pamplona - Decía que “el ciclista no debe esperar que el sol le saque de la cama” y añadía que “las grandes victorias no caen por la chimenea, como si fuesen un regalo de Reyes”, para que quedara claro que solo el trabajo daba el éxito en el ciclismo.

Nacido en 1919 en Otxandio (Bizkaia), decidió ser ciclista a los 16 años cuando vio en acción al italiano Gino Bartali en la Vuelta al País Vasco.

Debutó en 1943, descubrió pronto sus enormes facultades y, en su segunda participación en la Vuelta a España (la de 1946), ganó cinco etapas y la general, ésta en pugna con Julián Berrendero, al que aventajó en 17:32 en la meta final de Madrid. Fue el mayor éxito en una trayectoria de trece temporadas como ciclista que culminó con 62 victorias.

Pero lo mejor estaba por llegar: una vez colgó la bicicleta, probó fortuna como director deportivo, y ahí demostró a la vez sus dotes como preparador y como estratega.

Su primer gran triunfo fue como director de la selección española en el Tour de 1959, el que ganó Federico Martín Bahamontes.

La mala relación con la Federación Española le llevó a cambiar de aires y hacerse cargo del Kas. La lista de grandes corredores a los que dirigió en el mítico equipo vitoriano es impresionante: Gabica, Julio Jiménez, Carlos Echeverría, López Carril, Gregorio San Miguel, San Emeterio, Barrutia, Karmany, Galera... Faltaba, cierto es, ese gran líder capaz de ganar Vuelta, Giro o Tour, pero a cambio el Kas garantizaba el espectáculo de la batalla constante y de la emboscada. Un espíritu de lucha que hacía que todo organizador quisiera tener al equipo amarillo en su pelotón.

En enero de 1985, después de 12 años al margen del ciclismo, Dalmacio Langarica regresaba a su deporte por el encargo de los patronos del equipo Kas-Miko de volver a hacer una gran escuadra deportiva. El conjunto alavés se iba a presentar el 1 de febrero, pero una semana antes, el día 24, un infarto se llevaba, a los 65 años de edad, al que en ese momento se consideró como al mejor director deportivo que había tenido el ciclismo español a lo largo de su historia. - D.N.