El Orfeón Pamplonés ha organizado ocho actividades gratuitas abiertas a la ciudadanía con motivo de su 160º aniversario. Con el título “Nuestra ciudad, nuestra voz”, la formación ofrecerá entre el 29 de octubre y el 15 de noviembre dos conferencias, tres ensayos abiertos y tres actuaciones.

Fundado en 1865, el Orfeón Pamplonés es una de las formaciones corales europeas más veteranas y prestigiosas. Compuesta por más de 120 voces, "su versatilidad es una de las cualidades que le permite combinar los repertorios sinfónicos corales más diversos, desde clasicismo, romanticismo o siglo XX, por ejemplo, con zarzuela, ópera, música popular y folklore tradicional", explican desde la entidad.  

Tras las tres actuaciones realizadas el pasado mes de abril en Barcelona, dos de ellas en la Sagrada Familia, este ciclo Nuestra ciudad, nuestra voz viene a "completar un año histórico, en el que formación pamplonesa está celebrando con numerosas actividades y encuentros abiertos sus 160 años de trayectoria".

Dos conferencias en la sede del Orfeón Pamplonés

En colaboración con el Ateneo Navarro, el Orfeón Pamplonés ofrecerá dos conferencias centradas en su historia. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, bajo el título “Miradas desde el Orfeón, ¿qué nos enseñaron?”. Durante su exposición, la ponente Anabel Aranguren hará un recorrido por el testimonio de aquellas personas que formaron parte de la institución, mostrando valores y maneras de vivir un grupo musical y "generando reflexiones enriquecedoras".

Y el miércoles 5 de noviembre, Mikel Berraondo, historiador y antiguo cantante de la formación, abordará la fundación del Orfeón Pamplonés y su progresiva transformación en un coro sinfónico, marcada por la incorporación de las mujeres a su estructura.  

Ambas conferencias tendrán lugar en la sede del Orfeón a partir de las 19.30 horas.

Escuela Coral del Orfeón. DANIEL FERNANDEZ PEREZ

Ensayos abiertos y conciertos

Los amantes de la música tendrán los días 3 y 4 de noviembre una "oportunidad única para vivir al 100% el día a día de la formación pamplonesa". Los distintos coros del Orfeón abrirán sus ensayos al público, que tendrán lugar en el patio del civivox Condestable. El público podrá conocer el proceso de aprendizaje y consolidación del repertorio, y aproximarse al día a día de las distintas formaciones.

Así, el lunes 3 podrá escucharse el ensayo del Coro Joven, de 17:30 a 19:30 horas, y posteriormente, el del Orfeón, de 20:00 a 21:45 horas.

El martes 4 será la Escolanía la que muestre su ensayo, en horario de 18:00 a 19:00 horas.

A finales de esa semana, el Orfeón Pamplonés celebrará dos conciertos gratuitos en la iglesia de los Carmelitas Descalzos. Los coros de la Escuela Coral, Escolanía y Coro Joven interpretarán el primero de esos conciertos el viernes 7 de noviembre desde las 19:30 horas. A la misma hora, el sábado 8 de noviembre, el Orfeón Pamplonés ofrecerá un concierto compuesto por obras sacras y populares que forman parte del repertorio habitual de esta formación.

 Por último, para finalizar el ciclo “Nuestra ciudad, nuestra voz”, el sábado 15 de noviembre, todas las agrupaciones del Orfeón Pamplonés participarán en la celebración de la Misa del Aniversario, que tendrá lugar en la Catedral de Pamplona. Celebrada por el Arzobispo de Pamplona, D. Florencio Roselló, los coros interpretarán obras de Brahms, Sagaseta o Fauré, entre otros autores. Acompañarán al coro el organista Raúl del Toro y el sexteto de metales Tubala Brass Ensemble.