La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra ha concluido recientemente los trabajos de conservación y protección realizados de oficio en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava. Estas actuaciones se enmarcan en el proceso abierto tras detectarse, durante la campaña de 2023, una mala praxis en la ejecución de los trabajos arqueológicos en el templo del foro, que ocasionaron daños en su estructura y motivaron la denegación de la licencia de excavación solicitada para 2024. La resolución 161/2024, dictada por la Dirección General de Cultura en base a los informes técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, fue acompañada del compromiso de garantizar la continuidad de la protección del yacimiento y de colaborar entre instituciones para avanzar en el conocimiento de Santa Criz. 

En cumplimiento de dicho compromiso, la Dirección General de Cultura impulsó un plan de intervención de oficio, dirigido a corregir los efectos de los daños y asegurar la conservación del templo y del foro, unos trabajos que han supuesto una inversión total de 31.241 euros. 

Trabajos en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava

Por un lado, los trabajos ejecutados durante 2024 y 2025 han permitido reintegrar y consolidar los sillares fracturados, incluida la moldura del podio, proteger con geotextil y grava las zonas no terminadas de excavar para evitar procesos de erosión, ordenar la circulación mediante catenarias, y disponer cuidadosamente los elementos arquitectónicos desmontados, garantizando su conservación y estudio futuro. Estas actuaciones, que han supuesto una inversión total de 22.716 euros, han sido supervisadas por los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura y se consideran finalizadas con resultados satisfactorios. 

Sondeos arqueológicos

Además, en la zona del castro, el Servicio de Patrimonio Histórico ha coordinado la limpieza de vegetación, la realización de una documentación fotogramétrica aérea multiespectral del terreno y de una prospección geofísica. Todo ello en apoyo a los sondeos arqueológicos impulsados por el Ayuntamiento de Eslava, aprobados en el Plan de Excavaciones de Navarra de 2025 y que han contado con una inversión de 8.525 euros. 

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana desea reconocer la implicación y colaboración del Ayuntamiento de Eslava, así como el esfuerzo realizado durante los últimos años para la promoción y difusión del yacimiento. Al mismo tiempo, reitera su compromiso con la continuidad de las investigaciones arqueológicas en Santa Criz, que se han orientado hacia el ámbito del castro, y que han sido autorizadas al equipo de María García-Barberena, Leyre Arróniz y Luka Iona García de la Barrera.

Con la finalización de este plan, la Dirección General de Cultura- Institución Príncipe de Viana da por cerrado el conjunto de actuaciones de conservación iniciadas de oficio, garantizando la seguridad, estabilidad y protección del yacimiento.