El Festival After Cage, "referente en innovación y experimentación sonora en Navarra", según sus promotores, lanza una invitación inédita a la ciudadanía de Pamplona: "formar parte de una experiencia artística colectiva en la que caminar se convierte en música, gesto y performance". La propuesta Caminar: Una obra colectiva para 50 cuerpos en movimiento, dirigida por el prestigioso compositor y artista sonoro Alberto Bernal, "transformará la ciudad en un escenario vivo y participativo". Las plazas son limitadas y la inscripción se realiza a través de este formulario.
Partitura invisible
El Festival After Cage subraya la importancia de "involucrar a la ciudadanía, no solo como espectadora, sino como creadora activa". Los voluntarios y voluntarias tendrán la oportunidad de formar parte de una obra en la que sus movimientos contribuirán a una partitura invisible, generando un diálogo entre arte, espacio público y comunidad.
No se requiere experiencia previa: la propuesta está abierta a cualquier persona interesada en experimentar con el cuerpo, el ritmo y la colaboración en un entorno artístico. La intención es que cada participante descubra el acto de caminar como gesto creativo y colectivo.
Cita
La ciudadanía que quiera participar deberán acudir a la Sala de armas de la Ciudadela de Pamplona el viernes 3 de octubre, de 18:00 a 19:00. Allí se hará una selección y los ensayos se desarrollarán el mismo viernes y el sábado mañana y tarde. Todo aquella persona que quiera acudir a presenciar los ensayos podrá hacerlo acreditándose en la puerta del inmueble ante los responsables del festival.
Posteriormente, la performance pública tendrá lugar el domingo 5 de octubre a las 12.30, en la confluencia de Carlos III y Avda. Roncesvalles, con una duración aproximada de 35 minutos.
Por ello el Festival After Cage busca a 50 personas, elegidas entre ciudadanía y alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas y Música del Instituto Plaza de la Cruz. Las sesiones "permitirán explorar cómo una acción cotidiana como caminar puede generar efectos musicales, performativos y sociales", mostrando la "riqueza de la interacción entre cuerpos y espacio urbano".