El convento, thriller histórico de terror rodado el año pasado en Villafranca y en Fitero, celebrará su estreno mundial este sábado, 1 de noviembre, en el Mórbido Film Fest de Ciudad de México, el certamen más relevante del género fantástico y de terror de Latinoamérica. En concreto, la proyección tendrá lugar a las 19.30 horas en Cinépolis Diana, con la presencia de los directores, Ángel M. Chivite y Luis Galindo, y del fundador y director del festival, Pablo Guisa. Tras la sesión se celebrará un coloquio con el público.
Con esta selección en el festival mexicano, que se celebra desde el 29 de octubre y hasta el 9 de noviembre, El convento inicia su recorrido internacional.
"Impulso decisivo"
Ana Álvarez, María Mercado y Nahia Bergasa protagonizan la película, que cuenta con guión de Jesús Córdoba y es una coproducción de Elcon Films, Eterno Pictures, Mother Superior Films y Teleaut Produzione. La cinta se proyectará en la Sección Global del Mórbido Film Fest, la muestra dedicada a reunir lo mejor del cine de género de todo el mundo. Se presentan 53 largometrajes de 47 países, consolidando al certamen como el festival de cine fantástico y de terror más prestigioso de Latinoamérica y una referencia internacional para el género. El Convento compite por los premios Cráneo de Oro, Plata y Bronce, galardones que reconocen las mejores obras de la categoría.
Para sus directores, la selección "ha sido una de las noticias más gratificantes para nuestro equipo". "Para una obra como la nuestra, formar parte de un certamen de referencia en Latinoamérica y reconocido internacionalmente constituye un honor inestimable. Esta participación contribuirá al crecimiento de la película y nos proporcionará un impulso decisivo”, señalan.
“Con esta selección, la historia, ambientada en un pequeño pueblo de Navarra, obtiene un reconocimiento especialmente significativo. Desde el inicio consideramos a los países latinoamericanos, y en particular a México, un territorio natural para esta película, y esta invitación al Mórbido confirma plenamente esa convicción”, subrayan Chivite y Galindo.
Las monjas satánicas de Corella
El caso real de las monjas satánicas de Corella, que fueron condenadas en 1750 por la Inquisición por tener relaciones sexuales con el demonio y matar a decenas de niños, según su auto, está en la base de la trama de El Convento, aunque los directores llegaron a ella por casualidad. Tal y como explica Luis Galindo, “Ángel y yo queríamos hacer una película de terror con pocos personajes y que suceda en un único lugar y con esa idea empezamos a desarrollar una ficción en un convento de monjas. En el momento de la documentación nos encontramos con esta historia real y fusionamos ambos relatos, por lo que no es exactamente la misma trama, sino que está inspirada en ella”.
Así, El Convento es un thriller de época con elementos de terror que explora la delgada frontera entre la fe y la oscuridad. Dos jóvenes (María Mercado y Nahia Bergasa) ingresan en un convento de clausura, un espacio concebido para la devoción y la penitencia, pero tras cuyos muros sagrados se oculta una verdad siniestra que pronto convertirá su fe en miedo.
“La idea nació hace años, al visitar un convento de clausura y contemplar el retrato de su fundadora. Fue el punto de partida para imaginar un lugar donde nada es lo que parece y donde un secreto oscuro aguarda entre los muros”, apunta Luis Galindo. “Descubrimos la historia real de Las monjas satánicas de Corella, ocurrida en Navarra hacia 1750, y vimos su paralelismo con nuestra historia. La película se construye sobre esa base, entre lo histórico y lo fantástico, mostrando cómo la fe puede convertirse en el escenario del horror”, agrega Ángel M. Chivite.
En este sentido, El convento combina el rigor del thriller con la tensión del terror psicológico. Ambientada en pleno Barroco, evoca la luz y el contraste de los grandes pintores de la época para crear una atmósfera de fe y oscuridad. La historia se narra desde la mirada de Lucía, una joven novicia fascinada por la madre superiora Sor Águeda, en contraste con Ana María, una muchacha rebelde cuya llegada pondrá en peligro el frágil equilibrio del convento.
El elenco
El reparto está encabezado por Ana Álvarez (Cha Cha Cha, La madre muerta, Brujas, Gal, Mía es la venganza), que interpreta a Sor Águeda, madre superiora del convento, una mujer enigmática, de mirada intensa y devoción incuestionable. La actriz reconoce que El convento le ha dado "la oportunidad de hacer un personaje muy diferente en mi carrera. Eso es un regalo que cualquier actor disfruta muchísimo. La película es una caja de sorpresas, y que esté seleccionada en este festival también, porque es el mejor de su género en Latinoamérica”.
La acompañan María Mercado (Awareness, La red púrpura, Tú no eres especial, La caza, La princesa Paca), en el papel de Lucía, una novicia de profunda fe y carácter disciplinado, y Nahia Bergasa (Valeria, La víctima), como Ana María, una joven rebelde que ingresa en el convento forzada por su familia.
Completan el elenco Alessandra Borgia (La casa Gucci, Querido Fidel, Rosanero), como Sor Augusta, la anterior abadesa; Alfonsina Carrocio (La sociedad de la nieve, Sangre Vuldalak, Otra historia del mundo), como Sor Joaquina, seguidora fiel y violenta de Sor Águeda; Vanesa Baldonado (Censurada, Loca Olivia, Brigada Policial), como Sor Adriana, ama de llaves obediente, y Mentxu Vicente, actriz teatral (La casa de Bernarda Alba, La Reina de Hielo), como Sor Claudia, la monja que duda y se arrepiente.