ITXAKO RDN23

HYPO21

ITXAKO REYNO DE NAVARRA Navarro (p), Barnó, Soit (3), Alonso, Turey (4,2p), Fernández (2) y Barbosa (1) -siete inicial- Alizar (ps), Egozkue, Pinedo, Aguilar (5), Martín (5,2p), Kurbanova (2) y Pena (1).

HYPO NIEDERÖSTERREICH Sanko (p), Do Nascimento (6,3p), Goricanec, Plach, De Moraes (4), Rotis (3) y Matuschkowitz (3) -siete inicial- Pedersen (ps), Piedade (2), Dedic , Lerant (3), Ivancok, Doppler y Kaiser.

Marcador cada cinco minutos 1-2, 1-3, 3-4, 6-5, 9-5, 11-7 (descanso) 12-9, 14-12, 16-13, 18-15, 21-18 y 23-21.

Árbitros El partido lo dirigieron las colegiadad noruegas Kjersti Arntsen e Ida Cecilie Gullaksen. Excluyeron por el equipo local a Pinedo y Barbosa; por las austriacas, a Do Nascimento, Rotis y Matuschkowitz.

Incidencias Alrededor de 1.200 espectadores en el pabellón Lizarrerria de Estella. Presenciaron en encuentro, entre otras autoridades, la consejera Maribel García Malo y la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza.

-

estella-lizarra. A pesar de que la tarde no empezó bien para Itxako Reyno de Navarra en su partido de Champions de ayer ante el Hypo austriaco (meter un gol en diez minutos es extraño en el conjunto navarro), el duelo acabó como se esperaba, con una trabajada pero vital victoria (23-21) que le permite al equipo de Estella tener ya pie y medio en la siguiente fase cuando restan dos jornadas para que termine la liguilla.

Y es que, con seis puntos deja fuera de su lucha a las austriacas, se asegura al menos la Recopa (va el tercero del grupo) y le valdría con empatar en casa en la última jornada contra el DVSC para continuar en esta competición. Incluso podría no necesitar ni eso en función del resultado que se produzca esta tarde entre las húngaras y las alemanas del Leipzig. Así pues, el futuro no puede pintar más optimista.

Sin embargo, Itxako no ofreció ayer su mejor versión y le costó mucho que el Hypo hincara la rodilla, especialmente porque estuvo nervioso y poco acertado en los inicios de cada parte, todo lo contrario que en Austria, donde todo acabó en un incontestable 19-30. En el comienzo el partido tuvo un ritmo vertiginoso, con un continuo ir y venir de área a área pero con los errores como protagonistas, especialmente en los lanzamientos posicionales. Ni Barbosa ni Soit ni Turey tenían el acierto de otras tardes, no había opción de contragolpe y tampoco Begoña podía recoger balones en el pivote, de ahí que las austriacas consiguieran sus primeras rentas (1-3, m.9). Las defensas mandaban y, sobre todo las porteras, Navarro y Sanko; las dos brillaron a un grandísimo nivel, pero la valenciana se salió y dio aire a su equipo todo el partido, primero para iniciar la remontada y después para conservar la ventaja.

Poco a poco Itxako fue recuperando terreno (3-3, m.13) y la salida a la pista de Carmen Martín y Macarena Aguilar (dos de las ausentes en Austria) le dio otro aire hasta conseguir una renta de cuatro goles al descanso que parecía un sueño minutos antes pero que hizo vibrar al banquillo y al público navarro.

De nuevo en la segunda parte Itxako salió algo dormido. En posicional era incapaz de anotar, todo lo contrario que el Hypo, que empezó a utilizar el contragolpe con la velocidad de Do Nascimento. Del 12-7 se pasó en siete minutos a un inquietante 13-12. Las visitantes tuvieron incluso balón para empatar, pero ahí emergió de nuevo Silvia Navarro para dar confianza a su equipo, que se vació y que se fue para arriba de nuevo con Aguilar como protagonista ofensiva, esta vez desde el lateral izquierdo. La manchega, que acabó con cinco goles, usó su mejor arma, la penetración por los espacios imposibles, y eso terminó por desquiciar a un Hypo que se jugaba la vida pero que tampoco lo tenía fácil con el entramado defensivo navarro, un 6/0 agresivo que adelantó metros para frenar el lanzamiento exterior del rival provocando que arrojase definitivamente la toalla.