El Orfeón Pamplonés ha pedido este martes a los parlamentarios forales su apoyo para poder continuar con su labor educativa y cultural, así como ser reconocido como "parte fundamental del patrimonio cultural de Navarra".

En una sesión de trabajo en el Parlamento Foral, el presidente del Orfeón Pamplonés, Alberto Ilarregui, ha destacado la importancia de contar con el respaldo institucional para asegurar la viabilidad de sus proyectos.

Ilarregui ha expuesto los hitos históricos y los objetivos de futuro de esta institución cultural navarra, que en 2025 celebra 160 años de trayectoria desde su fundación en 1865.

Alberto Ilarregui (i), durante su exposición. Unai Beroiz

"El Orfeón Pamplonés nació en una Pamplona con graves problemas de salud pública y una mortalidad elevadísima. Fue fundado como una sociedad coral con un objetivo filantrópico e inspirada en el movimiento coral europeo, promoviendo la música como una herramienta de mejora social", ha explicado.

Ilarregui ha descrito cómo el Orfeón comenzó siendo un grupo de hombres artesanos que deseaban formarse en música y aportar a su comunidad, "con el propósito de enseñar música gratuitamente a los artesanos que lo solicitaran y fueran admitidos".

A medida que la institución fue creciendo, "el Orfeón Pamplonés recibió la visita de figuras importantes como Julián Gayarre, Emilio Arrieta e Hilarión Eslava, quienes se convirtieron en socios honorarios".

Esta relación con grandes nombres de la música navarra "consolidó la reputación del Orfeón en sus primeros años, proyectándolo fuera de Navarra", ha relatado.

Así, "la actividad del Orfeón fue en aumento y de Pamplona saltó al resto de la península y con ello su proyección exterior", ha añadido.

También ha destacado el "carácter inclusivo" que el Orfeón asumió al abrir sus puertas a las mujeres en 1903, cuando se constituyó el 'Coro de Señoritas'.

"Esto permitió abordar un repertorio sinfónico coral y le convirtió en uno de los primeros coros mixtos de España, un paso que fue clave para su consolidación en el ámbito coral", ha reivindicado, que llegó a ser invitado a la boda real de Alfonso XIII.

Sobre la estructura actual, ha señalado que "continúa desarrollando una actividad coral que no se ha interrumpido desde sus inicios y cuenta con personas de diferentes edades y profesiones".

"Uno de los logros recientes de la entidad ha sido la creación de la Escuela Coral en 2019, que ofrece formación musical a niños y niñas y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y personales", ha apuntado.

La Escuela Coral atiende a 250 niñas y niños, ha precisado, añadiendo que la institución realiza también talleres en centros escolares y actividades dirigidas a la tercera edad.

Ilarregui ha enfatizado, asimismo, el valor del archivo histórico del Orfeón, que "recoge casi 10.000 referencias documentales" y que fue transferido al Archivo Real y General de Navarra para su conservación y ampliación.

"El archivo supone un testimonio de la historia de la música y la cultura en Navarra y en el Orfeón Pamplonés", ha reivindicado.

Un activo cultural de Navarra

En el turno de los grupos, Javier Trigo (UPN) ha comentado que "el Orfeón Pamplonés es un diamante para la cultura navarra, una joya que debe ser cuidada con cariño".

El socialista Ibai Crespo ha valorado que da mucha relevancia a la formación. Esa sinergia entre educación y cultura está muy presente".

Mikel Zabaleta (EH Bildu) ha destacado que "cumpliréis pronto 160 años, algo que demuestra las raíces que tiene este proyecto, en Pamplona y en toda Navarra".

Por Geroa Bai, Itxaso Soto ha celebrado que "a lo largo de la historia hemos visto cómo el Orfeón ha contribuido en el progreso de nuestra comunidad y sus gentes".

Emilio Jiménez, de Vox, se ha mostrado "preocupado por la situación económica" del Orfeón y las nóminas de los empleados.

Desde el PP, Irene Royo, ha valorado que "es un bien valiosísimo y necesario para la comunidad, por todo lo que aporta y va a seguir aportando: cultura, educación, atractivo turísticoâ".

Daniel López (Contigo-Zurekin) ha resaltado la "larga y dilatada" trayectoria del Orfeón y ha reivindicado que "la música es progreso".