La escritora madrileña acaba de publicar la novela Los agotes del Baztán, publicada por Almuzara. A lo largo de sus páginas, narra la historia de un grupo social maldito, y la de un hombre, Juan de Goyeneche, que en el siglo XVIII fundó la ciudad industrial de Nuevo Baztán, una urbe autosuficiente para abastecer a la corona y que fue construida, precisamente, por los marginados, los agotes.

Recuperar la dignidad de este pueblo condenado a la ignominia y despreciado por la sociedad, y contar la historia de Goyeneche, que fue tesorero de tres reinas y figura clave con Felipe V, es el objetivo de esta novela en la que, a través del controvertido y prohibido amor de Goyeneche por Blanca, una mujer agote, se muestra cómo se materializó el audaz sueño de fundar un lugar nuevo en el mapa donde vivir sin estigma alguno.

Y es que, durante siglos, los agotes vivieron marcados por su origen. Obligados a llevar cosida en su ropa una pata de oca roja, eran apartados en las iglesias y perseguidos por la Inquisición. Fue un pueblo proscrito al que la historia intentó borrar de sus páginas.

Luz Nogués.

Luz Nogués. Cedida

Una utopía

Para hacer realidad su utopía, Goyeneche contó con la ayuda del arquitecto José Benito de Churriguera, quien trazaría la ciudad de Nuevo Baztán. Un experimento urbano e industrial único en Europa, concebido como faro de modernidad y esperanza en los turbulentos años de la guerra de sucesión española.

Luz Nogués nació en Madrid y reside en Nuevo Baztán. Escritora y editora especializada en la revisión de textos, ha desarrollado su carrera en la Administración General del Estado.