El proyecto Arnasa Gara, promovido conjuntamente por el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco y la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA), ha celebrado la entrega de premios de la cuarta edición del concurso de videocreación ARNASETIK en la localidad navarra de Leitza. El concurso pretende despertar la creatividad de los y las jóvenes de entre 10 y 16 años de los arnasgune del euskera y la reflexión sobre sus costumbres lingüísticas y sus pueblos. En la tarde de este jueves se entregaron en el Herri Aretoa de Leitza cinco premios: uno por categoría (categorías Educación Primaria 5-6, ESO 1-2 y ESO 3-4), Premio del Público y premio del Ayuntamiento de Leitza. En esta edición de 2025 se han recibido 205 trabajos de 35 municipios diferentes y el concurso ha contado con más de 3.500 votos.

Cabe recordar que Arnasa Gara, un proyecto promovido conjuntamente por el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco y UEMA, tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia que tienen los arnasgune del euskera para resaltar su contribución a la revitalización del euskera y a su pueblo. Así, los arnasgune son aquellos espacios sociogeográficos en los que el euskera es mayoritario entre la población autóctona en los dialectos cotidianos (barrios, pueblos, aldeas, comarcas, valles...), en los que la ciudadanía desarrolla en su día a día sus relaciones comunicativas en el propio espacio (vinculadas a necesidades básicas, familiares, amistades, sociales, administrativas, escolares, económicas...) principalmente en euskera. Atendiendo a la competencia lingüística de sus hablantes, la mayoría de ellos tienen el euskera como lengua más empleada, lo que permite garantizar la transmisión de la lengua en las interacciones intergeneracionales y de generación en generación.

Estudiantes del IES Amazabal de Leitza, receptores del premio en la categoría de 3º y 4º de la ESO por su trabajo 'Leitza Herrimina'. Diario de Noticias

Entrega de premios

La entrega de premios de ARNASETIK se celebró este jueves por la tarde en el espacio cultural Herri Aretoa de Leitza y estuvo dirigido por Maria Blanco y Malen Altuna. Al acto asistieron también representantes de las instituciones organizadoras: Javier Arakama, en representación del Gobierno de Navarra; Aitor Aldasoro, en representación del Gobierno Vasco; Dabid Anaut, en representación de UEMA; y Maider Amantegi, en representación del Ayuntamiento de Leitza. Además, en el acto también ha participado la escuela de bertsos de Leitza y, al final de la entrega de los galardones, se ofreció un lunch para todas las personas asistentes.

En total, se repartieron cinco premios. En cada categoría, el mejor trabajo seleccionado por el jurado ha recibido un premio de 500 euros (tres en total). También se entregó el Premio del público, de igual valor, elegido por votación popular mediante más de 3.500 votos. Y, finalmente, el Ayuntamiento de Leitza premió uno de los trabajos presentados por un grupo de jóvenes de la localidad navarra.

Alumnado ganador del premio en la categoría de 5º y 6º de Primaria, de Baliarrain. Diario de Noticias

Todos estos premios se concretan en bonos para gastar en lugares como IrriSarri Land, Gure Zirkua, Durangoko Azoka, en entradas para diferentes salas de escape room o productos de promoción comercial de las series ‘Goazen!’ e ‘Irabazi Arte!’ de EITB, o en el viaje de fin de curso que tengan previsto las y los estudiantes. 

En la categoría de 1º y 2º de ESO, el premio ha recayó sobre las y los alumnos del IES Mutriku por el vídeo “Mutriku Arnasetik”. Lo recibieron de la mano del director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama. En la categoría 3º y 4º de ESO, el alumnado del IES Amazabal de Leitza recibió el premio por su trabajo “Leitza Herrimina” de manos de Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco. El Premio del público, elegido por votación popular, fue para el vídeo “Erberako ume zapuk”, de Berriatua Herri Eskola. Finalmente, el Ayuntamiento de Leitza otorgó su premio a las creadoras del vídeo “Euskara Arnastuz” del IES Amazabal de la localidad, que fue entregado la teniente de alcalde de Maider Amantegi. En cuanto a los finalistas de esta edición, se han reconocido los trabajos de seis centros educativos que acogen alumnado de los siguientes arnasguneak: Anoeta, Errezil, Gernika, Ispaster, Markina-Xemein y la localidad navarra de Doneztebe / Santesteban.

Creadoras del video 'Euskara Arnastuz', del IES Amazabal de Leitza, ganadoras del premio que entregó el Ayuntamiento de la localidad Diario de Noticias

Respecto a la participación de alumnado de distintas localidades navarras, en esta edición se han recibido propuestas de Areso, Doneztebe / Santesteban, Etxarri Aranatz, Igantzi / Yanci, Lakuntza, Lesaka y Urdazubi / Urdax.

Tres desafíos

El concurso Arnasetik está dirigido tanto al alumnado de los centros escolares situados en los arnasguneak como a quienes estudian en centros que acogen alumnado procedente de dichas zonas. Los y las jóvenes, de manera individual o en grupo, han contado historias relacionadas con el euskera a través de vídeos de un máximo de dos minutos, respondiendo al reto planteado en cada categoría.

Así, el concurso ha estado dividido en tres categorías según la edad: Las y los alumnos de 5º y 6º de Primaria han recopilado expresiones utilizadas por sus mayores en el pueblo y han buscado o inventado equivalentes actuales. Los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO, se han presentado a un casting para acceder a un arnasgune. Y los y las participantes de 3º y 4º de ESO han imaginado que deben abandonar su pueblo y han reflexionado sobre qué echarían más en falta.

Alumnado de Berriatua Herri Eskola, ganadores y ganadoras del Premio del público por el video 'Erberako ume zapuk' Diario de Noticias

Proyecto Arnasa Gara

El concurso de videocreación Arnasetik se enmarca dentro del proyecto Arnasa Gara. Se trata de una iniciativa promovida por el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco y UEMA con el objetivo de reconocer y empoderar a los municipios que constituyen los arnasgune. Gracias a una sólida comunidad de hablantes, los municipios que pueden vivir de forma natural en euskera tienen la denominación de arnasgune. Así, la campaña Arnasa Gara pretende poner en valor a los pueblos y reconocer su actitud a favor del bienestar del euskera durante años.

Las y los alumnos del IES Mutriku, ganadores de la categoría de 1º y 2º de la ESO por su vídeo 'Mutriku Arnasetik'. Diario de Noticias

La mayoría de los municipios euskaldunes o arnasguneak están integrados en la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes-UEMA. Entre ellos, 19 municipios navarros: Araitz, Arantza, Arano, Arbizu, Areso, Arruazu, Bakaiku, Basaburua, Baztan, Bera, Donamaria, Doneztebe, Etxalar, Etxarri-Aranatz, Goizueta, Igantzi, Ituren, Lakuntza, Larraun, Leitza, Lekunberri y Lesaka.