estella-lizarra. El Itxako ha confirmado hoy que la final de la Liga de Campeones se jugará en el pabellón Anaitasuna de Pamplona como su "casa", después de que la EHF haya aceptado la homologación del mismo, por lo que ha agradecido todos los apoyos recibidos para hacer posible esta decisión.
El presidente del Itxako, Miguel Bujanda, ha destacado así en la web del club las gestiones realizadas por el Gobierno de Navarra y la Federación Española de Balonmano, que según ha dicho han conseguido hacer ver a la EHF la conveniencia de que el Anaitasuna acogiera la final de la Champions dado que Lizarrerria, su pista de Estella, no cumple con los requisitos mínimos.
También ha dado las gracias a la Sociedad Deportiva Anaitasuna por su disposición, que para Bujanda ha sido total desde el primer momento, y a la directiva de la Sociedad Deportiva Itxako, Anabel Calanda, de la que ha puesto en valor el trabajo realizado en la sede de la EHF.
Bujanda ha calificado esta final de mayo de momento histórico para el balonmano femenino navarro y ha recordado que el lugar que la acogerá ha visto pasar por él a grandes jugadores, pero nunca una final de la Champions.
Por lo demás, Bujanda ha destacado que Anaitasuna tiene todo lo que se necesita para un evento como este, con una pista que gusta tanto al técnico como a las jugadoras del Itxako, instalación con lugares para las necesidades de hospitalidad y medios de comunicación, está situado en Pamplona y tiene un aparcamiento en las proximidades.
OBJETIVO CONSEGUIDO Itxako Reyno de Navarra podrá jugar en la Comunidad Foral la final de la Liga de Campeones después de que la EHF confirmase ayer que aceptaba la propuesta de que se celebre en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. Además, ya se sabe incluso el día del partido, porque ayer el sorteo deparó que la ida se juegue en Larvik (Noruega) el fin de semana del 7 de mayo, mientras que la vuelta tendrá lugar el 14 de mayo a las 19.00 horas, según informó ayer el club estellés.
Desde Itxako, antes incluso de confirmarse la opción de celebrarse en Pamplona, agradecieron la disponibilidad de Anaitasuna así como el apoyo que han tenido tanto del Gobierno de Navarra como de la Federación Española de Balonmano para conseguir que el partido se dispute en Navarra en un pabellón que no llega por poco a 3.000 espectadores y que habrá que adecuar.
Para este encuentro también tendrán que pasar por taquilla los socios del club, alrededor de 650, ya que el abono da derecho a presenciar todos los encuentros de Liga y de la Champions a excepción de la final, como sucedió durante las dos finales de la Copa EHF hace tres y dos temporadas, respectivamente. De momento quedan muchos detalles por pulir, como el precio y el plazo para la venta de entradas, ya que sólo se ha dado el primer paso de una final que promete ser histórica.
De hecho, la ciudad de Estella está volcada con este nuevo hito logrado por Itxako Reyno de Navarra y habrá seguro un éxodo masivo a Pamplona el día de la final. Además, ya hay aficionados que están preparando desde ayer un viaje a Noruega y que van a fletar un autocar que les lleve hasta el aeropuerto de Barajas.
Quienes se desplacen podrán ver la ida en el Arena Larvik, un recinto espectacular inaugurado hace ahora año y medio y que tiene cabida para más de 4.000 espectadores. Está construido dentro del recinto escolar más grande de Noruega y ocupa una extensión de 7.000 metros cuadrados con un diseño espectacular.
la valoración de ambros Por su parte, el técnico de Itxako, Ambros Martín, señaló ayer tras conocer que la vuelta de la final será en Navarra que "sinceramente no pienso que el jugar en casa o fuera el segundo partido pueda llegar a ser determinante. Hay otros factores más importantes, como el saber jugar los momentos decisivos de los partidos. En nuestra corta historia en Europa lo cierto es que hemos ganado cuando el segundo partido lo hemos jugado fuera y, de hecho, los dos equipos que jugamos la final tuvimos que disputar la vuelta de semifinales lejos de nuestros feudos. Repito, no lo veo trascendental", dijo en declaraciones a la web de la Federación Española.
Al igual que comentó el lunes a este periódico, hizo hincapié en la dificultad del rival. "Es un equipo que cuando va por debajo del marcador, sufre y pierde concentración. Sin embargo, por su forma de jugar, recuperando balones con defensas intensas, transiciones y contraataques, es el único equipo que puede voltear un partido en pocos minutos. Otro ejemplo claro lo vimos en el Mundial de China, cuando en la primera parte España ganaba de 7 a Noruega y parecía que el partido estaba decidido. Ellas tienen algún punto vulnerable y ahí debemos incidir", concluyó.