea y Zuzene Seminario, el equipo de mediación del programa que va a realizar las actividades con los centros escolares de las localidades.
El programa incluye, además, dos sesiones de reflexión y debate en común sobre el tema principal de esta edición, sobre los procesos de cada artista y sobre el propio programa.
Así, el 31 enero de 2026, a las 19.00 horas, se celebrará en el Museo de Navarra una mesa redonda sobre Lo fragmentario, con Carmen Salgado Amado, Héctor Urra y Meryan Rivers, moderada por el comisario Fermín Alvira.
Por otro lado, como cierre del programa, el 6 de marzo habrá una sesión entre equipo, artistas y entidades participantes para compartir el desarrollo de la edición.